La semana pasada estuve en The Grape Escape para conocer de primera mano Cimarrón Wines el proyecto personal de Lucca Stradella.

Lucca, ingeniero agrónomo y miembro de la cuarta generación de la familia Bianchi-Stradella, venía trabajando en distintas bodegas (la última fue Domaine Bousquet) desde el año 2012 mientras, en paralelo, comenzaba a elaborar algunos vinos personales hasta que para fines del 2020 le dio forma a Cimarrón Wines luego de lanzar un malbec de Gualtallary.

Para empezar, nos contó que desde siempre tuvo ganas de crear una marca y tener una impronta propia, algo que logró a través de Cimarrón Wines.

Lucca Stradella
Lucca Stradella

El propio Lucca nos contó que, a partir de un estilo “totalmente vanguardista”, se nutre del valor de las tradiciones y de la experiencia aportada por las generaciones pasadas. De ese mix surgen etiquetas que fueron bien recibidas por, entre otros, la crítica especializada.

Justamente, vinculado a la vanguardia se encuentra el primer vino que probamos durante la degustación: Entre Gallos y Medianoche Malbec.

Este tinto es un corte de malbec de San Rafael, la tierra de origen de Lucca, y Valle de Uco, la representación de la actualidad del vino argentino. En cuanto al nombre, Lucca contó que se dio porque no lo esperaban y probando tanques vio que ambas zonas “se complementaban muy bien”.

Entre Gallos y Medianoche Malbec
Entre Gallos y Medianoche Malbec

En concreto, son 2 malbec disímiles, sin nada de madera, pensado para consumir dentro del primer o segundo año de lanzado al mercado.

Pero les dije que era vanguardista porque además este vino tiene la particularidad de tener su etiqueta diseñada íntegramente a partir de la inteligencia artificial. Además, cada vino tienen un NFT propio debajo de la cápsula que se puede coleccionar, vender o canjear por otros.

En cuanto a las viñas de las cuales provienen las uvas, la de San Rafael es de un viñedo propio que era de su abuelo, italiano que llegó a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces conoce a la hija de un tal Don Valentín… Bianchi, con quien forma una familia y luego de muchos años de querer tener una finca propia finalmente lo logra en el año 2000.

Por otro lado, las uvas del malbec de Valle de Uco es de un viñedo de terceros a quienes le hacen el seguimiento durante todo el año.

Con todo, Entre Gallos y Medianoche tiene buena presencia de fruta, cuerpo medio con algo de textura y un toque floral.

Los siguientes tres vinos que probamos durante la presentación de Cimarrón Wines fueron de la línea La Contienda, dos malbec, uno de San Rafael y otro de Gualtallary, y un cabernet franc que ve la luz por estos días.

Para Lucca, La Contienda es la línea “que mejor simboliza el perfil de Cimarrón Wines porque es la síntesis de los sueños de las nuevas generaciones y del respeto por las tradiciones y las generaciones que los precedieron”.

El diseño de la etiqueta de cada uno de estos vinos está basado en una obra del artista Osvaldo Chiavazza, una obra que es de gran tamaño y que Lucca tiene en su casa. La misma ilustra al pasado, al presente y al futuro y, según cada vino, cada uno de estos tiempos es representado de forma central.

En cuanto a los vinos, como les contaba más arriba, hay un malbec de San Rafael y uno de Gualtallary, ambos con crianza de 12 meses en barricas diversas y otros tantos meses de estiba en botella.

En La Contienda Malbec San Rafael encontré bastante fruta negra, algo de fruta roja, se percibe la crianza. En boca hay fruta más negra, hay algo de frescura y cierta fineza difícil de encontrar en otros tintos de la zona.

Por su parte, en La Contienda Malbec Gualtallary encontré fruta más roja y algo herbal. En boca me resultó más fresco, con buena textura, fruta y ese costado salvaje bien propio de la zona.

La Contienda Cabernet Franc
La Contienda Cabernet Franc

Para cerrar la presentación de Cimarrón Wines probamos la novedad, La Contienda Cabernet Franc 2022.

Este lanzamiento representa un hito para Cimarrón Wines ya que es su primer monovarietal que no es malbec con el que, además, logró trabajar en un nuevo terroir como el de El Peral.

Con una crianza de 12 meses en barricas de roble seleccionadas, en él encontré un perfil más frutado que especiado o herbal, aunque está presente la pirazina. Hay algo de mentolado y herbal. En boca es redondo, con buen volumen y cierta frescura. De perfil más dulzón.

Los vinos de Lucca Stradella

Un placer escuchar a Lucca contar su historia, sus sueños y las proyecciones que tiene para Cimarrón Wines, una bodega que por lo pronto muestra un portfolio conciso, con foco en las zonas y que, a partir de esto, muestra una interesante cara de los vinos que se pueden lograr en San Rafael.

Gracias a Sol por la invitación y a Lucca por su tiempo. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!