Ayer lunes fui por primera vez al Wine Edition que organiza el Movimiento Argentino de Sommeliers, realizado en Anselmo Hotel, en esta oportunidad fue el número 3 y estuvo dedicado a Uvas no tradicionales.
Así fue como algunas de las cepas que pude probar fueron Aglianico, Tannat, Sangiovese, Canari, Lambrussco Grasparosa, Fiano, Pedro Ximenez, Cabernet Franc, Albariño, Chenin, Tocai, Petit Verdot y unas cuantas más que paso a detallar en éste reporte 😉
Así es como por ejemplo se podían probar los flamantes lanzamientos de Vicentin con su Banda de los Tres Sucios Petit Verdot y Cabernet Franc.
También fue una ocasión para conocer algunos lanzamientos, sobre todo en Cabernet Franc, como el de Escorihuela Gascón (nuevo en la línea) o el ya establecido Limited Edition de Montechez que en su caso hay nueva añada (2014).
También se presentaba el Cabernet Franc de Benegas que viene a ocupar un lugar en la línea media de la Bodega ya que tanto en el entry level como en la premium hay etiquetas de ésta cepa.
Dentro de la temática de uvas no tradicionales el Tannat tuvo su lugar y ni más ni menos que con la posibilidad de poder probar no sólo el que se elabora en Salta, de la mano de Colomé, sino también los provenientes de Mendoza, con Cicchitti, y de Uruguay (!) con Garzón.
Quizá el stand que más uvas no tradicionales presentó, y hasta con métodos no tradicionales, fue el que tenía el portfolio de Finca Las Payas.
Este proyecto se caracteriza por realizar partidas muy, muy limitadas, de vinos caseros. Entre ellos Gamay, Ancellota, Moscatel de Alejandría, Cabernet Franc, Corvina y más.
Dejé para lo último pero no por ser menos importante dos etiquetas que me sorprendieron no sólo por sus características sino por su relación precio-calidad. Si bien es algo muy subjetivo, y que no acostumbro a hacer acá, realmente me parece que vale la pena destacarlos.
Primero con un blanco, el Mastroeni Trebbiano 2015, cuyo precio al público es de $85.-, en boca es seco y es imprescindible tomarlo frío 😉
Y luego por el Don Silvestre Tempranillo 2014, cuyo precio al público es de $70.-. Un tinto sin paso por madera, fresco, sin maquillaje y que se puede tomar y tomar.
Por supuesto me quedaron algunas cosas sin probar 🙁 pero realmente es para destacar y felicitar la iniciativa de Max Ortíz y equipo. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Uh, todo lo que me perdí! justo me tuve que enfermar.
Te perdiste la Garnacha Blanca de familia Mayol que dicen que está muy buena.
Abrazo
Sí! Me di cuenta después que me fui Abrazo!