La semana pasada, y por invitación de Clusters, pude probar los vinos de Casa de Uco junto a Sebastián Bisole.
Casa de Uco es un proyecto ubicado en Tunuyan, más precisamente en Los Chacayes, conformado por 300 hectáreas que incluyen viñedos, un hotel, un restaurant y, lógicamente, una bodega.
En total tienen platadas 70 hectáreas con ocho variedades: Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir, Petit Verdot, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Torrontés y Pinot Gris.
Si bien Sebastián Bisole es ingeniero agrónomo también está a cargo de la enología y cuenta con el asesoramiento de Alberto Antonini.
La primera vendimia fue en el año 2013 y a partir de allí comenzaron con la búsqueda de un vino que transmita de forma fiel el lugar de origen.
Así es como, según nos contó Sebastián, la añada 2013 de Casa de Uco resultó un vino más cargado de madera e incluso con una botella más pesada.
Ya en 2014 comenzaron a realizar análisis de suelos lo que los llevó a sectorizar los viñedos en cuadros donde cada uno de ellos da un tipo distinto de vino.
[su_quote cite=”Sebastián Bisole”]El vino no lo hacemos en la bodega sino en el viñedo.[/su_quote]
Así redefinieron el vino que producían y entre otras medidas comenzaron a utilizar menos crianza en madera.
Este año comenzaron a vinificar blancos con un Sauvgnon Blanc y un Blend de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.
Y por supuesto fue parte de lo que probé así que vamos a por ello (?)
En el Sauvignon Blanc 2017 buscaron reductivo pero al no tener una prensa para blancos fueron hacia un método mas oxidativo y para ello buscaron donde el suelo tenía más piedra. Hicieron la fermentación y la crianza en huevos de hormigón y así lograron marcar más los taninos.
Sebastián comentó que aun no está definido si será comercializado porque están por abrir la bodega al turismo y quizá queda para comercializar solo allí. 🙁
Me resultó de nariz con volumen, algo de cítrico y floral. Leve oxidación. En boca acidez bien marcada, con algo frutal. De cuerpo con volumen y final largo y persistente.
El corte está compuesto por un 66 por ciento de Sauvignon Blanc, el mismo que el varietal, un 17 por ciento de Chardonnay y un 17 por ciento de Torrontés.
Es muy probable que el Blend forme parte de la línea El Salvaje y será fraccionado en septiembre para luego estar, al menos, tres meses en botella.
Me resultó con una nariz algo más delicada, con cierto volumen y presencia de fruta. En boca acidez media, jugoso, con frescura y persistencia.
Para El Salvaje 2015 bajaron el paso por madera y sólo tiene un 15 por ciento y de cuarto uso. Son todas uvas del mismo cuadro y no tiene paso por tanque ya que fue directo a pileta.
Para El Salvaje 2016 tienen pensado que tenga entre un 5 o un 10 por ciento de paso por madera.
El vino me resultó en nariz bien presente la fruta roja madura. En boca acidez media, con volumen y agarre aunque con fluidez. Un toque de herbáceo y final medio.
En el caso de Casa de Uco 2015 el mismo tiene un 25 por ciento del corte de un tonel italiano y nuevo de 2500 litros. Pasó seis meses ahí.
Buscan dejar de lado las barricas de 225 litros y pasar a las de 500 litros o 2500 litros.
Lo noté en nariz más bien cargado, con fruta negra. En boca con presencia de fruta, buen aporte de la madera. Le falta tiempo en botella.
La añada 2014 de El Salvaje es la que actualmente está disponible en el mercado. Tiene un 30 por ciento de paso por madera de cuarto uso.
Me resultó de nariz más delicada, algo de fruta roja y madera. En boca buena acidez, más equilibrado y más notoria la madera.
El Casa de Uco 2014 también es la añada que está disponible en el mercado y es un vino que en nariz tiene fruta roja madura. En boca con volumen, fruta roja y madera en equilibrio. De acidez media, buen largo de boca y final persistente.
Interesante proyecto en general que en lo que tiene que ver con la producción de vinos está, en base a estudios y como varias otras bodegas, recalculando su camino en la búsqueda de otras expresiones y otras formas de vinificar. Incluida la vuelta al tonel 😉
Gracias Sebastián y a Clusters por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!