Como lo prometido es deuda y en éste post de repaso de lo que fueron los cuatro días en Cafayate vendí (?) la nota específicamente sobre la cena degustación de CoProVi, acá está.
https://twitter.com/nicolasorsini/status/795018695538053120
Antes que nada voy a hacer un repaso por lo que es CoProVi. Formalmente es el Consejo de Profesionales Vitivinicola del NOA.
Digo formalmente porque la realidad es que uno pudo ver que se trata de un grupo de colegas que motivados por la pasión de querer comunicar la impronta de los vinos de nuestro norte se unieron para materializar ésto: la degustación anual de CoProVi que ya cumplió 10 años.
Pero mejor que yo lo pueden explicar sus protagonistas. Los invito a ver el video en el cual Francisco “Paco” Puga, Rafael Domingo, Claudio Maza, Juan Luna y Thibaut Delmotte explican qué es CoProVi y qué significa para ellos 😉
Además para ésta edición dieron un paso más y le sumaron una jornada previa dedicada a un Seminario de charlas técnicas en el cual se trataron diversos temas. Ya sea la composición de los suelos, el clima, la historia de la cepa Torrontés o el comportamiento de los consumidores.
Ojalá repitan el próximo año 😉
Hablando propiamente de lo que fue la degustación la misma estuvo dirigida por Juan Luna, segundo enólogo de Finca Quara, en conjunto con Francisco Paco Puga y Claudio Maza.
Contrario a lo que esperaba, y que es casi costumbre en cualquier degustación, la organización decidió que íbamos a comenzar por los vinos tintos, que en total fueron siete, y terminan con los blancos (3).
Algunas cuestiones para tener en cuenta: Todos los vinos son seleccionados por un comité de la organización que se encarga de elegir lo mejor, a su criterio, que encuentran en cada bodega del Valle.
Una vez seleccionadas las muestras hacen un corte buscando lograr la máxima expresión del Valle en ése vino. Nunca se menciona a qué bodegas pertenecen.
Así fue como arrancamos con un Cabernet Franc. Luego dos muestras de Malbec, bien distintas una de otra. El cuarto vino fue un Cabernet Sauvignon, mi favorito de la noche.
Las dos últimas muestras de tinto correspondieron a dos cepas que cada vez más van logrando una identidad que sólo pueden conseguir en el NOA. La número 5 fue un Petit Verdot y la número 6 un Tannat. Ambas muy buenas y corriéndose del estereotipo con el que uno las tiene en la cabeza.

En cuanto a los blancos la primera muestra fue un Sauvignon Blanc que estaba una bomba. Otro vino que se corrió de lo típico. Cero espárrago. Bien cítrico. Hubiera tomado litros 🙂
Las últimas tres muestras de la noche fueron, como no podía ser de otra manera, de Torrontés. También mostraron estilos bien diferentes aunque manteniendo el espíritu de la cepa.
Acá un poco de auto-bullyng (?) para ir cerrando el reporte 🙂
Realmente fue una experiencia maravillosa. En CoProVi han logrado conjugar amistad, paisaje, y vino. Algo más?
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Que linda nota Nico! Excelente las entrevistas a los enologos, en vivo, me hicieron revivir este hermoso evento que fue un gusto compartir. Abrazo
Ángel, gracias por tu comentario. Los videos están para eso . Ahora me doy cuenta que no puse el link a tu nota… Abrazo!