La semana pasada la gente de Fulanos Wines invitó a los Argentina Wine Bloggers a una degustación de los vinos Alpamanta ya que su propietario, Andrej Razumovsky, se encontraba en el país.
Andrej es austriaco y danés, descendiente de ucranianos, y emigró de Europa a la Argentina en el año 2000, cuando se casó con su mujer Ursula, argentina. Como apasionado enófilo, cuando llegó al país decidió armar un viñedo y así nació Alpamanta.
Empezando por el principio (?) nos contó que el nombre significa, en la cultura indígena, “Amor por la Tierra”. Y por eso lo eligieron ya que sintetiza la filosofía que tienen.
Todos los vinos de Alpamanta son biodinámicos y están certificados. Cuando comenzaron, hace once años atrás, eran el único productor con esta modalidad de trabajo.
El enólogo reponsable es Giuseppe Franceschini.
Tienen viñedos que se plantaron en 2006 y consisten en gran parte de Malbec, sin embargo, también crecen Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Las 35 hectáreas están ubicadas en la Calle Cobos en Ugarteche, parte sur de Luján de Cuyo, 38 kilómetros al sur de la Ciudad de Mendoza.
Actualmente el portfolio de vinos está compuesto por la línea Natal, de $180, la línea Estate, de $339, la línea Breva de $529 y la línea Terroir de $549.
Pero vamos a los vinos, que fueron varios 🙂
Alpamanta Natal Chardonnay 2014: En nariz es llamativo, algo de anís y notas de evolución. En boca tiene acidez alta, algo de cítrico. Con buen volumen.
Alpamanta Natal Sauvignon Blanc 2014: Es algo más complejo, hay notas más típicas. En boca es de acidez alta, algo de durazno y cítrico.
Dos blancos distintos.
Alpamanta Estate Chardonnay 2013: Nariz similar al Semillón, con fruta semi madura. En boca se nota la madera aunque le da el toque justo. Conserva acidez y tiene final fluido.
Alpamanta Breva Sauvignon Blanc 2016: Ya en nariz resulta un vino fresco, liviano. En boca mantiene la frescura pero también se nota cierto volumen, buena acidez y bien presente la fruta.
Alpamanta Natal Syrah 2016: En nariz algo de fruta y una nota de vainilla. En boca buena acidez y astringencia, de final medio es un interesante Syrah.
Alpamanta Natal Malbec 2014: En nariz bien presente la fruta roja. En boca buena acidez, buen agarre y final persistente. Correcto.
Alpamanta Natal Cabernet Sauvignon 2014: Ya desde la nariz seduce con notas típicas. En boca es de acidez media, con buena astringencia y presencia de fruta también. Un encanto (?)
Alpamanta Natal Petit Verdot 2016: Muy expresivo en nariz con notas herbáceas. En boca tiene el carácter de la cepa, con acidez media y algo herbáceo también. Buena opción para introducirse en el Petit Verdot.
Alpamanta Estate Cabernet Franc 2014: En nariz un poco austero al comienzo pero luego aparece una nota de pimentón. En boca buena astringencia, acidez media y final persistente.
Alpamanta Estate Malbec 2010: Fruta madura en nariz, algo de caramelo también. En boca se nota con volumen aunque nada invasiva la madera, de buen agarre pero con fluidez.
Alpamanta Estate Cabernet Sauvignon 2010: Nariz elegante, con capas que muestran algo de fruta. En boca tiene buena presencia, con agarre. Aparece el pimentón a full y tiene un final persistente.
Alpamanta Terroir Malbec 2012: En nariz bien al frente la fruta madura. En boca es delicado, con buena acidez y astringencia. Se va abriendo de a poco. Con final persistente. Gran vino.
Alpamanta Breva Rose Syrah 2016: En nariz estalla la frutilla. En boca tiene buena estructura, con acidez baja y bien frutal. Peligroso, je!.
Alpamanta Terroir Sauvignon Blanc 2015: Nariz vivaz, con complejidad. En boca buena acidez y elegancia, un blanco alta gama.
Gracias a Victoria y Leo de Fulanos por la invitación y a Andrej por la predisposición para charlar sobre sus vinos y sus proyectos.
En Alpamanta han logrado un buen equilibrio entre la elaboración, la identidad y la satisfacción que dan los vinos al probarlos. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
NICO:
Hace mucho que no pruebo los vinos, pero los recuerdo muy limpios, sencillos y con buena tipicidad varietal !! Por tu nota parece que siguen en la misma linea e incluso mejorando…
Que rareza los Breva, no ?? Producto únicos en el mercado nacional !!
Buena nota, como nos tenés acostumbrados.
Abrazo. ROBERTO
Roberto, siguen igual 😉 Incluso en el Syrah y el Petit, dos cepas no tan tradicionales, han dado un paso más… El Breva es único, como bien decís, pero según nos contó Andrej tiene una gran aceptación, tanta que harán más cantidad… Gracias por comentar. Salú!
Gran resumen Nico!!
Gracias!