De todo lo que probé en el año estos son los que más me llamaron la atención.
La cosa es cortita y al pie. Los dividí en algunas categorías y los puntué. Y así surgieron mis 21 vinos del año.
Por qué? Porque sí :P. Esta selección es 100% subjetiva. Por eso son “mis”. 😉
Hay de todo ya que muchos fueron comprados pero otros los pude probar en degustaciones, presentaciones, ferias, visitas a bodegas, etc. Sin más preámbulos vamos a los vinos…
[sc name=”Divisor”]
Vino blanco varietal
- Fósil Chardonnay 2016 ($1050): Sin dudas Sebastián Zuccardi está llevando los vinos de su bodega a otro nivel y, específicamente, lo hace con este Chardonnay que proviene de San Pablo. Un blanco que va expresando diferentes cosas a medida que aumenta de temperatura pero que mantiene su carácter y frescura. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Chamán Gewurztraminer 2016 ($370): Lo probé directamente en el viñedo del cual sale y varias veces más y siempre con el mismo resultado. Algo de floral, frescura, buen equilibrio y elegancia. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
- Pazioca Torrontés 2015 ($260): Un Torro que no parece tal pero que demuestra las distintas expresiones que puede dar. Algo de fruta blanca, un leve floral y una acidez que le otorga una linda frescura. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]90[/su_button]
Vino blanco Blend
- Blanco de la Casa 2016 ($590) (40% Sauvignon Blanc- 40% Semillón – 20% Chardonnay): Que si es caro, que por qué tiene una foto en la etiqueta y así… lo cierto es que Matías Riccitelli logró un vino blanco de excelencia que sorprende y que seguramente seguirá creciendo en botella. Textura, volumen, elegancia, frescura y sabrosidad (?). [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Les Fous 2017 ($280) (50% Sauvignon Blanc – 50 % Chardonnay): El proyecto que llevan adelante Andrés Blanchard y Francois Lurton tiene un blend de alta gama que en 2016 fue sensación. Este año apostaron por un corte bordelés, de gran volumen y toque cítrico, más amigable al bolsillo que se transformó en una adicción para quien lo toma. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]91[/su_button]
Vino blanco “Otras Cepas”
- Polígonos Verdejo 2016 ($495): Hubiera puesto los Zuccardi del año y era más fácil todo (?). En línea con la búsqueda de mostrar lo que expresa el terroir, como con el Fósil, además tiene el agregado de utilizar una cepa no tan elaborada que da un vino con una impronta muy particular, acidez marcada y notas cítricas que lo hacen bien gastronímico. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
- Alma Gemela Pedro Giménez 2017 ($230): De la mano de Mariana Onofri la Pedro Giménez sigue en escena y demostrando, cada vez más, que se pueden lograr vinos de calidad. En esta añada ganó más volumen y delicadeza y mantuvo las notas frescas. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]91[/su_button]
- Livverá Malvasía 2016 ($390): Ya el año pasado uno de mis recomendados para las Fiestas había sido el Malbec que acompaña a este blanco en los vinos de Germán Masera y este año se destaca con una cepa no tradicional que muestra mucha expresividad en sus aromas y mucha intensidad en boca, con algo de floral y cítrico. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]90[/su_button]
Vino tinto varietal
- Altocedro Finca Los Galos Petit Verdot 2013 ($820): Hecho por Karim Mussi y parte de la línea de diferentes fincas y cepas este Petit es una muestra de cómo se puede lograr un vino equilibrado que tiene carácter pero no pierde bebebilidad, con elegancia y gran potencial. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Obertura Cabernet Franc 2014 ($560): Segunda añada para este vino de Kaiken que cada vez se asienta mejor en la botella dando un Franc expresivo, con volumen y fluidez que lo hace amable pero con fuerza. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
Vino tinto Malbec
- República del Malbec 2015 ($993): Ganador del Desafío Federal es un Malbec con gran potencial de guarda y que recién da sus primeros pasos. No obstante lo cual (?) lo hace un grandísimo exponente de nuestra cepa insignia, elegante, expresivo de la fruta, con algo de especias y volumen. Todavía es un bebé. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]94[/su_button]
- Trapiche Terroir Series Finca Orellana Malbec 2013 ($963): Es el primero de los Terroir Series que tuve la suerte de probar. Un gran Malbec que con el paso del tiempo en la copa crece y muestra todo su potencial. Un buen ejemplo de el buen uso de la madera sin resignan la expresión de, justamente, el terroir y la uva. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- D.V Nicasia Vineyard Malbec 2011 ($995): Siempre fui más del Adrianna pero con el Nicasia en esta añada me encontré con un vino bien expresivo desde la primera copa. Hay un equilibrio entre la fruta, las moras por ejemplo, y su paso por madera que lo hacen elegante y complejo, con algo de dulce y gran cuerpo. Es una inversión segura. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Finca La Escuela Malbec 2013 ($492): Algo así como el padre (?) de la línea Suelos este vino resulta el más complejo y elegante de toda la línea, en la búsqueda de mostrar las diferencias de cada terroir este Malbec parece la unión perfecta de todos ellos. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
Vino tinto Blend
- Alandes Paradoux NV ($550): Otro de Karim pero en este caso de su Bodega Alandes. Un vino que con cada minuto que pasa en la copa va demostrando nuevas cosas. Hay fruta, hay elegancia, hay acidez, es delicado y tiene impronta. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]94[/su_button]
- Per Sé Francesa Blend 2013 ($2750): De todos los Per Sé quizá sea el más “gordito”. Se siente la madera y por momentos la fruta lo hace algo goloso pero así y todo tiene un toque herbal que lo hace fluido, de buen volumen y un toque “salvaje” al final. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Clos de Chacras Gran Estirpe Blend ($900): En Clos de Chacras vienen dando un giro en sus vinos pero en este Blend aun persisten algunas características que lo hacen ser un vino de capas, algo de fruta madura, higos y algo de floral también. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
- Barroco Corte de la Tierra 2013 ($795): Este Blend de Roberto Romano parece ir de la mano con su hacedor, a medida que el proyecto Barroco crece el vino va creciendo, pude probarlo varias veces y en cada una las especias y la fruta fue ganando presencia. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]92[/su_button]
Vino tinto “Otras Cepas”
- La Dama del Abrigo Rojo V.S Nebbiolo ($2200): Y Ver Sacrum lo hizo de nuevo, señores. El año pasado con la Geisha de Jade, que mantiene su handicap, y este año con un Nebbiolo que combina a la perfección unos taninos marcados pero sin resignar frescura y versatilidad. Con comida o solito, en palabras de @sgdf666 “puede beberse sin pensar o bien sentarse uno a estudiarlo” [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]93[/su_button]
- Vallisto Criolla 2016 ($288): Sin dudas fue un año donde la Criolla recuperó protagonismo y surgieron nuevos jugadores. Uno de ellos fue Vallisto que logró un vino que tiene carácter, volumen, buena persistencia en boca (para una cepa algo débil en ese sentido) pero conservando la frescura y bebebilidad de la Criolla. [su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]91[/su_button]
- Estancia Los Cardones Tigerstone Garnacha 2017 ($450): La Criolla del 2016 fue la Garnacha. Y ahí está Alejandro Sejanovich con un vino que viene del NOA y que le aporta a la cepa una etiqueta con acidez presente y que en boca tiene un buen volumen y agarre llevándola un paso más allá.[su_button target=”blank” style=”soft” background=”#aa1c47″ size=”2.5″]91[/su_button]
Hasta acá los vinos que más llamaron mi atención durante el 2017. Y a ustedes?

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Gracias Nicolas por esta nota, gracias a ella incorporé a la cava al Les Fous 2017 excelente.
Vengo siguiendo los “Clos de Chacras” y el Gran Estirpe Blen me parece super atractivo, me llamó la atención el alcohol, pero es un vino intenso y complejo, de gran estructura y buen cuerpo. Pero no pude detectarle higos, no es un dato menor porque es algo muy buscado en europa del este. Gracias por tus notas y recomendaciones!!!
Hola Néstor! Qué bueno que sigas sumando etiquetas a tu cava 🙂 La verdad que el Gran Estirpe lo probé casi a comienzos del 2017 con lo que debería darle un repaso para ver si se mantiene lo que encontré aquella vez… Gracias por el intercambio! Salú!
Muy buena selección, coincidimos en varios. Medio pijoteros los puntajes para “Los mejores del Año” no?
Feliz 2018
Gracias Fran! Estoy empezando en el negocio (?) de los puntajes tengo que calibrar mejor… Salú!
Gran selección Nico!!!
Abrazo grande y Feliz 2018!!
Gracias! A romperla en 2018! Salú!