El último sábado Fernando Musumeci organizó #LaNuevaCaraDelNOA cuyo objetivo fue poder probar y descubrir dónde están parados los productores de esa zona de la Argentina.
Con la presencia de varios actores principales de los Valles Calchaquíes como Paco Puga, Rafael Domingo, Claudio Maza, Alejandro Nesman, Mariana Páez, entre otros.
La mini feria tuvo todos los condimentos necesarios para transformarse en uno de los eventos del año.
Uno de los puntos destacables fue que no sólo estaba disponible para probar lo producido por las grandes bodegas si no que había proyectos más pequeños también como el Cooperativa Los Zazos.
Sin más vueltas vamos a algunos de los vinos que pude probar.

Arranqué probando algunos blancos entre los cuales estaba El Esteco Blanc de Noir 2018 al cual según contó el propio Claudio Maza “le venimos encontrando el punto justo” que se traduce en un vino fresco, con una acidez agradable y buen volumen.
También para destacar el Tordos Blanc de Blancs 2017 del que ya no quedan botellas y que según contó Paco Puga ya vendrá en botella de 750 ml (gracias por eso :))
La cepa emblema de la zona, el torrontés, estuvo bien representado por varias etiquetas de la que sobresalió la de Laborum Parcela Finca El Retiro 2017, una muestra clara de, justamente, #LaNuevaCaraDelNOA.

El primer tinto de la recorrida fue el L´Amitié 2017, el proyecto personal de Paco Puga del cual ya hay nueva añada que contiene más merlot y cabernet sauvignon lo que le aporta notas más especiadas.

No tengo foto (?) pero también estuvo presente Alejandro Nesman, enólogo en Bodega Piattelli, que se presentó con cuatro vinos de los cuales probé tres, todos de la línea Limited Edition.
Esta línea está compuesta por un cabernet franc que como curiosidad está plantado, por caprichos del terreno, en dirección este – oeste con lo cual hay una cara de la viña que no recibe sol.
También hay un malbec, que estuvo presente en la última edición de El Desafío Federal y, el que más me llamó la atención, un ancellotta.
Piattelli Limited Edition Ancellotta Piattelli Limited Edition Malbec Piattelli Limited Edition Cabernet Franc
Entre los proyectos más chicos había mucho para probar y entre lo más destacado volvió a sobresalir el Cola de Zorro Malbec 2018 y el Ekeko Malbec Merlot que pertenece a Bodega Miraluna. Ambos vinos con frescura y expresión de fruta por sobre todo.
La gente de Los Zazos presentó la nueva añada de Cédula Real Malbec 2018 que tendrá una etiqueta rediseñada y el Cédula Real Malbec Reserva, con paso por barrica, que seguramente salga a fin de año.
El proyecto Vallisto presentó algunas novedades entre la que se destacó un tannat bien fresco y directo. También con un tannat, sin paso por madera, estaba la gente de Arcas de Tolombón.
Rolo Díaz no estuvo presente pero sí sus vinos, el Don Javier y el ya clásico Altos La Ciénaga Corte de tannat, syrah y malbec en su añada 2017. Ambos con algo de concentración, complejidad y cuerda para rato.
El Esteco Blend de Extremos Cabernet Sauvignon El Esteco Blend de Extremos Malbec
En Bodega El Esteco, en tintos, estaban los flamantes Blend de Extremos que tanto en el cabernet sauvignon como en el malbec están compuestos con uvas provenientes de los viñedos en Chañar Punco.
Anko Cabernet Sauvignon 2016 Estancia Cardones Blend 2016
En Estancia Los Cardones había dos novedades. Por un lado el Anko Cabernet Sauvignon 2016, fresco y fácil de beber, y el Estancia Cardones Blend 2016.
Este último será el tope de gama del proyecto y estará disponible a fin de año. Está compuesto por malbec y una cofermentación de cabernet sauvignon y petit verdot.

Por último, pero no menos importante, fue el turno de pasar por el stand donde el propio Rafa Domingo estaba presentando varias novedades.
Entre ellas la nueva añada de Mugrón 2017, el cual tiene la misma composición que el 2016 pero en distintas proporciones, y un nuevo blend en la línea Yeta compuesto por malbec, petit verdot y merlot.
Además había para probar Rupestre 2016, una bomba de malbec, merlot y tannat. Delicado, complejo, con especias, con fruta, cierta frescura. En un momento ideal.
Mugrón 2017 Yeta Blend Rupestre 2016
En total había más de 60 muestras y si bien no llegué a probarlas todas sí me llevé un panorama de lo que se está haciendo en el NOA, una zona que durante mucho tiempo dio vinos que sólo tenían concentración y músculo y que hoy empezó a encontrar un perfil mucho más amigable sin perder su ADN.
Hasta acá el reporte de la primera edición de #LaNuevaCaraDelNOA, un evento que seguramente tendrá más ediciones en los próximos años. Musu lo volvió a hacer. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!