La historia de Amanecer Andino es una de esas que nacen por casualidad, o, como ellos mismos dirían, por una especie de “error”.

Todo comenzó hace 17 años, cuando Alfredo González, el padre de María José González, se propuso producir pasas de uva. En una zona donde el sol cae a plomo y las heladas son un desafío constante, ese objetivo se demostró imposible, pero no desistieron y terminó dando origen a una de las primeras bodegas de la Quebrada.

Hoy, el proyecto es impulsado por María José y el ingeniero agrónomo Ezequiel Bellone, junto a Lucas Richardi, quien está a cargo de la enología desde 2023.

Juntos, posicionaron a Amanecer Andino como un referente de la vitivinicultura de la zona.

Ezequiel Bellone y María José González
Ezequiel Bellone y María José González

Durante la visita Ezequiel nos contó que producir en estas latitudes no es tarea fácil. El clima es un factor determinante, y las heladas pueden reducir la producción a tan solo 250 gramos por planta.

Para contrarrestar esto, en Amanecer Andino instalaron un sistema de microaspersores que rocían agua para proteger las vides. Pero las adversidades no terminan ahí: un alud llegó a arrasar con 500 plantas de semillón.

A pesar de estos desafíos, si hay algo que define a Amanecer Andino es su capacidad para transformar la adversidad en carácter, algo que se refleja en cada una de sus etiquetas.

En una completa degustación, pudimos probar parte de su portafolio y descubrir vinos con una personalidad marcada.

Viñedo de Amanecer Andino
Viñedo de Amanecer Andino

El primer vino que probamos fue Un Corte en los Valles Blanc de Blancas 2023, un corte de sauvignon blanc, torrontés y chardonnay. Un vino fresco con notas de ananá, maracuyá y durazno, que incluso obtuvo un Gran Oro en Mendoza.

En cuanto a Amanecer Andino Naranjo 2023, nos contaron que es un vino que nació casi por accidente, a partir de las pieles de semillón fermentadas con sauvignon blanc. El resultado es un vino de textura especial, con toques de miel, ahumado y tabaco.

Luego fue el turno de Amanecer Andino Edición Limitada Semillón 2023/2024, un vino con aromas a espárragos y flores blancas, vibrante. Esta edición es el resultado de la cosecha de las pocas plantas que subsistieron al alud.

Luego pasamos a Amanecer Andino Cabernet Sauvignon – Bonarda 2023, un blend que, al igual que otros de la bodega, surgió de la necesidad y se convirtió en un sello de la casa.

El cierre fue con Amanecer Andino Gran Corte 2016, el primer vino elaborado por Lucas Niven, por ese entonces enólogo de la bodega y quien, según Ezequiel, “descubrió enológicamente el Valle”. Un blend de malbec y cabernet sauvignon que se destaca por su nobleza y profundidad.

Sala de baricas de Amanecer Andino
Sala de baricas de Amanecer Andino

Hasta acá lo que fue la visita a la bodega Amanecer Andino en Jujuy. Gracias a Ezequiel y María José por recibirnos, contarnos su historia y compartirnos algunos de los vinos que elaboran.

Pueden leer más notas de lo que fue el viaje a Jujuy desde este link. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!