Hace unas semanas atrás pude volver a visitar la MinVinexpo, el encuentro que organiza Clos de los Siete y reúne a los enólogos y propietarios de las bodegas que lo integran.
Para algún desprevenido, Clos de los Siete es una creación de Michel Rolland, enólogo francés que durante un viaje en el año 1988 descubrió el Valle de Uco y decidió comenzar un emprendimiento vitivinícola en la Argentina.
Si bien hoy en día está conformado por Monteviejo, Cuvelier de los Andes, Diamandes y Bodega Rolland, sus comienzos tienen algunos datos interesantes.
Por ejemplo, para lograr llevar adelante el proyecto, invitó a un grupo de bodegueros bordelés para que se sumaran. Todos miembros de reconocidas familias propietarios de prestigiosos Chateaux que decidieron sumarse.

Así compran 850 hectáreas en la cara norte del cono aluvional La Remonta, a los pies del Cordón Frontal de los Andes, en la zona alta del departamento de Tunuyán. Compran y dividen en 7 parcelas y en el año 1999 empiezan a plantar.
Como dato de color, Bodega Alta Vista es uno de los miembros iniciadores pero nunca construyó bodega, de hecho en el año 2006 vendió 80 hectáreas y en el 2017 vendió otras 40 que fueron comprando el resto de las bodegas. Hoy en día tiene 80 hectáreas.
Y claro, la mayoría de ellos hacen un vino en común que es Clos de los Siete, un vino que Rolland decidió que fuera un blend de vinos en lugar de un blend de uvas. Para eso, va visitando y probando cada una de las bodegas del grupo y en cada una de ellas “elabora” un Clos de los Siete que luego reúne en un solo vino.
De este blend participan las cuatro bodegas que les mencioné más arriba ya que, otro dato de color (je!), desde el año 2011 Flecha de los Andes no participa del corte.
Todo muy lindo hasta acá pero este post se trata de la recorrida por la MinVinexpo, así que vamos a por ello.

MinVinexpo es en esencia una feria de vinos de las bodegas que conforman el Clos de los Siete y una linda oportunidad para degustar, de la mano de sus hacedores, el portfolio completo de todas sus bodegas e incluso los ejemplares de los Chateaux, que cada una de las familias tiene en Francia.
Como si fuera poco, en esta edición, presentaron en sociedad a la segunda generación de las familias, quienes ya desde hace varios años están involucrados en el negocio familiar y están brindando sus aportes.
Así, en Bodega Rolland estaban presentes Dany, Stéphanie y Marie Rolland junto a Rodolfo Vallebella.
Con ellos se podían probar todos los vinos que elaboran los ejemplares destacados del día fueron Mariflor Cabernet Sauvignon 2022 y Mariflor Sauvignon Blanc 2021, dos de mis vinos favoritos de la bodega.

Por otro lado en Monteviejo se encontraban Hélène Parent y su hija Elise, junto a Marcelo Pelleriti, primer enólogo argentino en recibir 100 puntos Robert Parker.
En ese espacio, además de dar a probar el portfolio local se descorcharon algunas botellas de Château Le Gay de Pomerol, vinos que Marcelo elabora en Francia. Siempre un placer y una gran oportunidad poder probar estos vinos.


La tercera bodega de la MinVinexpo fue Cuvelier Los Andes, contaba con la presencia de Baptiste, Sarah y Guillaume junto a Adrián Manchón, enólogo de la bodega.
Ellos presentaron la nueva cosecha de Cuvelier Los Andes Grand Malbec y de Cuvelier Los Andes Grand Vin 2009 y 2010, una gran chance para distinguir la evolución de ambas añadas.


Por último, en bodega DiamAndes estaban Alfred y Michelle Bonnie, junto a sus hijos Véronique y Jean Jacques, y Ramiro Balliro, el enólogo.
En su espacio se podía probar el portfolio completo como así también los vinos de Vignobles Malartic-Lagraviere, Château francés propiedad de la Familia en Péssac-Leognan.
Dos de los vinos más destacados fueron blancos, por un lado el Diamandes de Uco Grande Reserve Chardonnay y por otro el Château Malartic-Lagravière Blanc.


Por supuesto que en esta edición de la MinVinexpo también había un espacio dedicado al vino que elaboran en conjunto, en este caso con la posibilidad de hacer una vertical que fue desde la cosecha 2016 hasta la 2020, añada que está próxima a salir al mercado.

Como puse más arriba, la organización de una feria como MinVinexpo es una gran oportunidad para ponerse al día con el trabajo que hacen en uno de los grupos bodegueros más icónicos de la Argentina.
Gracias a Mayra y equipo por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!