Se van terminando los posteos referidos a lo que fue el #MrWinesTour, aunque todavía quedan algunos eh! (?), y es momento de hablar de Las Compuertas.
Allí los hermanos Durigutti, Héctor y Pablo, quien nos acompaño y contó la historia del lugar, tienen unas hectáreas de viñedos que son utilizados para los vinos de Proyecto Las Compuertas.
Actualmente estos viñedos parecen un oasis en medio del “progreso” de la zona ya que está rodeado de emprendimientos inmobiliarios que provocaron la erradicación de varios viñedos de la zona.
Sin perjuicio (?) de ello desde la ruta se pueden sacar una hermosas fotos 🙂

Con el Proyecto Las Compuertas intentan rescatar y revalorizar viñedos centenarios, con cepas que en algunos casos no son tradicionales, buscando la expresión de una tierra con historia y tradición.
El nombre es, justamente, por las compuertas que están en los viñedos y que regulan el paso del agua.

Específicamente tienen 15 hectáreas con viñedos que datan de 1914. Las primeras cinco hectáreas las obtuvieron en el año 2005 y eran parte de una propiedad perteneciente a un sacerdote que tuvo familia.
Pablo aclara que cuando se habla de la antigüedad es referido a la genética de los mismos.
Para seleccionar el mejor material hacen ensayos con las plantas para elegir las mejores que luego son las que utilizan para reproducir.
Pablo nos contó que todo el viñedo está plantado en alta densidad con unas 7200 plantas por hectáreas. Así el Cordisco, por ejemplo, está en 10200 plantas por hectáreas.
Es todo trabajo orgánico aunque no está certificado.

Comenzaron a estudiar los suelos porque había variedades que no terminaban de madurar. Notaron que la planta se comportaba distinta según el suelo que tenía debajo y ellos la alteraban con el sistema de riego.
Mucha agua retarda las maduraciones poca agua genera estrés hídrico y gracias a los estudios ajustaron esas variables.
También tienen, en otra zona de la finca, plantas de Nero D’avola en sistema de cabeza que son producción propia generada en el vivero que tienen ahí.
Está todo plantado este año así que hay que esperar a ver cómo evoluciona ya que hay 1000 estacas de la que quizá prenden un 30 por ciento.
El sistema de cabeza es por que tienen sol directo, y la uva no lo necesita, entonces queda protegida así.

Fue una linda actividad que todavía guardaba (?) una sorpresa más que será material para otro posteo 😉
Gracias a Pablo por recibirnos, por la guiada y la charla. Salú!
Pueden leer todos los post sobre el #MrWinesTour acá.
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!