Hace algunos días pude asistir, invitado por la gente de Caride Comunicación, a un almuerzo organizado por la Bodega Trivento en el Hotel Dazzler.
El objetivo fue dar a conocer qué se hace desde lo técnico, lo enológico, lo comercial, etc.
Para esta ocasión pudimos probar la línea Golden Reserve, tres Malbec; un Cabernet Sauvignon y un flamante Cabernet Franc. Todos ellos comentados por su enólogo, Germán Di Cesare.
Previamente Victoria Acosta (Comunicación de la Bodega) nos comentó un poco de qué se trataba la invitación e hizo un repaso acerca del trabajo que comenzaron en éste 2015 en cuanto al proceso de fortalecimiento en la comercialización en Argentina, para ello sumaron presencia en los puntos más relevantes del país, participaron de eventos deportivos masivos (Dakar) y asistieron a algunas ferias de vinos (en Vinos de Lujo los conocí).
Actualmente Bodega Trivento propiamente dicha se encuentra en Maipú, Mendoza y cuenta con un total de 1289 hectáreas de viñedos ubicados en:
Valle de Uco: 592 hectáreas
Fincas Los Ponchos, Los Indios y Los Sauces.
Oasis Luján-Maipú: 334 hectáreas
Fincas Los Vientos y Cruz del Alto.
Oasis Este: 363 hectáreas
Fincas Los Portones, Los Zorros y Tres Porteñas
Yendo a la charla con Germán nos comentó que la idea de la degustación que había armado era mostrar las cosas que se hacían en el pasado y lo que se hace ahora.
[su_quote cite=”Germán Di Cesare”]Es importante entender la diferencia entre los vinos de antes y los de ahora porque eso marca un camino en la trayectoria del trabajo de la bodega.[/su_quote]
Así fue como contó que desde el año 2000 al 2006 tenían una concepción distinta, transitando el camino de la concentración, cosechar más sobre maduro, casi llegando a fines de abril (en el caso del malbec), siguiendo las influencias de los vinos de Estados Unidos o Australia.
Por eso mismo eligió las cosechas más relevantes (2006-2010-2013) del Malbec y la cosecha 2013 de Cabernet Sauvigon y del Cabernet Franc.
En el caso de los Malbec agregó el dato de que los viñedos tienen 60 años de antigüedad y que se cosecharon entre seis y siete toneladas en promedio.
[su_quote cite=”Germán Di Cesare”]Como característica de los suelos se puede decir que son pobres, franco arenosos y con líneas de arcilla, un poco más abajo tienen canto rodado.[/su_quote]
Algunos datos más sobre la línea:
Trivento Golden Reserve Malbec: proveniente del viñedo Cruz del Alto en Luján de Cuyo, Mendoza. Cien por ciento Malbec, descansa 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses en botella.
Ahora sí, propiamente hablando de lo que probamos:
Trivento Golden Reserve Malbec 2006, vino sobre extraído, más concentrado con madera elevada. Buena densidad en boca. Bien pulido por la guarda en botella. Requiere una decantación larga. Boca carnosa, con buena textura. Elegante.
Trivento Golden Reserve Malbec 2010, tonalidad de un rojo brillante. Acá seguían con línea de extracción similar al 2006 pero ya hay menos porcentaje de madera. Mas tendencia a favorecer la fruta. Tuvieron una helada que redujo los rendimientos, uvas más concentradas. Es un vino más tánico. Taninos más filosos. Falta pulir en botella pero gran futuro.
[su_quote cite=”Germán Di Cesare”]En este proceso fuimos cambiando la presencia de roble nuevo, ahora usamos menos y por eso tienden a ser más frutales las últimas añadas.[/su_quote]
Trivento Golden Reserve Malbec 2013, es la cosecha actual. La idea mas enfocada a la fruta y a la “bebilidad” del vino sin dejar de tener complejidad y estructura en boca. El balance y acidez que tiene lo hace súper tomable para el poco tiempo que tiene en botella. Es vibrante, fresco.
Con esta última añada se busca atraer a la gente y que le resulte bebible el vino, que la persona disfrute el vino y le genere placer.
Por eso mismo también cambiaron los tiempos de extracción y fermentación llegando a un total de 23 días (antes eran 35) y con temperatura de fermentación más baja (25º).
Gran jornada hoy con Bodega Trivento… #vino https://t.co/nkdHB63FFL pic.twitter.com/G5xGe0Paw8
— Nicolás Orsini (@nicolasorsini) November 13, 2015
En cuanto al Trivento Golden Reserve Cabernet Sauvignon el mismo proviene del viñedo Los Sauces en Tunuyán, Mendoza. Está conformado por 92 por ciento de Cabernet Sauvignon y 8 por ciento de Cabernet Franc, descansa 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses en botella.
La añada 2012 tuvo una producción total de 30 mil litros, todos vendidos.
La añada 2013, la que probamos, ascendió a una producción de 50 mil litros.
Trivento Golden Reserve Cabernet Sauvignon 2013, algo de fruta roja, algo de especiado, pimientos. No verde. Taninos jugosos. Con algo de frescor. Hay participación del Franc (8%) que le da más textura en la boca. Algo de eucalipto o mentol. Acidez bien marcada que le dará muchísima vida en botella.
Para cerrar este repaso probamos un adelanto/novedad de lo que será el Trivento Golden Reserve Cabernet Franc 2013, una añada que según Germán Di Cesare “no puede no ser embotellada”.
[su_quote cite=”Germán Di Cesare”]El Cabernet Franc es el vino que más libertad de expresión tiene ya que va del viñedo a la bodega, se utilizan métodos tradicionales, y de ahí a la botella.[/su_quote]
Bodega Trivento tiene actualmente sólo tres hectáreas de Cabernet Franc en Altamira, algo así como unos 2700 litros, si bien aún no tiene etiqueta oficial será un Golden Reserve Edición Limitada.
Trivento Golden Reserve Cabernet Franc 2013 Edición Limitada, expresa el calcáreo del suelo. Nariz súper potente, atractiva. Es un vino que está empezando a caminar. Tiene para 4 o 5 años.
Realmente una jornada increíble donde pude conocer de primera mano cómo funciona y qué tiene para ofrecer una de las bodegas más grandes del país con la calidad y calidez de contacto que muchas veces se encuentran en bodegas más chicas.
Agradezco nuevamente la invitación a Caride Comunicación y a Victoria por la info y la buena predisposición.
Quiero destacarlo especialmente ya que no soy ni un gran medio ni un personaje reconocido del ambiente y aun así me sentí uno más.
Por supuesto que merece otra mención Germán Di Cesare que nos brindó con lujo de detalles cómo está conformada esta línea.
Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Tuve el gusto de conocer en persona hace poco a Germán: me cayó muy bien y se esfuerza en acercar la información a quien le pone la oreja.
Abrazo!
La verdad que sí Cuervo, muy predispuesto a explicar lo que a uno le interesa! Gracias por comentar!
Hola Nicolás
Muy Bien10 Felicitado..!!
Por tu "info" acerca de Bodega Trivento.-
He tomado sus vinos por algunos años,
pero hoy me cuesta bastante encontrarlos
por mi barrio en Bs.As. (Lacroze y Luis Ma. Campos)
sobre todo su línea Tribu. No sé qué pasó.!!
Recuerdo haber tomado el Tribu Pinot Noir 2006
¡qué me gustó mucho..!! y muy bien recomendado
por Miguelito Brascó en su Guía-Anuario
2007-2008 junto con Fabricio Portelli.-
Hace algún tiempo me dijeron de la Bodega, que
debía ir hasta Av.San Martín y Gral. Paz…
Mucho, pa' un paisano sin caballo…
Te dejo un abrazo..!!
Jorge, gracias por tu comentario! Es una muy buena consulta para la gente de la Bodega, veremos si se puede averiguar qué sucede! Abrazo!
Hola Nicolás y compañeros del vino! Una vez más mis felicitaciones por tan completa e interesante crónica.
De Trivento he tenido la posibilidad de probar el Golden Reserve Malbec en su añada 2012, y los recuerdo de aquél ejemplar son muy buenos. Sin perjuicio de ello, desconocía la magnitud de la Bodega y sus viñedos.
Es maravilloso conocer de esta manera (a través de sus hacedores) el trabajo que día a día se le pone a la elaboración del vino, y más como ese trabajo se va adaptando a los gustos nuestros (los consumidores) para lograr insertar sus obras al mercado de consumo local.
Párrafo aparte merece la edición limitada que saldría prontamente al mercado, pues el franc más allá de haberse puesto muy de "moda" (lo que me hace creer que por sobre una gran cosecha de la uva, aparece relevante la demanda del público para largar esta edición al mercado), no deja de ser una variedad más que interesante y gustosa, y conociendo el trabajo del 2012 del malbec, quisiera probar esta edición limitada.
Espero que nos tengas al tanto de cuando sale al mercado este ejemplar que tuviste oportunidad de probar Nicolás.
Salud!
Mediático gracias por tu comentario! Y sí, está buenísimo que las bodegas orienten sus productos al gusto del consumidor aunque es un camino que tiene mucho por recorrer todavía.
Respecto al Franc puedo decirte que más que una moda hay una búsqueda de alternativas al Malbec (que sigue funcionando de 10) por parte de varios productores. Aclarado esto te digo que la Edición Limitada dará que hablar pues está exquisito y tiene gran potencial de guarda, al menos para mi, lo que lo convierte en una linda alternativa a tener en cuenta el próximo año.
Abrazo
Maravilloso Nicolás, estaremos a la espera de que salga al mercado entonces! Salud!