El vino es, muchas veces, la excusa perfecta para contar historias. Y eso fue exactamente lo que pasó en una tarde noche especial en Buenos Aires, en la casa de Anne-Caroline Biancheri, fundadora de Bodega Antucura, quien junto al enólogo Mauricio Ortiz, presentó las nuevas cosechas y etiquetas de sus vinos.

Una ocasión íntima para repasar el recorrido de la bodega y anticipar su nuevo capítulo, con vinos que profundizan su impronta francesa en el corazón del Valle de Uco.

Fundada por Anne-Caroline en el año 1998 tras adquirir una finca en Vista Flores, el proyecto nació como un lugar de descanso familiar y rápidamente se transformó en una bodega con identidad propia. A partir de 2000 comenzaron las plantaciones, y hacia 2005 ya contaban con 100 hectáreas de viñedo implantado con malbec, merlot, cabernet sauvignon y otras variedades clásicas. Hoy, Bodega Antucura se distingue por una filosofía de elaboración con acento francés, vinos de gran elegancia, equilibrio y gran relación precio calidad.

Anne-Caroline Biancheri
Anne-Caroline Biancheri

La finca, cuenta Mauricio, aporta condiciones privilegiadas: “suelos aluvionales franco limosos, gravas en el subsuelo, clima continental, escasas lluvias y una marcada amplitud térmica que garantiza uvas de piel gruesa, aromas intensos y excelente sanidad. Todo esto se traduce en vinos con frescura, estructura y personalidad”.

Y agrega, “queremos que cada vino sea una foto de ese lugar, de ese momento y de nuestra mirada como equipo”.

Más arriba les comenteba que la excusa era probar algunas novedades y entre ellas se destacó el rediseño completo de las etiquetas de las líneas Single Vineyard y Blends.

Diseñadas por Daniel Favier, Anne nos contó que las nuevas etiquetas buscan modernizar la identidad visual de Bodega Antucura sin perder su esencia. Para eso buscaron una estética más contemporánea, que apela tanto a la tradición como al dinamismo de los nuevos consumidores. En todas se hace eco del nombre original de la bodega, que en mapudungún significa “piedra del sol”.

Durante la degus Mauricio nos contó que la línea Single Vineyard de Bodega Antucura representa la máxima expresión de las parcelas seleccionadas. Cada vino está elaborado con uvas provenientes de sectores específicos del viñedo con lo que buscan expresan la tipicidad varietal. Además, todos los vinos de esta línea tienen una crianza de 12 meses en roble francés.

Esa tarde noche probamos Antucurua SV Tepun Malbec, Antucura SV Tani Cabernet Franc y Antucura SV Wayra Merlot, siendo los dos últimos mis favoritos.

En el franc encontré un marcado perfil pirazínico, con buen volumen y paso sedoso. En el merlot, por su parte, me gustaron su elegancia y estructura, con buena acidez y varias capas.

Por su parte, la línea Blends está compuesta por tres vinos que, también mencionó Mauricio Ortíz, expresan la visión de la bodega sobre el arte de ensamblar:

Así las cosas pobramos Antucura La Folie, Antucura Blend Selection y Antucura Grand Vin.

En La Folie el blend es de cinco variedades: merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah y petit verdot. De buena estructura, es más old school pero con buena fruta.

En cuanto al Blend Selection, el corte está compuesto por cabernet sauvignon, malbec y merlot. Un tinto con un toque herbal, que en boca tiene buen volumen, conserva algo de frescura. Persistente y menos sucroso.

Finalmente, el Grand Vin, el vino ícono de Bodega Antucura, es un corte 50% merlot, 40% cabernet sauvignon y 10% malbec. Hay elegancia, sedosidad y redondez. Con cuerda para rato.

Antucura Grand Vin
Antucura Grand Vin

Si bien el foco fueron los vinos y las novedades, durante el encuentro Anne-Caroline también nos contó que la experiencia de Bodega Antucura no se limita a la botella. Desde 2024, el hotel boutique Antucura Tandem Wine Hotel reabrió sus puertas con una renovada propuesta. Administrado por Tandem Solutions, este espacio exclusivo de solo ocho habitaciones se ubica dentro de la finca y propone una inmersión total en el universo del vino.

Cada habitación está diseñada con vistas a la Cordillera de los Andes y rodeada por los viñedos. A esto se suman experiencias como caminatas, piscina semiolímpica, visitas a la huerta orgánica y una biblioteca de más de 8 mil volúmenes curada por la propia Anne-Caroline. “Es un espacio para perderse entre libros y dejarse llevar por el instinto, como se hace con el vino”, nos contó.

Los vinos de Bodega Antucura
Los vinos de Bodega Antucura

En lo gastronómico, el hotel cuenta con la cocina de Agustín Brañas, chef con formación en restaurantes de alta gama de Argentina y Europa, que propone una cocina de estación basada en productos locales, sostenibles y de alta calidad. Todo acompañado, claro, por las mejores etiquetas de la casa.

Sobre este tema específico me tocó escribir en LetrAAS, el newsletter de la Asociación Argentina de Sommeliers.

La presentación en Buenos Aires fue la confirmación de un momento de evolución para Bodega Antucura. Con nuevas etiquetas, nuevas cosechas y un hotel renovado, el proyecto que empezó como un sueño familiar en Vista Flores consolida su lugar entre los referentes del Valle de Uco.

Gracias a Anne, Mauricio, Vero y equipo por recibirme. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!