Aprovechando la organización de la primera feria de PIPA varios productores y enólogos de Altamira estuvieron de gira por Buenos Aires. Entre ellos Leonardo Erazo, enólogo de Alto Las Hormigas, con quien pudimos probar la añada 2014 de toda la línea de la Bodega para conocer y distinguir los cambios de estilo que vienen desarrollando desde hace cuatro años.
La historia de Leonardo Erazo con Alto Las Hormigas empezó en 2012 cuando es convocado por Alberto Antonini para cambiar el rumbo de la enología que venían haciendo. Concretamente la idea fue pasar a una enología más simple para destacar el origen del vino.
Una de las particularidades que tiene Alto Las Hormigas es el hecho de que se enfocan en una sola variedad, el Malbec.
Y digo una porque otra particularidad son los suelos que “manejan” en la Bodega. En total hay cuatro suelos distintos, por un lado tienen suelos profundos, por otro grava simple, también poseen grava con carbonato de calcio y finalmente suelos con carbonato de calcio.
[su_quote cite=”Leonardo Erazo”]La enología está pensada y hecha de manera tal que demuestre lo que expresa cada suelo.[/su_quote]
Algunos detalles que explican el cambio de estilo tienen que ver con que se le quitó la madera, la sobre madurez, la sangría y la concentración.
Leonardo explica que se trabaja mucho más para hacer menos cosas, están más pendientes y al cuidado para que la intervención sea la mínima posible. No hacen corrección ni utilizan levaduras.
[su_quote cite=”Leonardo Erazo”]Hubo gente a la que no le gusto el cambio pero también gente que no tomaba Malbec y ahora lo piensa, eso es lo que buscábamos.[/su_quote]
Por supuesto el cambio fue paulatino, de a poco. Un tanto para que no signifique un quiebre total de un año a otro y un poco porque el equipo de trabajo es reducido.
Este camino de cambio los llevó a hacer estudios de suelo con lo cual realizaron más de 400 calicatas en la zona de Altamira. Pero que mejor lo cuente él mismo 😉
En total el equipo técnico está compuesto por tres personas, Leonardo, Laura Juez y el viticultor Juan José Borgnia y la producción total de Alto Las Hormigas llega a 60 mil cajas de 12.
Por supuesto no reniegan de lo que hacían antes y son conscientes de que si están hoy en día en este lugar es porque vienen desde ese estilo pasado.
Además están en proceso de transformar la bodega en orgánica y este año ya lograron que el 70 por ciento esté certificada. En parte no es cien por ciento ya que compran uva para todas las líneas y eso hace que escape al proceso que ellos llevan adelante dentro de la misma Bodega.
[su_quote cite=”Leonardo Erazo”]Nosotros en ALH queremos pasar de ser una moda a ser un clásico y quedar en la góndola y eso se logra con calidad.[/su_quote]
Pasando a los vinos que pudimos probar cabe destacar, otra vez, que fueron todos añada 2014 y que para el cierre pudimos probar un 2011 “old style”.
Alto Las Hormigas Clásico 2014: Proviene de los suelos que más hay en zona este. No buscan piedra, la evitan porque se calienta mucho. Quieren mostrar, y lo logran, fruta roja. Es un vino fresco, fácil de beber. Tiene taninos muy finos, aunque no pierde estructura.
Alto Las Hormigas Terroir 2014: Viene de la parte baja de Tupungato, no hay calcáreo. Son terrenos aluviales. Tiene un final de boca distinto al clásico. Otra textura. Una nota un poco salina. Se hace más bebible, refresca la boca.
Alto Las Hormigas Reserve 2014: Se enfocan en hacer un corte parte de Altamira, Vistaflores y Gualtallary, las tres zonas donde hay más calcáreo en Mendoza. Nariz distinta. Explosión de fruta en boca. Más persistente y con más astringencia.
Alto Las Hormigas Appellation 2014: Sale de media hectárea en Altamira. Suelo calcáreo. Tiene la textura del Reserva amplificada. Más marcada.
Alto Las Hormigas Appellation 2011: Algo de madera. Un Malbec más clásico, con buena fruta madura y notas dulces. Un tanino más secante.
Una gran experiencia el haber escuchado a Leo contando el proceso de cambio de estilo y poder comprobarlo probando los vinos ;). Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!