De aquel viaje a Córdoba que hice junto a Fernando Musumeci hace más de un año atrás me había quedado pendiente la crónica de lo que fue la visita a Estancia Las Cañitas..
Un proyecto que se ubica entre Villa Berna y La Cumbrecita, a 1.280 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del Valle de Calamuchita.

De hecho, Estancia Las Cañitas es un proyecto pionero que ha redefinido el cultivo de la vid en altura en la provincia de Córdoba. Esta bodega, propiedad de Juan José Navarro Torre, ofrece una experiencia completa en un entorno serrano que combina once cabañas con la producción de vinos.
La bodega comenzó su construcción en 1998, iniciándose con un estudio detallado del suelo. Las primeras variedades fueron implantadas en 2004, utilizando un martillo neumático para trabajar la gran cantidad de piedras que presenta el terreno.

En la visita estuvo también presente Gabriel Campana, a cargo de la enología de los vinos de Estancia Las Cañitas, quien nos contó que la viticultura en la sierra enfrenta “condiciones severas”.
Y es que el clima puede ser implacable, como ocurrió en 2012, cuando un tornado causó estragos en los viñedos, obligando al equipo a pasar cuatro años retirando árboles centenarios y plantas rotas.
Incluso, la finca ha perdido una hectárea completa de malbec debido a heladas intensas.

Este suceso motivó a Juan Navarro a plantear el viñedo que existe actualmente.
A pesar de las adversidades, el cultivo prospera. De las ocho hectáreas de la estancia, casi cinco están plantadas en pequeñas parcelas debido a la escasez de paños de suelo libre entre los pinos y otros árboles.
El suelo de Estancia Las Cañitas tiene una particularidad: una fuerte presencia de cuarzo, lo que le otorga un carácter distintivo. La plantación inicial de 2004 se realizó con una densidad alta, aunque hoy en día la producción total de la bodega es reducida.
El portfolio de la finca incluye 1,2 hectáreas de sauvignon blanc (con planes de sumar una hectárea más), además de riesling, pinot noir, cabernet sauvignon y malbec. Además, evalúan la posibilidad de plantar nebbiolo.

Respecto a la elaboración se lleva a cabo en una bodega construida por desnivel. La capacidad instalada es de 80.000 litros en total, con 15.000 litros en barricas. La producción anual oscila entre 18.000 y 25.000 botellas, de las cuales el 90% se destina al mercado interno.
En cuanto a los vinos, hicimos una barrida por casi todas las etiquetas actuales, incluídas las de Vórtice Sauvignon Blanc, uno de los vinos que más notoriedad les han otorgado en los últimos tiempos.

Estancia Las Cañitas complementa su propuesta enológica con un servicio de alojamiento en cabañas equipadas con todas las comodidades, incluyendo jacuzzis privados y amplias terrazas.
Todo en una atmósfera que invita al descanso y permite disfrutar de vistas panorámicas a los viñedos y las montañas, fusionando el vino de autor con la calidez del entorno serrano.
Gracias a Gaby por recibirnos. Salú!




