Entrega especial para regar (?) las Fiestas de este año.
Si bien el Bebedor Frecuente que sale todos, o casi, los lunes funciona como una suerte de vinos recomendados que probé ésta entrega se asemeja más al post del año pasado donde les recomendé 18 vinos para pasar las fiestas.
En esta oportunidad los dividí en cuatro categorías: Rosados, Blancos, Tintos y Espumantes. Sé que soy un genio incomprendido 😛
Los precios son los vigentes al día del armado de la nota (14/12) y son los de venta al público. Espero los disfruten y si no, me pueden putear en los comentarios 😉
Rosados
Hey Rosé 2017 ($325): es un rosado de Malbec. Se fermenta en piletas de concreto, como blanco, a baja temperatura y se embotella. Me resultó un Rosé que en nariz presentó un leve dulzor, con presencia de fruta estilo frutilla. En boca es seco, con acidez media, volumen y frescura.
La Igriega Rosé 2017 ($290): también elaborado con Malbec es una de las novedades de la Bodega. En nariz es más bien frutal. En boca entrada algo dulce, fresco y con buena acidez.
Susana Balbo Signature Rosé 2017 ($711): segunda añada de este rosado compuesto por Malbec y Pinot Noir. Es un vino bien aromático, con algo de dulce en nariz. En boca es fresco, cítrico y elegante.
Blancos
Amalaya Corte Blanco Torrontés – Riesling 2017 ($160): no hay forma que este blanco no esté en las recomendaciones. De aromas cítricos bien marcados, buena acidez y frescura. Nada del típico amargor del Torro y bien frutal con final persistente.
Blanchard & Lurton Les Fous 2017 ($280): es un corte bordelés de Sauvignon Blanc y Semillón. En nariz están bien presentes las hierbas y una leve fruta blanca. En boca es de acidez marcada, con volumen, algo de fruta dulce y final medio.
Las Perdices Pinot Grigio 2017 ($215): un varietal que va ganado adeptos. En nariz buen volumen, algunas notas de levadura. En boca es de acidez media, cremoso y con volumen. Algunas notas de fruta blanca y final medio.
Casa Boher Gran Chardonnay 2016 ($620): luego del lanzamiento de su alta gama tinto llegó la hora de un blanco. En aromas es potente, intenso y complejo. En boca tiene una frescura bien marcada aunque también volumen, oleosidad y elegancia.
La primera Revancha Chenin Blanc 2017 ($360): nueva añada del blanco de Roberto de la Mota. Me resultó un vino con aromas expresivos, fruta blanca, algo de duraznos. En boca una acidez media, con algo de cítrico y final persistente.
Tintos
Tinto de la Casa 2016 ($590): es una co fermentación de Malbec de Las Compuertas, de viñas viejas, y de Gualtallary de viñedos más jóvenes. Me resultó de nariz con fruta roja estilo cereza bien marcada. En boca acidez marcada, algo de agarre, se nota el paso por madera aunque le da elegancia.
Santa Julia Malbec del Mercado 2016 ($220): es una de los recientes lanzamientos de la Bodega. En nariz tiene marcada la fruta roja, cerezas, algo floral también. En boca es de acidez media, con la fruta bien marcada y de final medio.
Finca La Coti Malbec 2016 ($240): un Malbec de linda rpc. Es un vino que en nariz tiene fruta roja presente. En boca fruta roja joven, acidez media. Con frescura y muy jugoso.
Riglos Gran Malbec 2013 ($500): otra vez se ganó un lugar en los recomendados. Si no me hicieron caso el año pasado todavía están a tiempo (?) Elegancia, equilibrio, persistencia. Complejo en nariz, con fruta madura y jugoso en boca. Tomar éste vino garantiza placer. Algo más?
Barroco Aire Corte 2016 ($370): una de las novedades que presentó Roberto Romano en su línea de vinos. De nariz con fruta tipo cereza marcada, un toque de frescura y leve floral. En boca acidez media con un ligero dulzor, taninos sedosos y una fruta roja vibrante.
Clos de Chacras Ereditá Cabernet Sauvignon 2014 ($450): esta etiqueta forma parte de la gama media de la Bodega. Nariz elegante y expresiva con notas de pimientos. En boca resulta equilibrado, con buen volumen, algo de frescura y final persistente.
Impaciente Cabernet Sauvignon 2016 ($100): será difícil conseguirlo pero hagan el intento. Tiene nariz típica. Pimientos. En boca es liviano, ligero pero con la estructura del CS. Acide media y final persistente.
Alpamanta Natal Cabernet Sauvignon 2014 ($200): una buena opción biodinámica certificada. Ya desde la nariz seduce con notas típicas. En boca es de acidez media, con buena astringencia y presencia de fruta también.
Pala Corazón Garnacha Ancellotta 2015 ($280): interesante Blend de dos cepas no tan trabajadas. En nariz más fruta madura algo parecida a la ciruela. En boca acidez bien marcada, entrada algo dulce. Fruta roja. Algo salvaje. Final persistente. Bien bebible.
Altos La Ciénaga Tannat Syrah ($550): es un vino artesanal próximo a las Ruinas de los Quilmes, a 2300 m.s.n.m. En nariz más presente la fruta negra y la pimienta. En boca algo de fruta madura, con astringencia alta, se nota la madera pero está bien integrada. Final con fruta negra y algo de caramelo.
Espumantes
Fuego Negro Extra Brut: está hecho con un 100 por ciento de Chardonnay y en método charmat. Me resultó fresco y con buen volumen. Burbujas medias, con buena acidez y algo frutado.
Tordos Brut Nature ($320): desde el NOA llega este espumante hecho con Tocai (!) y Malbec. Es bien expresivo en nariz, con algo de dulce. Burbujas medias. En boca tiene buen volumen y frescura.
Rosell Boher Rosé ($680): difícil elegir un solo espumante del portfolio pero este es mi favorito. En aroma hay algo de cereza y un toque de levadura al fondo. En boca tiene buena acidez, rica fruta roja y algo de cítrico.
Kaiken Brut ($280): es elaborado a partir de Pinot Noir y Chardonnay utilizando método tradicional. Algo de manzana verde en nariz. En boca es fresco aunque con volumen y persistencia.
Finca Suárez Brut Nature ($360): desde Altamira y con 16 meses sobre lías. Nariz con un toque floral y algo de frutas blancas. En boca resulta seco, fresco y de burbujas finas.
Hasta acá los recomendados 🙂
Todos los vinos se consiguen en las vinotecas amigas, grandes cadenas y los lugares de siempre 😉 Salú!
Pueden leer las recomendaciones de los Argentina Wine Bloggers en el hashtag #AWBDescorcha 😉

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Excelentes recomendaciones!! Salú! Y felicidades!!!!
Salú!
ME QUEDO CON LA PRIMER FOTO! Abrazo y Felicidades!
Jajaja… Son varios los que piensan lo mismo 🙂 felicidades! Salú
La puta que lo parió Auzqui, Casco y Barboza!!! No tiene que ver con la nota (que está buenísima) pero quería aprovechar la oportunidad que diste en la apertura de putear tranquilo porque no es común que te ofrezcan espacios para eso.
Fuera de joda, me encantó la nota y coincido con muchos de los elegidos. Gran trabajo!
jaaaaaaa… adhiero (?). Gracias Ale! Salú!
Cada vez mas divertidos tus post Nico! Un placer leerlos.
Felices fiestas!!!
Gracias Angel! Vale la pena el sacrificio (?). Felicidades para vos también! Salú!