Hace unas semanas atrás me invitaron a la presentación del nuevo vino de la línea Ultra.
Así fue como con la presencia de Rogelio Rabino pudimos probar el Kaiken Ultra Merlot 2016 en lo que terminó siendo la última presentación a la que asistí en 2017. 🙂
Antes de comenzar con la degustación en sí, que fue una vertical de Merlot 2014, 2016 y 2017, probamos el Kaiken Estate Sauvignon Blanc – Semillón 2017.
Este blanco también es una novedad y la idea es tener un vino más competitivo en precio, $180, para llegar a más público.
Luego Rogelio comentó que fueron una de las pocas bodegas argentinas que tuvieron un año con saldos a favor y crecimiento en ventas.
También se refirió a lo que fue estar en el Top 100 de Wine Spectator con el Kaiken Ultra Malbec 2015.
Por último, y luego pasamos a los Merlot, comentó que hay un cambio en la línea Reserva que ahora pasa a llamarse Estate.
En cuanto al Merlot, Rogelio nos contó que lo vienen trabajando desde el año 2014, haciendo pruebas y microvinificaciones.
Así fue que en 2014 se animaron a embotellar por separado aunque esa añada no vio la luz en el mercado.
La añada 2015 directamente decidieron no vinificarla y sí volvieron a separar y probar en la 2016 que es la que está disponible actualmente.
[su_quote cite=”Rogelio Rabino”]Estoy convencido de que hay calidad en el Merlot y que hay que explotar esa calidad.[/su_quote]
Las uvas son de un parral de 76 años que está en la finca que Kaiken tiene en Vistalba.
En total hay 6100 botellas.
Kaiken Ultra Merlot 2016 ($350): tiene un paso por barricas durante 12 meses. De esas barricas un 33% son de primer uso, un 33% de segundo uso y un 33% de tercer uso.
Además tiene un siete por ciento de Cabernet Franc, proveniente de la finca de Los Chacayes, plantada en Gobelet, y de donde salen las que usan para el Obertura.
Aunque no es seguro que las próximas añadas respeten el corte. 😉
Resultó de nariz fresca, vivaz y con un leve toque herbal. En boca fue de acidez media, con volumen, algo de fruta y un toque especiado. Final medio con algo de herbáceo.
Para cerrar probamos, una vez más, el Obertura Cabernet Franc 2015 que sigue el camino de la añada 2014 que elegí ente mis 21 vinos del año. 😉
Es de buena acidez, con volumen y estructura lo que lo hace expresivo y fluido.
Siempre es una buena noticia que haya más opciones, y de calidad, para disfrutar de un Merlot. La línea Ultra se caracteriza por una gran RPC que en esta novedad no es la excepción.
Gracias a Rogelio, Natalí y el equipo de Bluecom por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!