Como debut en la vinoteca Ozono Drinks tuve la suerte de participar de la segunda edición de la degustación “Vinos de Parcela” que consistió en probar los nuevos vinos de Catena Zapata basados justamente en el concepto de parcelas.
Todos ellos provienen del viñedo Adrianna que está situado a casi 1500 metros de altura y lleva el nombre de la hija menor de Nicolás Catena Zapata.
En los viñedos Adrianna se realizaron cerca de 180 micro vinificaciones y todas esas pruebas y estudios les dieron distintos datos que terminaron en un gran blend que es ni más ni menos que el D.V Adrianna Malbec.
En un paso más allá en el uso de la información que fueron recolectando a lo largo de los años ahora empezaron a elaborar por separado y cada parcela que muestra algo distinto se convierte en un vino distinto. De lo macro a lo micro. Algo así como los Grand Cru de Catena.
Todos los vinos tienen una fecha exacta de cosecha. Para llegar a eso se estudió e investigó durante muchos años.
En 2008 empezaron a elaborar estos vinos de parcela. Así es como de Chardonnay elaboraron nueve y quedaron finalmente dos. En el caso del Malbec elaboraron quince y quedaron tres.
Por ello la línea de Vinos de Parcela está compuesta por cinco etiquetas, dos blancos de Chardonnay y tres tintos de Malbec.
En el caso de los blancos la fermentación es 100% en barricas de roble francés de 225 litros y en roll-fermentors de roble francés de 500 litros. Todo a baja temperatura durante 45 a 95 días.
El añejamiento es de 12 a 16 meses en barricas de roble con régimen de battonage.
Para los tintos la fermentación es en tres partes.
Primero se da una maceración carbónica en busca de la fruta. Racimo entero a barrica y la misma se tapa y se “enfilma” para que no haya ingreso/egreso de oxigeno. Luego se hace pisón y fermentación tradicional para obtener más volumen y tanino,
La última parte se descuba, se sacan los hollejos, el escobajo, etc. y fermenta como si fuera un blanco para mantener la frescura.
Luego todos a fudres de 2000 mil litros durante 24 meses.
White Stones 2012 (2.5 ha): El nombre es el de una pequeña parcela del viñedo. Su nombre hace referencia a la composición del suelo que posee abundante presencia de piedras ovaladas y blancas, cubiertas de grava.
El suelo pedregoso impide el crecimiento profundo de las raíces, proporcionando óptimas condiciones de drenaje.
Este suelo, pobre en materia orgánica, contribuye a que las vides soporten mejor las condiciones de estrés.
Mi comentario: Amarillo pálido, yendo al dorado. En nariz es fresco, algo de mineral. Me recuerda al Pulcú Chardonnay. En boca es algo pesado, con robustez. Una acidez bastante alta. Final persistente. No hay fruta.
Quizá hay que esperar en la copa que se abra un poco.
White Bones 2012 (2.5 ha): La segunda parcela de Chardonnay que hay en el viñedo, su nombre hace referencia a la composición del suelo que posee presencia de calcáreo de restos fósiles de animales asentados sobre el lecho de un río seco que atravesó la región.
Mi comentario: En color algo más claro que el White Stones. En nariz aparecen algo de flores. En boca quizá algo menos de acidez aunque más punzante. Algo de herbáceo. En boca lo noté más parejo. De buenas a primeras es más bebible de movida. Está más parejo entre nariz y boca.
River Stones (2.6 ha): Siendo quizá la mejor combinación de nombres posibles 😉 la parcela está cubierta por piedras ovaladas blancas, que pertenecían al lecho de un antiguo río. La abundancia de piedras facilita un drenaje óptimo y la adaptación a temperaturas extremas.
Las piedras retienen el calor del día, irradiándolo durante la noche, moderando el frío nocturno. A su vez, en noches de frío extremo, funcionan como cubos de hielo, moderando el calor diurno.
Mi comentario: Acidez media alta. Buena presencia de taninos. En nariz algo de fruta. En boca es ágil, con elegancia aunque sin caer en lo meloso/goloso. Bien equilibrado. Si bien toda la línea es distinta a lo que se puede probar hoy en día este es quizá el que más rápido lo demuestra.
Fortuna Terrae (5 ha): Su nombre significa “Suerte de la Tierra” en latín y hace referencia a las afortunadas vides de esta parcela. Los suelos arcillosos profundos de este sector albergan gran cantidad de pastos nativos que previenen la erosión, atrayendo insectos benéficos, pájaros y zorros montañosos. Además obtuvo 100 puntos Suckling.
Mi comentario: Nariz bien expresiva. Más estructurado, con un poco más de frescura en boca, algo de robustez. Perfectamente para beber ahora o esperarlo algunos años. De todos es el que más me gustó.
Mundus Bacilus (1.4 ha): Su nombre en castellano sería algo así como “elegantes microbios de la tierra”. Los suelos de esta parcela están compuestos por carbonato de calcio y fósiles marinos que cubrieran la región millones de años atrás. Las capas calcáreas proporcionan un buen drenaje y son ricas en rizo bacterias, los microorganismos que ayudan a la raíz de la vid a soportar el estrés y absorber nutrientes.
Mi comentario: Nariz fresca. En boca acidez media alta. En boca es más robusto que los anteriores y con taninos más marcados. Para guardar un buen tiempo.
Si bien lo ideal siempre es dedicarle un buen tiempo y una buena cantidad :p para así poder opinar con mayores herramientas lo cierto es que realmente fue una gran experiencia y una oportunidad para poder probar estos vinos que proponen un nuevo concepto en la Argentina.
Está claro que es un camino largo y veremos dónde termina y qué ruido genera en el ámbito local.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Unos vinos increíbles sin dudas. Me falta probar la mayoría de ellos así que estoy al borde de un ataque de ansiedad, jaja.
Abrazo
PD: me alegra ver más comentarios personales en tus notas
Jajaja… Ya llegará la oportunidad! Gracias por la PD, estoy en proceso de empezar a animarme a opinar un poco más Abrazo!