En Jujuy, la vitivinicultura está experimentando una revolución impulsada por una visión joven y audaz: Antropo Wines. Este proyecto, que nació en 2020 de la amistad y la pasión, se ha convertido en el principal motor de la provincia, siendo la única bodega que elabora vinos propios y para terceros, y la primera en atreverse a hacer historia con su champañera.

Sus fundadores son los ingenieros agrónomos Sebastián Escalante (originario de Tucumán pero jujeño de vida) y Luciano Peirone (salteño). Ambos se conocieron en la universidad y luego se perfeccionaron en Mendoza con un máster en viticultura.

El nombre Antropo Wines proviene del griego y significa “ser humano”. Esta identidad resume su filosofía de trabajo, basada en encontrar el equilibrio justo entre la intervención técnica y el respeto por la naturaleza.

Sebastian Escalante
Sebastian Escalante

Su visión es clara: “Si el ser humano no interviene, el vino se vuelve vinagre. Pero si lo hace demasiado, lo desvirtúa”. Con esta premisa, Sebastián y Luciano (quienes manejan la enología, la agronomía y las ventas) buscan representar a Jujuy con un criterio técnico que refleja la esencia pura de sus uvas.

El proyecto Antropo Wines se destaca por trabajar con uvas de todas las regiones vitivinícolas de Jujuy, provincia que cuenta con apenas 140-150 hectáreas totales, manejadas por productores muy pequeños.

Las dos zonas principales, separadas por 100 km, ofrecen condiciones completamente opuestas:

  • Valle Templado (600 a 2.000 msnm): Zona cálida, húmeda y fértil, conocida por cultivos como tabaco, palta y duraznos. Sus suelos son duros, heterogéneos y ricos en materia orgánica. En sus vinos se pueden encontrar notas ahumadas o de tabaco, influenciadas por los cultivos vecinos.
  • Quebrada de Humahuaca (2.000 a 3.200 msnm): Una zona extrema con suelos pobres (poco contenido de materia orgánica), baja lluvia (200 mm/año) y gran variabilidad.

Sobre este tema les recomiendo esta buena nota del colega Angel y Vino.

El logo de Antropo Wines
El logo de Antropo Wines

Dicho esto, Antropo Wines es la única bodega que trabaja esta diversidad. Asesoran agronómicamente a los productores durante todo el año y, en la cosecha, elaboran sus 35.000 botellas anuales (además de elaborar para terceros) en su bodega.

Un dato crucial es que logran mantener la acidez natural de sus vinos, incluso en la zona cálida, sin necesidad de corregirla.

La innovación es un pilar de Antropo Wines. Desde hace seis meses, cuentan con un espacio propio de degustación y wine bar junto al Hotel Altos de la Viña. Pero el gran hito es que este espacio alberga la primera champañera de la historia de la provincia.

Inspirados en los cavas españoles y espumantes sudafricanos, la bodega se aventuró a producir la primera burbuja jujeña. Las primeras 600 botellas de su Brut Nature (método tradicional) están previstas para salir al mercado en diciembre.

La línea de vinos de Antropo Wines es una muestra de su búsqueda por el carácter jujeño, algo de lo que tuve la chance de probar durante la visita.

De ese tasting me gustaron particularmente el Marote Sauvignon Blanc, contaron que fue cosechado a principios de enero, fermentado y criado seis meses en barrica. El Marote Marselan Merlot, un vino fresco, al cual el merlot (del que tiene un 8%) le suma potencia y fluidez.

Y el Lío de Lías Torrontés Naranjo, un vino que estuvo fermentado con pieles, 30 días de maceración post fermentativa y seis meses en barrica y se elabora en tinajos plásticos de 600 litros. Algo de fruta de carozo, un leve salino y buen paso.

Lío de Lías
Lío de Lías

A pesar de que el consumo local aún se muestra cauto, la proyección para Antropo Wines y el vino jujeño está atada al enoturismo, una unidad de negocios que no para de crecer y se presenta como una gran alternativa en este y en otros tantísimos casos.

Pueden leer más notas de lo que fue el viaje a Jujuy desde este link. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!