Bueno, se termina un nuevo año y el último post del 2022 será sobre 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho. Así, sin más.
Un año en el que pude retomar la periodicidad de posteos semanales (intentaremos ir por más el próximo año) y claro, no quería dejar de cerrar con algunos de los que para mi, bien subjetivo claro, fueron los vinos más ricos que pude probar durante este año.
Y no quiere decir que no haya probado otros que tranquilamente podrían estar acá pero, por una u otra cuestión, estos 20 no quería dejar de mencionarlos.
Pasen y lean.



Para empezar con los 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho vamos con los primeros 3 chardonnay bien eclécticos y diferentes entre sí.
Por un lado Magna Montis Chardonnay, un blanco con una particular personalidad producto de su contacto con pieles. Si buscan un chardo distinto es por acá.
El segundo vino recomendado de estos 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho es uno de los flamantes proyectos que vieron la luz durante este año: NODO Vinos.
Con uvas de Finca Ambrosía elaboran un chardo que combina diferentes tipos de crianza y dan como resultado un vino bien frutado, complejo, con acidez presente y muchas capas aromáticas.
El último vino de este primer trío también es una novedad, Chateau Vieux Chardonnay Gran Reserva es uno de los recientes lanzamientos de Bodegas López. Un blanco que tiene crianza pero no resigna la presencia de la fruta y la frescura. Un chardo ATP.



La segunda tanda también es de blancos y también tiene chardonnay aunque se cuela un distinto.
Arrancamos por Desquiciado Salvaje Chardonnay, un rico vino que combina muy bien la elegancia, una buena acidez y volumen.
El siguiente es Fósil Chardonnay 2021, emblema ya de Zuccardi, en esta añada hay flores, fruta blanca, acidez (siempre) y un toque salino que le da cierta textura y jugosidad.
Por último, otro lanzamiento de este 2022, Bianco D´Uco Malvasía, el primer vino blanco que hacen en BIRA Wines. ¿El resultado? Un blanco fresco, de paso ligero y con presencia de fruta que no te va defraudar.


El cierre de los blancos es con más chardonnay, increíble la cantidad que tomé este año je!, con 2 vinos de zonas bien opuestas.
Por un lado Abanicos Chardonnay, vinos parcelarios que Atamisque elaboró pensando a partir de los suelos en los que están los viñedos. Un chardo muy perfumado, con acidez presente y algo de cítricos. Con buen volumen es muy gastronómico.
Y por otro un chardonnay de Catamarca. Sí, el que elabora El Esteco con uvas de los viñedos que tienen plantados en Chañar Punco. Fresco, frutado, con cítricos y elegancia. Acidez balanceada y final persistente. Es un gran, gran chardo.



En estos 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho es momento de los tintos y arranco con un corte de malbec y cabernet franc, un vino que hacen en Bodega Argento.
Argento Estate Collection es un tinto orgánico del que me gustó su elegancia en boca, la textura y el balance entre fruta fruta roja y especias.
El segundo tinto es un malbec 100% que viene del NOA y tiene fruta, volumen, elegancia y frescura. Mellecey Malbec es un gran vino que con el tiempo seguramente será un vinazo.
Cerramos esta tanda con un rescatado. Con la llegada de Rogelio Rabino a Finca Flichman volvió a ver la luz el syrah de Barrancas. Un vino que además de una gran relación precio calidad es un perfecto ejemplo de lo bien que se da la variedad en la zona.
Uno de mis preferidos del año y un infaltable en cualquier listita de compras.



Abandonamos el malbec (por un rato) y pasamos a un trío de cabernet franc compuesto por 3 novedades recientemente salidas al mercado.
El primero de ellos es Mariflor Cabernet Franc, un tinto que viene a completar la línea de varietales de la bodega de Michel Rolland. Volumen, fruta, especias, crianza, todo puesto en su punto justo. Un gran franc.
Seguimos con Hermandad Winemaker Series Cabernet Franc, uno de los últimos lanzamientos de Falasco Wines. Un vino con el perfil orientado a la presencia de pimientos que te llena la boca. De taninos dulces y redondos, es envolvente y persistente.
El tercer cabernet franc es el Andeluna De Cuartel Cabernet Franc, integrante de su flamante línea Los Francs de Andeluna. Especias, hierbas, textura y un gran volumen hacen de esta etiqueta una grandísima opción en la variedad.



Llegamos casi al final de estos 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho y acá se cuelan un pinot y una garnacha española junto a una novedad de Susana Balbo.
Sin dudas el mejor pinot noir que probé durante este año fue el Otronia I Pinot Noir. Frutas, especias y acidez presente para un vino que muestra que la Patagonia extrema le sienta muy bien a la variedad.
Durante el año hice varias catas transoceánicas con Vino con Junior que más allá de lo ambicioso del nombre tenían como objetivo probar maomeno los mismos vinos. Y así fue con la Garnache que elabora Matías Michelini en Navarra, España.
Un tinto con acidez presente, fruta, mucha expresividad aromática y más volumen y elegancia que la mayoría de las que pude probar en y de Argentina. Se consigue en algunas vinotecas.
El último de esta tanda de tintos es el Susana Balbo Signature Limited Edition Cabernet Sauvignon. Textura, elegancia, especias, fruta roja, más textura, volumen. Un gran, gran vino.



Y llegamos al final de los 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho con 3 grandísimas etiquetas.
Por un lado Nicolás Catena Zapata 2019, una cosecha que fue reconocida con altísimos puntajes en Le Figaro (Francia) y que es un tinto muy expresivo en nariz, con fruta roja, negra y algo floral. En boca hay textura, tanino, mucha fuerza pero también elegancia.
El segundo vino de este trío es Per Sé La Craie 2019, sí, el de los 100 Pts Parker. Aunque ojo, pude probarlo durante el último viaje a Mendoza a finales de septiembre, antes que se anuncie dicho reconocimiento.
Un vino en el que hay flores en sus aromas, buen volumen, con la fruta más al frente. Textura que le da paso vibrante. Un gran vino más allá de los puntajes.
El último, y no por ello menos importante, es el último lanzamiento de Paco Puga en su proyecto familiar: Altiplano Malbec.
Un vino que muestra complejidad, tensión y algo herbal. De buena acidez, tiene textura y volumen. Una locura de vino.

Hasta acá el repaso por los 20 vinos que probé en 2022 y me gustaron mucho. Que tengan todos un buen cierre de 2022 y un gran 2023. Gracias por estar del otro lado, nos leemos enseguida. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!