Con dos sucursales es una gran opción del otro lado de la Cordillera.
En los últimos meses de 2016 tuve que viajar a Concepción, Chile, por trabajo y como buen enfermo curioso del vino me puse a buscar qué vinoteca se podía visitar para probar algunos vinos de allá y llegué a La Cava del Pescador.
En realidad fue una recomendación de Juan Jaeger .
Me contacté por mensaje de Facebook con su propietario, Augusto Pescador, y el resto se dio solo ya que el vino une 😉
La Cava del Pescador está ubicada en un centro comercial llamado Viyuco, a unos 3 km del centro mismo de Concepción. Pedí un Uber (allá sí funcionan correctamente) y me acerqué.
https://twitter.com/nicolasorsini/status/787052217891160068
La historia de Augusto con su vinoteca arranca hace poco ya que en 2014 era corredor de seguros, nada que ver con este mundo. Pero su hermana está casada con Álvaro, que trabaja en una viña llamada Ventisquero. Y él le traía unos vinos “increíbles”.
Le presentó amigos agrónomos que estaban haciendo sus proyectos y un día llevó una caja de Trabún (Syrah) y le dio de probar a amigos, les encantó y le pidieron una caja cada uno, y después diez cajas más y luego de otras viñas, y así terminó con 100 cajas de vino arriba de una camioneta alquilada.
[su_quote cite=”Augusto Pescador”]Yo no le compro a ningún distribuidor solo al productor de la viña en forma directa.[/su_quote]
Hoy en día Augusto prueba unos 3500 vinos al año. A través de ese ejercicio generó un gusto personal que traslada a los vinos que vende en la vinoteca, vinos que llegan a las 400 etiquetas.
[su_quote cite=”Augusto Pescador”]Hacer una tienda tan revolucionaria en Chile es muy difícil. El consumidor es muy cerrado. Muy tradicionalista.[/su_quote]
En la vinoteca el 70 por ciento de sus ventas es por caja de 6, no por botella. Por qué? Porque cuando la persona viene y pregunta cuánto vale determinado vino le da el valor de mercado, pero si se lleva 6, una caja, le hace un 50 por ciento de descuento.
Por qué? Augusto explica que va a la viña y le compra 2400 botellas al productor y así obtiene un buen descuento que luego traslada al precio de venta por caja.
[su_quote cite=”Augusto Pescador”]Me interesa vender el volumen porque así gana el consumidor, gana el viñatero y gano yo.[/su_quote]
Como si fuera poco Augusto me contó que además desde hace tres años organiza Vinos Con Alma, una fiesta en la cual participan más de 75 viñas productoras y hay más de 400 vinos para probar. Todos representantes de la región. Bío Bío, Maule, Itata y más.
Por supuesto que pude probar algunos vinos y conocer un poco lo que se está haciendo en esa región, Augusto fue muy generoso y la foto de arriba no hace justicia a la cantidad de etiquetas y proyectos que degustamos 🙂
Había viajado con la recomendación del Pencopolitano (reco de Ale Lahitte) pero también fueron muy destacados el Aupa Pipeño (nuestra criolla), El Perla (blend de País y Carignan) y el Stella Aurea (Cabernet Sauvignon).
Vinos directos, frescos, con otros modos de producción.
Como esta nota se demoró tanto en salir se dio que el propio Augusto venga a Buenos Aires y por supuesto no podía faltar una visita a la Cueva de Caballito 😉 . Me faltó la foto de ambos pero este tuit es testimonio (?)
https://twitter.com/nicolasorsini/status/805074818672500736
Realmente un placer conocer a Augusto y poder descubrir que del otro lado de la Cordillera también hay “personajes” amantes del vino que buscan ir por otros caminos.
#ElVinoEnVinotecas, en Chile también se consigue 😉
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!