En la era del e-commerce, comprar vino debería ser un placer. Sin embargo, la facilidad para adquirir productos online ha traído consigo una peligrosa proliferación de estafas online en vinos, ofertas falsas y sitios web fraudulentos.

En un mercado como el argentino, donde el vino es parte fundamental de la cultura y la economía tienta con “gangas”, es vital mantener la guardia alta.

En las estafas online en vinos la trampa es siempre la misma: la promesa de conseguir una botella de lujo a un precio de remate.

El patrón de las estafas online en vinos es universal: prometen algo demasiado bueno para ser verdad. Los estafadores utilizan la imagen de bodegas de prestigio o colecciones raras para captar víctimas.

El anzuelo es simple: un vino icónico que sabés que cuesta $50.000 pesos, te lo ofrecen por tan solo $5.000, con la excusa de una liquidación o un sale urgente.

En ocasiones, la trampa es más sutil: solo te piden pagar un pequeño costo de envío, y es ahí donde roban los datos de tu tarjeta o el dinero de una transferencia inicial.

En Argentina, esta estafa es particularmente efectiva, ya que la inflación y la dificultad para acceder a productos premium hacen que la ansiedad por conseguir un precio absurdo baje inmediatamente la guardia del consumidor.

Comunicado Catena Zapata
Comunicado Catena Zapata

Una de las alertas más recientes y graves vinculadas a estafas online en vinos involucró a Catena Zapata. La bodega tuvo que emitir un comunicado urgente advirtiendo a los consumidores sobre:

  • Sitios web FALSOS, como el ejemplo “tiendacatena.site”.
  • Cuentas FALSAS en Instagram y Facebook, como “@arg_catena”.

Estos canales truchos son utilizados para concretar estafas masivas, lo que obligó a la bodega a radicar una denuncia penal formal ante la Justicia.

La reacción de Laura Catena
La reacción de Laura Catena

10 tips esenciales para evitar estafas online en vinos

Y si bien desde este humilde espacio uso y recomiendo la compra del vino en vinotecas, frente a esta ola de engaños, la única solución ante las estafas online en vinos es estar atentos.

  1. Verificá la URL con Lupa: El truco más común es el dominio. Desconfiá de errores de tipeo, guiones extra o dominios raros (.site, .xyz). Los sitios oficiales son simples y conocidos.
  2. La Regla de Oro del Precio: Si un vino icónico está un 70% o 80% más barato que en una vinoteca de confianza, es falso. Los descuentos legítimos en productos top rara vez superan el 30% o 40%.
  3. Buscá el Tilde Azul: En redes sociales (Instagram, Facebook), las cuentas oficiales de las bodegas tienen el tilde de verificación azul. Las cuentas falsas, como la mencionada @arg_catena, no lo tienen o usan imágenes de baja calidad.
  4. Investigá el Método de Pago: Las estafas suelen pedir transferencias directas a un CBU o alias de una persona física. Las tiendas serias usan pasarelas de pago seguras (Mercado Pago, Modo, etc.).
  5. Revisá el CUIT y la Razón Social: Buscá en Google el CUIT o la razón social de la supuesta empresa. Si no aparecen o son nombres genéricos, cerrá la página.
  6. Desconfiá de la Oferta “Solo Envío”: Si te piden pagar solo $5.000 pesos de envío por un producto de altísimo valor, lo que buscan es robar los datos de tu tarjeta o el dinero de esa pequeña transferencia, sin enviar nada.
  7. Leé las Opiniones Externas: Buscá el nombre de la tienda en Google o Twitter y agregale la palabra “estafa”. Si es una trampa, es muy probable que alguien ya lo haya denunciado.
  8. Verificá los Contactos: Un sitio legítimo tiene un teléfono fijo, un mail empresarial (no un Gmail) y una dirección fiscal real.
  9. Usá la Conexión Segura (Candadito): Asegurate de que la URL comience con HTTPS y que veas el candadito cerrado en la barra de direcciones, garantizando que tu información está cifrada.
  10. Comprá en Canales Oficiales o de Confianza: Siempre dirigite al sitio web oficial de la bodega o a vinotecas de renombre que tienen una trayectoria y reputación comprobadas en el mercado argentino.

Si fuiste víctima, podés realizar la denuncia en el sitio oficial de fiscalías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para cerrar voy a usar un dicho que no por trillado carece de validez: “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.

Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!