En un nuevo lugar de la ciudad, los días 07 y 08 de diciembre, vuelve la feria del Vino de Slow
Food a la capital Argentina.
El formato será nuevamente una degustación directa junto a productores argentinos e invitados internacionales, con la novedad de un mercado de productores de alimentos y bebidas del movimiento Slow Food.
Un evento dedicado al vino bueno, limpio y justo que ya se ha consolidado dentro del calendario
anual del panorama vitivinícola argentino. Se trata de la feria del Vino de Slow Food, con nueva
sede en el Parque de la Estación, un encuentro donde productores y bodegas de la red Slow Wine
Coalition (Slow Food) de distintos lugares de Argentina y América Latina se conectan con
profesionales y consumidores, acercando el mensaje de que otra vitivinicultura es posible:
vitivinicultura que cuide y regenere sus suelos, que sea honesta con la elaboración de sus vinos, y
que acompañe al desarrollo social y cultural de sus entornos.
“Creemos que el mejor momento para generar un formato de evento que vincule al productor y al
consumidor es ahora, cuando mayor dificultad presenta el mercado del mundo del vino a nivel
local y global. Creemos firmemente en el valor de nuestras elecciones como soncumidores al
momento de elegir que consumimos, y que ese apoyo a todos aquellos que elaboran alimentos de
un modo respetuoso es fundamental en esta época.” Juan Gualdoni, coordinador de Slow Wine
Coalition para América Latina.
Detrás de este mensaje, está la filosofía de Slow Food, un movimiento con presencia en más
de 160 países, que promueve una alimentación, buena, limpia y justa para todos.
Sobre estos pilares se ha establecido este evento que ya cuenta con dos ediciones (2023 y
2024) en las cuales han sido parte más de 70 bodegas locales junto a más de 20 bodegas y
delegados internacionales que son parte de la red Slow Wine Coalition, y que ha ofrecido
encuentros y masterclasses para conocer regiones, países e historias de variedades de uva.
“Estamos en un momento ideal para entender mejor qué consumimos; y esta es una gran
oportunidad para traer consciencia a los procesos que atraviesan los alimentos. Por suerte la
experiencia nos dice que desde lo colectivo es más fácil encontrar inspiración y motivación para
hallar nuevas alternativas que mejoren la calidad y el modelo de vida de todos. La feria, para nosotros, trae esa oportunidad de compartir, colaborar y escuchar de cerca todas estas historias
de pequeños y medianos productores del país y de toda Latinoamerica.” Camila Lapido, parte del
equipo organizador de la feria y productora de vinos.
En esta nueva edición participarán más de 50 bodegas locales e internacionales que llevan
adelante prácticas agroecológicas, orgánicas, biodinámicas o regenerativas.
También habrá lugar para productores de alimentos y bebidas como por ejemplo vermouth,
cerveza, kombucha, chocolates, miel, frutos secos y productos lácteos.
Dentro de este nuevo espacio, se ofrecerán también charlas gratuitas para participantes y
productores dictadas por profesionales del área de investigación científica, gastronomía,
exportadores e importadores de la industria. Este ciclo de charlas dedicadas al vino y la
gastronomía buena, limpia y justa apunta a que no sea simplemente una feria más, sino un
encuentro que genere intercambios que aporten valor tanto a los participantes como a los
productores.
“Nos importa muchísimo que sea una feria con sentido. Por esto, no solo se trata de ir a probar
vino, sino de que tanto consumidor como productor se enriquezcan y puedan llevarse
herramientas. Desde la feria queremos aportar valor al mundo del vino y la gastronomía para
fomentar su producción y consumo de manera consciente.” Pia Graziosi, parte del equipo
organizador de la feria.
Las entradas estarán disponibles de forma online con un valor general de $40.000 por día, y
un valor de $60.000 para ambos días. Además del acceso incluye la degustación de todos los
vinos y alimentos de la feria, la copa de degustación del evento, consumo en forma libre en
los espacios de hidratación y el acceso a las charlas y encuentros.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Lugar: Parque de la Estación, CABA – https://maps.app.goo.gl/kKAnd54DE5Q2N1HT6
Días y horarios: 7 y 8 de Diciembre 2025 de 13hs a 19hs
Entradas anticipadas – https://etickets.com.ar/la-feria-del-vino-de-slow-food-/
Web – https://slowinelatam.com/buenosaires2025




