A continuación el reporte de la primera edición de la Feria Wino.
Invitado por GEA asistí a su primera feria propia, la cual organizaron en conjunto con las distribuidoras Aryda de Federico Sottano y Alterwine de Ezequiel Fraga.
Las bodegas que participaron de la feria fueron Clos de Chacras, Chañarmuyo, Maal Wines, Bodega Azul, Aristides, Eral Bravo, Videla Dorna, Claroscuro, Gouguenheim, Luna Roja y Azzareto.
Fue una buena oportunidad para probar y conocer el trabajo que vienen realizando varias de ellas ya que sólo tenía fresco (?) el portfolio de Clos de Chacras.
Así las cosas la primera parada fue en Chañarmuyo, bodega boutique ubicada en La Rioja, que presentaba el portfolio completo.
El Chañarmuyo Reserva Cabernet Sauvignon 2014 resultó un Cabernet más frutal que especiado. Buena acidez, algo de frescura y de final persistente.
Hacía bastante que no probaba nada de Bodega Gouguenheim y el Pinot Noir fue para destacar con pura fruta roja en nariz y en boca, buena acidez y bien bebible.
Claroscuro presentaba algunas novedades, entre ellas, un Cabernet Franc 2016 que naturalmente aun está algo jóven y que resultó más expresivo en nariz que en boca donde quizá le falta acomodarse un poco en botella.
La siguiente parada fue para probar el Aristides Gold 2012 el cual está más vibrante que la añada 2008 aunque igual de cargado en fruta madura. Consejo: si tienen un 08´bebanló. 😉
Si bien, como comenté al comienzo del post, el portfolio de Clos de Chacras ya lo tenía bien probado no dejé pasar la oportunidad para repasar algunas etiquetas.
Así fue el caso con el Ereditá Cabernet Sauvignon 2014 que sigue ganando en elegancia, equilibrio, volumen y persistencia. Un gran vino.
En cuanto a los vinos de Bodega Azul me quedo con su Malbec 2016, un vino bien acomodado en precio ($125) y que tiene buena expresión de fruta. Algo goloso quizá pero que conformará a muchos.
Con Eral Bravo me pasó que no conocía la bodega ni sus productos con lo que probé todo lo disponible siendo que su alta gama, el YBS 2013, me resultó lo más destacado.
Un vino algo más fresco que sus compañeros y con buen acidez. Presencia de fruta madura pero de paso ligero respecto al resto.
Los vinos de Nicolás Gabardós, los Luna Roja, ya los había probado en algún Hackatón y siempre se había destacado el Syrah.
En esta oportunidad me quedo con el Luna Roja Corte de Rojos que tiene una nariz cargada y con notas de cuero y tabaco. En boca aporta acidez media y algo de fruta madura.
En el caso de los vinos de Maal Wines lo más destacado fue el Ambiguo La Joven rosado de Malbec.
Una nariz expresiva. Con buena acidez y frescura. Presencia de fruta roja, buen volumen y persistencia.
Para cerrar el reporte de la Feria Wino vamos con el Maroma Sauvignon Blanc 2017. No era la única novedad pero las anteriores las había probado en la Expo Vinos de la Patagonia.
Un blanco de nariz bien frutal que en boca tiene acidez bien alta. Algo de fruta verde fresca, con volumen y persistencia.
Hasta aquí un nuevo reporte. Gracias Alex, Martín y la gente de GEA Vinos por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!