Hace unas semanas atrás el equipo de Culpable, una distri de vinos importados, me invitó a probar los vinos de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia de la mano de su export manager.

En un momento en que el mercado argentino de vinos comienza a abrirse cada vez más a etiquetas importadas, este tipo de catas de bodegas históricas del mundo se vuelven una gran chance para poner en perspectiva.

Por un lado, la llegada de estos vinos amplía el horizonte del consumidor local y permite comparar estilos, filosofías y territorios. Por otro, supone un desafío para los viticultores nacionales, que deben reforzar su valor diferencial frente a vinos con siglos de tradición y reconocimiento global.

Presentación de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia
Presentación de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia

En ese cruce de miradas, la visita a Buenos Aires de Yolanda Varona, export manager de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, fue una linda oportunidad para probar etiquetas a las que hasta hace no tanto solo era posible acceder viajando o valijeando (traer alguna de recuerdo)

Yolanda nos contó que Viña Tondonia toma su nombre de Tondón, un antiguo pago que ya no existe, y antecede incluso a la DOCa Rioja. La bodega fue fundada en 1877 por Rafael López de Heredia (nacido en Chile y enviado a España de adolescente) y hoy la cuarta generación sostiene el legado: María José López de Heredia al frente de la dirección, Mercedes López de Heredia como enóloga y Julio López de Heredia en la agronomía.

Un dato importante que remarcó es que Bodegas López de Heredia Viña Tondonia es la bodega más antigua de Haro y la tercera de La Rioja.

Antigua etiqueta de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia
Antigua etiqueta de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia

En cuanto a viñedos, suman unas 170 hectáreas propias, conducidas en vaso y trabajadas con manejo orgánica. De las 100 en producción, cuatro parcelas dan origen a expresiones muy precisas.

Gravonia para los blancos, Cubillo para el crianza, Bosconia para el reserva y Tondonia como viñedo emblema.

La base de todos ellos es un coupage clásico con predominio de tempranillo (alrededor del 75%), acompañado por garnacha y pequeñas proporciones de graciano y mazuelo. En blancos, la bodega apuesta a la viura, aunque Yolanda contó que las nuevas plantaciones todavía necesitan unos años más para alcanzar la calidad que buscan.

Bodegas López de Heredia Viña Tondonia
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia

Parte del carácter de estos vinos está tallado en piedra y madera. El casco histórico —apodado “Catedral del Vino”— es un laberinto de calados subterráneos excavados en arenisca, donde descansan casi 13 mil barricas y 72 tinas de roble de distintas procedencias.

La tonelería propia, la única en España que fabrica todas las barricas para uso interno, es un orgullo de la casa y les permite tener el control desde la selección de robles en origen hasta el tostado final. Todo se hace puertas adentro. En Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, madera y tiempo no son accesorios: son método.

Con ese contexto, la degustación fue tomando forma. El Viña Gravonia 2016 abrió el juego con aromas de miel y frutos secos que no opacan la fruta blanca. En boca apareció la textura oleosa, aportando volumen sin perder frescura ni acidez.

El Viña Cubillo 2016, por su parte, mostró notas de regaliz y fruta negra, un leve toque cárnico y taninos finos que lo vuelven jugoso y equilibrado.

El Viña Bosconia 2013, entregó fruta negra y un costado rústico elegante, con cuerpo medio y persistencia. Y el Viña Tondonia 2012 coronó flight con fruta roja madura, especias dulces y taninos finos que sostienen un vino armónico y profundo.

Escuchando a Yolanda uno entiende que esta coherencia en el perfil de los vinos fue puesta a prueba más de una vez. Hasta los años setenta la bodega convivió con deudas y momentos difíciles, pero siguió fiel a su estilo.

No cedieron a modas pasajeras ni a atajos fáciles. “Decidieron el camino largo”: respetar el tiempo de la viña, trabajar con vendimias al ritmo del lugar, mantener la conducción en vaso y dejar que la guarda en madera y botella hiciera su trabajo. Esa convicción es lo que hoy explica el reconocimiento internacional que disfruta Bodegas López de Heredia Viña Tondonia.

Hablar de esta bodega es hablar de tiempo. El tiempo de la viña y de la madera, el tiempo de las generaciones que cuidaron la tradición. En una escena global que corre detrás de novedades, Bodegas López de Heredia Viña Tondonia camina con calma.

Gracias al equipo de Culpable por la invitación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!