Si bien hace tiempo que vengo recorriendo bodegas la verdad es que nunca se me había ocurrido visitar una bodega de noche pero como dice el dicho, siempre hay una primera vez para todo.
Así la última noche que pasé en el último viaje a Mendoza terminé visitando Bodega Los Toneles, una bodega que ya había podido conocer hace unos años atrás.
En realidad, esto de visitar una bodega de noche salió un poco de casualidad ya que el itinerario general del viaje cerraba con una visita a Abrasado, el restaurante de Los Toneles, para conocer su propuesta gastronómica.
Una visita que hice y que tendrá post muy pronto. Pero volvamos a Los Toneles.

La cita estuvo prevista para las 20hs, el último turno que tienen disponible para las visitas guiadas que realizan de martes a sábado. Horario que calzó perfecto para esto de visitar una bodega de noche.
Todo comienza con la bienvenida del guía quien es además el que sirve la primera de las tres copas de vino que se puede ir tomando durante la visita.
Es en ese mientras tanto que aprovecha para contar un poco acerca de la historia del vino argentino en general y de lo que fue la actual bodega en otros tiempos para luego ya iniciar el recorrido en un subsuelo de la bodega en la que armaron una linda propuesta.
Es que ahí tienen unas 18 piletas construidas en el año 1922 que están intervenidas por un artista local con distintas imágenes y que, como dato de color, aun hoy se encuentran en funcionamiento.

De ahí todos los visitantes pasamos al exterior de la bodega donde en época de vendimia reciben la uva y donde además se encuentran algunas de las herramientas que se utilizan en esos momentos tales como la despalilladora, la cinta de selección y demás.
Una breve explicación de los viñedos que poseen en Los Toneles y cómo es la cadena de trabajo en esos días de vendimia son la antesala de adentrarse en el edificio en sí.

Un edificio que fue construido hacia finales del 1800 y que en el año 1922 fue acondicionado para funcionar propiamente como una bodega. Eso fue así hasta fines de los ’90.
Luego de unos años, para el 2002, la familia Millán adquiera la propiedad para, originalmente, utilizar esa ubicación como un centro de distribución de Átomo, la cadena de supermercados que también les pertenece.
Con 15 años de trabajos de restauración finalmente decide fundar su propia bodega e iniciar un proyecto enoturístico. Y así llegamos a la actualidad y al recorrido que veníamos haciendo.
Y qué momento. Porque es dentro del edificio que se da una de las actividades más destacables de la propuesta de visitar Los Toneles: probar vino directamente de una pileta.
Una actividad que como bloguero hice varias veces pero que nunca había visto que estuviera incluida en una visita turística tradicional.

De ahí fue momento de pasar al gran salón donde tienen ubicadas las barricas, un espacio que también funciona como uno de los sitios más importantes de Mendoza a la hora de albergar eventos, el Salón Magno.
Desde una de las galas del mundial de sommeliers del año 2016, pasando por ediciones de Expo Vinos & Negocios y hasta, recientemente, la 11va edición de la Premium Tasting.

El cierre del recorrido se da en La Casona, un espacio que armaron con el objetivo de ser un recinto para que, tanto artistas consagrados como emergentes, puedan exhibir y ofrecer su obra. Al momento de mi visita las obras expuestas eran de Laura Rudman.
Este espacio es dirigido por Melisa Millán, artista plástica y diseñadora, quien realiza los trabajos de curaduría y vernissages.
Y el final de todo tiene lugar en la sala de ventas en las que además de probar el último vino del tour también se puede comprar cualquiera de los vinos que elaboran así como también aceites de oliva o aceto balsámico de Olivicola Laur, una empresa que también pertenece a la familia.

Sinceramente una gran opción tanto para visitar una bodega de noche como para hacer el recorrido en cualquier horario de los disponibles. Si les interesa saber más sobre la historia de la bodega Angel y Vino escribió un muy buen post al respecto.
Gracias a Flavio y a todo el equipo de la bodega por el recorrido. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!