En lo que fue aproximadamente la mitad del viaje por Jujuy, una de las paradas tuvo lugar en Finca Tuluz, ubicada en Huacalera.

Junto a Maimará, Huacalera se ha consolidado como la zona con mayor superficie de viñedos en la Quebrada de Humahuaca. Allí, a 2.700 metros sobre el nivel del mar, el angosto del Perchel dibuja un valle fértil donde la familia Labarta nos recibió al caer el sol.

El fogón estaba encendido, el fresco de la noche ya se sentía, y una picada nos esperaba sobre la mesa que antecedía al horno de barro. Era el escenario perfecto para conocer la historia de esta finca familiar, que se remonta a 32 años atrás.

Santiago Labarta
Santiago Labarta

El sueño de hacer vino en la familia Labarta comenzó en 2010, cuando el padre de Santiago Labarta (médico de profesión) plantó las primeras cinco mil plantas de malbec. Sin embargo, el clima y el suelo extremo de la Quebrada tuvieron otros planes, y la mayoría de las plantas no sobrevivieron.

La perseverancia definió el proyecto. En 2017, Santiago, ya recibido de ingeniero agrónomo y enólogo, regresó a la finca para reiniciar la plantación, sembrando cerca de 20.000 vides.

Actualmente, Finca Tuluz cuenta con cuatro hectáreas bajo riego por goteo, apostando por variedades que mejor se adaptan a la altura y al clima seco (apenas 100 mm de lluvia al año).

Así, el viñedo cultiva merlot, syrah, pinot noir y sauvignon blanc. El malbec está presente, pero no es el protagonista, ya que “se corre” demasiado en esta zona. La finca debe lidiar con un delicado manejo frente a las heladas, que a menudo obligan a adelantar la cosecha.

Finca Tuluz by AngelYVino
Finca Tuluz by AngelYVino

Al inicio, la familia no tenía gran conocimiento del mundo del vino, pero pronto se sumó al equipo el enólogo mendocino Mauricio Vegetti, quien lleva adelante Lui Wines, para aportar su experiencia y encargarse de la enología.

Sin embargo, el primer vino de la finca fue una obra de Santiago. Se trata de Entre Cerros Blend 2019, un field blend (fermentación conjunta) de las uvas propias malbec, merlot y syrah. Es un tinto de alcohol moderado, pensado para ser amigable y fácil de beber, que próximamente saldrá al mercado.

El proyecto ha crecido paulatinamente, pasando de 300 botellas iniciales a 3.500 litros en la cosecha de 2025. Hoy, Finca Tuluz elabora un 80% de uvas propias y complementa con uva de productores del Valle para otras etiquetas.

Finca Tuluz
Vista desde Finca Tuluz (angelyvino)

La elaboración se realiza en Bodega El Molle, en Monterrico, donde Santiago también asesora a otros proyectos.

Con paciencia de montaña y la convicción de que cada vendimia es una lección de altura, Finca Tuluz sigue escribiendo su historia como un referente de la Quebrada jujeña.

Pueden leer más notas de lo que fue el viaje a Jujuy desde este link. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!