Hace unas semanas atrás estuve en Don Julio para lo que fue la presentación de algunas novedades de Bodega Lamadrid.

Novedades que se dan en este 2025 en el que la bodega está celebrando su vigésimo aniversario —cumplido en 2024— con un cambio que va más allá del diseño. En el marco de estas dos décadas de historia, la bodega decidió relanzar por completo la imagen de su línea de vinos de entrada de gama.

Así, lo que antes se conocía como “Clásico”, hoy se convierte en Terroir Selection: un cambio que responde al deseo de que cada etiqueta esté alineada con el homenaje original que dio origen al proyecto, dedicado a la madre de Guillermo García Lamadrid.

Esta renovación no es solo estética: es conceptual. Y si bien se trata de su línea más accesible, la transformación busca reforzar el mensaje de origen, identidad y autenticidad que atraviesa todos los vinos de Bodega Lamadrid.

El rediseño de Terroir Selection estuvo a cargo del estudio Cool Caps, con Lorena Bertolín al frente, y una ilustración original del artista Javier Joaquín. El resultado es una imagen más simbólica, con cielos de distintos colores según el varietal: violeta para el bonarda, rojo para el cabernet sauvignon y celeste para el malbec con Denominación de Origen Controlada (D.O.C.). Todos mantienen como eje la icónica puerta abierta, símbolo del legado familiar, pero ahora integrando el paisaje mendocino como un componente visual central.

Así las cosas, la renovada línea Terroir Selection se compone de tres vinos: Malbec DOC Luján de Cuyo, Bonarda y Cabernet Sauvignon. Tres exponentes que nacen del terroir de Agrelo, con uvas 100% propias y una elaboración que prioriza el respeto por la fruta, el origen y el carácter varietal.

Entre ellos, el Malbec DOC Luján de Cuyo 2023 es el que más me gustó. Elaborado con uvas de viñedos de más de 45 años en Finca Lamadrid, a 1050 msnm, y con fermentación en concreto y levaduras autóctonas, es un vino que equilibra frescura, estructura y tipicidad. Buen volumen y un perfil de fruta roja con un sutil toque especiado.

La certificación D.O.C. del malbec de Bodega Lamadrid no es un detalle menor. Esta Denominación de Origen Controlada, la primera de su tipo en América Latina, garantiza que los vinos provienen de viñedos con condiciones particulares y prácticas específicas que aseguran trazabilidad y autenticidad.

Como explicó Eduardo Ríos, el CEO de Bodega Lamadrid que estuvo presente en el evento: “Esta certificación es mucho más que un reconocimiento técnico. Es una manera de honrar el origen, la tradición y el trabajo de un equipo que, desde hace dos décadas, busca expresar la esencia de Agrelo en cada botella”.

Pero claro, arranqué contándoles que todo esto sucede por los 20 años de la bodega y, por supuesto, detrás de ella hay una historia de vida que le da sentido a cada detalle. La historia de Guillermo García Lamadrid.

Guillermo nació en Cuba y fue enviado solo a Estados Unidos a los 11 años para escapar de la revolución, años más tarde se estableció en Puerto Rico, donde desarrolló una carrera empresarial en la industria alimenticia y, en 2004, decidió dar un giro completo: fundó Lamadrid Estate Wines como un homenaje a su madre, Matilde, y a su propia historia de resiliencia.

“Lamadrid rinde homenaje a mi madre, la mujer que me abrió la puerta para darme la oportunidad de vivir y desplegar mis alas para disfrutar de la magia de la vida. No hay gloria sin sacrificio”, comentó el propio Guillermo, quien también estuvo presente esa noche.

Bodega Lamadrid
Bodega Lamadrid

Hacía tiempo que no probaba los vinos de Bodega Lamadrid y aquel recuerdo que tenía, el de vinos ATP con una notable relación calidad precio, se mantiene a día de hoy.

Gracias a Bettiana, César y todo el equipo por la invitación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!