Una vez más asistí a la #OzonoMDA 2018 que organizan Noelia y Martín todos los años y que reúne a gran parte de los productores que comercializan.
Entre ellos Matias Michelini (Passionate Wines/ SuperUco/Comarca Biodinámica La Matilde) – Gerardo Michelini – Andrea Muffatto (Gen/ SuperUco) – Manuel Michelini (PLOP) – David Bonomi – Edgardo del Popolo (PerSe Vines) – Pancho Bugallo (Cara Sur) – German Masera (Livvera / Comarca Biodinámica La Matilde) – Pablo Assef (Comarca Biodinámica La Matilde) – Juampi Michelini (Blanc de Alba) – Pepe Reginato (Chaman Wines/ El Relator Wines) – Flaco Gabrielli (El Relator Wines) y Marcelo Franchetti (Vinilo).
Tenía varios pendientes para probar y algunas novedades así que de eso trata mayormente el reporte de esta edición.

Empecé por los vinos blancos y en particular por uno que estará en la calle recién dentro de unos ocho meses, el Livverá Malvasía 2018 que a diferencia de sus predecesores pasó 90 días en contacto con las pieles. Si bien todavía tiene un largo camino en botella resultó con un volumen importante, con una buena acidez y persistencia.
Pancho Bugallo estaba con su portfolio cada vez más prolífico presentando el Cara Sur Pérgolas Torrontés 2018 que está hecho con uvas de San Juan que fueron fermentadas con la piel para obtener un naranjo. Algunas notas de miel y cáscara de naranja con buen volumen y final que persiste.

Luego fue el turno de los hermanos Michelini, primero con Gerardo y el Otra Piel Chardonnay 2015. Está fermentado en ánforas y tiene un perfil más cítrico, con acidez marcada y de cuerpo medio.
Luego con Matías pude probar Esperando Los Bárbaros Blend Blanco 2016. Un corte de sauvignon blanc, semillón y torrontés. Bien vivaz en nariz, cítrico en aromas y en boca. Acidez y frescura marcadas.

Pasamos a los tintos y ahí probé el Vinilo Blend Bonus Track que es el único de la línea que tiene paso por madera. En nariz se nota un poco ese paso. En boca está más acomodado, con buena acidez, algo de fruta y final medio.
Después llegó el turno del cabernet franc de Finca Beth que forma parte de los @ de Matías Michelini. Un vino de aromas equilibrados, algo de fruta, algo de especias. En boca es jugoso, con un toque especiado y un final elegante.
Para cerrar la vuelta en los vinos tintos probé los Crua Chan de San José, Altamira y Gualtallary.
En el caso del Crua Chan San José 2016 me resulto no tan expresivo en nariz, en boca buena presencia de fruta, con elegancia y persistencia.
El Crua Chan Altamira 2016, que fue el primero en salir, resultó más frutal en aromas, más fresco. En boca astringencia marcada, fruta roja y final persistente.
Por último el Crua Chan Gualtallary 2016 tiene un toque herbal en aromas y en boca se agarra, algo de fruta negra fresca y con el final más “corto” de los tres.

Para terminar un par de burbujas nuevas. Primero el Celestina Pinot Grigio Extra Brut 2017 que está hecho con uvas de San Juan cosechadas el 5 de enero. Con notas florales, algo untuoso pero sin perder frescura.
Por último El Relator Tordillo, último espumante lanzado por el Flaco Gabrielli que está hecho con el semillón del espumante de Chamán y algo de chardonnay que está pensado para El Tapado. De buena acidez, fresco y con volumen.

Hasta acá un nuevo resumen de la #OzonoMDA 2018. Claro que quedaron varios vinos afuera pero le di prioridad a lo que no había probado 😉
Gracias Noelia y Martín por la invitación. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!