La semana pasada pude probar, en Mr. Wines, las etiquetas que componen la línea Finca La Escuela Colección Suelos, Finca La Escuela Malbec y 1955 Vineyard , todos vinos pertenecientes a Bodega Tinto Negro.
Para dirigir la degustación estaban presentes Maya García, embajadora de la Bodega, y Elena Amigo, reciente incorporación al equipo.
Bodega Tinto Negro es uno de los varios proyectos que lleva adelante Alejandro Sejanovich, quien fue durante 16 años director de viñedos en Bodega Catena Zapata.
Durante su estancia allí conoce a Jeff Mausbach quien por aquel entonces era director de comunicación y marketing. Forjan una amistad y en el año 2007 deciden renunciar para emprender sus propios proyectos.
En sus orígenes Tinto Negro comenzó como una bodega para hacer únicamente Malbec de Mendoza, con la intención de explotar la diversidad de la cepa a partir de los suelos, los métodos de vinificación y demás. Actualmente en el portfolio se encuentran etiquetas de Cabernet Franc y Sangiovese.
Metiéndonos puntualmente en lo que es Finca La Escuela el nombre surge ya que al lado de la finca está la escuela rural de la zona que tiene 100 años. Ahí estudian los hijos de los trabajadores de la zona y se le cedió parte del terreno para que desarrollen sus actividades.
La finca está ubicada en Valle de Uco, más precisamente en Paraje Altamira, el cual tiene sus particularidades muy bien contadas por Ángel y Vino en su nota sobre los suelos de Altamira. De ahí vienen todos los vinos que probamos menos el 1955 Vineyards que es de La Consulta.
En cuanto a lo plantado, Alejandro decidió hacerlo en alta densidad colocando siete mil plantas por hectárea cuando lo normal en esa zona es plantar cuatro mil. Son viñedos jóvenes y con poco rendimiento.
El viñedo tiene una mezcla en su terroir que lo hace único. Hay suelos arenosos, en algunas zonas hay manchas de piedras calcáreas y limo en otras áreas. Cada perfil de suelo aporta distintas características y eso es lo que está plasmado en la Colección Suelos.
Todos los vinos están hechos de la misma manera. Pasan por maceración pre fermentativa en frío para lograr fluidez en boca y taninos más redondos.
Luego tienen doce meses de crianza en roble francés, veinte por ciento nuevo y el resto de segundo y tercer uso. La añada 2013 es la primera cosecha.
Maya aclaró que Finca La Escuela Malbec no es el resultado de la mezcla de los cuatro vinos sino la expresión de la finca en su totalidad.
Y citó el ejemplo de Zaha donde tienen diferentes puntos de cosecha de diferentes suelos y es un gran rompecabezas.
Los Finca La Escuela se cosechan el mismo día los cuatro suelos y se hacen micro fermentaciones en bines de plástico de 50 kilos.
Vamos a los vinos.
Tinto Negro Nature: Es un Chardonnay de Agrelo. Método Charmat. Todos los espumosos que elabora Sejanovich son Nature.
Mi parecer: Un espumoso fresco , suave y muy bebible. Ideal como puntapié de lo que vino después.
Tinto Negro Finca La Escuela Colección Los Suelos El Limo: Está hecho con uvas cultivadas en una mancha de suelo limoso en el borde norteño de la finca.
Mi parecer: En aroma algo de herbáceo. Un toque de fruta negra. En boca más presente ésa fruta negra con acidez media. Fresco y con final persistente.
Tinto Negro Finca La Escuela Colección Los Suelos La Piedra: En este caso las uvas provienen de la zona oeste del viñedo donde hay piedras blancas en la superficie.
Mi parecer: En nariz resultó más austero. En boca se notó más robusto, con acidez media y presencia de fruta roja. Se agarra más y tiene algo de grafito.
Tinto Negro Finca La Escuela Colección Los Suelos La Grava: Las uvas provienen de la parte media de la finca. Allí hay muchas piedras chicas (grava).
Mi parecer: En nariz es más expresivo, frutas rojas maduras. En boca acidez media y más fluidez que La Piedra. Buena astringencia y más delicado.
Tinto Negro Finca La Escuela Colección Los Suelos La Arena: Las uvas vienen del borde sureño de la finca. Es arena de grano grueso.
Mi parecer: En nariz algunas notas tostadas, ahumadas. En boca también se percibe algo de ahumado y fruta negra bien marcada. Tiene algo de agarre y final medio.
Tinto Negro Finca La Escuela Malbec: Va de nuevo. Es el reflejo de la finca en su totalidad, no es una mezcla de los cuatro vinos anteriores.
Mi parecer: En nariz algo de fruta roja y notas florales. En boca acidez media, fruta madura y taninos firmes. Bien balanceado. Se abre de a capas, tiene complejidad. Final persistente. Redondísimo. Vinazo 😉
1955 Vineyards: Como comenté más arriba este Malbec no es de Altamira sino que viene de La Consulta. Es una finca de dos hectáreas. El vino tiene 14 meses de crianza, mitad barrica nueva y mitad usada.
Mi parecer: Nariz bien perfumada. En boca es de astringencia alta, con algo de herbáceo. Tiene elegancia aunque pide comida. Buena acidez y final persistente.
Y así como cerré el Stories en Instagram cierro el post acá, con mis favoritos de la Colección Suelos. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!