Hace algunas semanas estuve en la degustación organizada por Bluecom y Doña Paula con la presencia de Marcos Fernández, enólogo, y Martín Kaiser, ingeniero agrónomo, que consistió en una vertical de Doña Paula Selección de Bodega.
Además la idea fue aprovechar la presencia tanto de Martín como de Marcos y poder mostrar, a través de los vinos, un poco de la historia de Doña Paula y el camino que están recorriendo.
Ese camino tiene que ver con las investigaciones que desde hace más de cinco años vienen desarrollando bajo el nombre de “Terroir in Focus”.
Por ello contaron que Selección de Bodega no sólo es el vino insignia de la Bodega si no que además es donde más están volcando el aprendizaje obtenido a partir de la investigación y el desarrollo (I+D).
Ya algo les había contado cuando el propio Martín estuvo en lo de Mr Wines.
En sí dichos trabajos incluyen, entre otras cosas, hacer más de 100 micro vinificaciones al año para estudiar, comparar y entender varietales, puntos de cosecha, suelos, etc, etc.
[su_quote cite=”Marcos Fernández”]En Doña Paula hay una hermandad entre agronomía y enología[/su_quote]
Metiéndonos en lo que hace al Selección de Bodega, Marcos contó que hay un año bisagra en su elaboración ya que tradicionalmente venía siendo cien por ciento malbec con un blend de tres viñedos: Luján de Cuyo, Gualtallary y El Cepillo.
A partir de 2015 empezaron a hacerlo cien por ciento con uva del viñedo de Gualtallary, aunque Marcos aclaró que hay cambio de viñedo, del origen de la uva peor no del estilo de vino ya que, por ejemplo, el añejamiento se mantuvo.
Ese añejamiento se da un cincuenta por ciento en barricas nuevas y el otro cincuenta por ciento en barricas de segundo uso. Todos los años elaboran 30 mil botellas que envían a varios países.
Cuando le tocó hablar a Martín contó que trabaja desde hace 12 años en Doña Paula y más que nada hizo mención a ello porque explicó que con el tiempo tanto él como la Bodega en sí cambiaron la forma de entender la calidad.
Así explicó que hace 12 años la calidad estaba medida por cuanta intervención hacían en el viñedo, es decir, cuantos racimos por brote dejaban, el tipo de deshoje que aplicaban, etc. Luego en la bodega se hacia sangría y luego se pasaba el vino a barrica para obtener mucha concentración.
Pero eso mutó. Hoy buscan qué sector de viñedo es el que naturalmente está más concentrado. Y ya no hacen raleo ni sangría en bodega.
Martín continuó explicando que, por ejemplo, todos los años confirman que la piedra produce en determinadas regiones fijas un fenómeno de concentración dado por los suelos pedregosos.
Cómo es eso? La planta sufre breves periodos de estrés hídrico que hace que la misma cambie su fisiología y apure la madurez de la uva.
Este fenómeno, explicó Martín, está relacionado con una mayor concentración y una madurez más completa con taninos y antocianos.
[su_quote cite=”Martín Kaiser”]Pasamos de pensar en la calidad como producto de mucha intervención a la calidad dada por entender dónde está la expresión del viñedo.[/su_quote]
Antes de comenzar puntualmente la degustación vertical pudimos probar la nueva añada del Doña Paula Estate Sauvignon Blanc 2018 que incluye algunas novedades.
Marcos nos contó que hasta la añada anterior la uva sólo provenía de la Finca Los Cerezos ubicada en Tupungato y que a partir de 2018 comenzaron a blendear con uva de Finca Alluvia en Gualtallary.
Así hay un 85 por ciento de Finca Los Cerezos y un 15 por ciento de Finca Alluvia.
Y ahora sí, pasamos a lo que fue la vertical en sí con los Selección de Bodega desde la añada 2012 hasta la 2016 que, vale decirlo, no está aun en mercado ya que recién están presentando la 2015.

Doña Paula Selección de Bodega 2012: es un corte de uvas, todas malbec, provenientes de Finca El Alto, de Ugarteche, Finca Los Indios, de Altamira y Finca Alluvia de Gualtallary.
En la info que nos dieron había un apartado sobre la marcha climática de esa añada y en este caso la 2012 fue cálida y seca.

Doña Paula Selección de Bodega 2013: también es un corte de uvas, todas malbec, provenientes de Finca El Alto, de Ugarteche, Finca Los Indios, de Altamira y Finca Alluvia de Gualtallary.
La marcha climática del año 2013 fue moderada y seca.

Doña Paula Selección de Bodega 2014: igual que los anteriores es un corte de uvas, todas malbec, provenientes de Finca El Alto, de Ugarteche, Finca Los Indios, de Altamira y Finca Alluvia de Gualtallary.

Doña Paula Selección de Bodega 2015: está hecho con cien por ciento uva de la Finca Alluvia ubicada en Gualtallary.
Es la añada que está actualmente en el mercado, recientemente lanzada, y es también donde se hace notorio el cambio de estilo. La marcha climática de 2015 fue cálida y lluviosa.

Doña Paula Selección de Bodega 2016: también hecho con uvas de Finca Alluvia esta añada aun no está en el mercado. La marcha climática fue muy fría y lluviosa.

Una interesante degustación que permitió comprobar, a través de los vinos, lo que los propios hacedores nos contaron.
Celebro el cambio de perspectiva en cuanto a qué o cómo se obtiene la calidad en los vinos. Es un camino largo y en el que todavía hay mucho por descubir y conocer pero creo que iniciativas y formas de trabajo como estas son un buen augurio.
Gracias a Sebastián y Sabrina de Bluecom por la invitación y a Martín y Marcos por la charla. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!