Hace unos días pude probar la línea completa de los vinos Barroco gracias a la invitación de su creador, Roberto Romano.
Bajo el lema “Una visión sin límites” la idea de Roberto con Barroco es ofrecerle al público vinos de calidad con una identidad definida.
Para lograrlo apunta a la elaboración en pequeñas producciones y buscando mostrar la expresión y la identidad de cada zona vitivinícola.
El espíritu de los vinos Barroco está inspirado en los cuatro elementos de la naturaleza: El Malbec es fuego, el Viognier es agua, el Corte es la tierra, y el AEther es justamente el éter, el quinto elemento.
La asesoría enológica está a cargo de David Bonomi aunque es probable que comience a trabajar con dos enólogos más.
Si bien es un proyecto que recién está dando sus primeros pasos, comenzó a fines de 2014, ya está proyectado generar 5 mil litros extra de la producción anual para exportar.
Metiéndonos en los vinos en sí la tarde comenzó con el Barroco Viognier 2012 (!). Este es el primer vino que Roberto le compra a Doña Paula y viene de Ugarteche.
[su_quote cite=”Roberto Romano”]Es un vino diferencial, el Viognier es un blanco que evoluciona con el tiempo.[/su_quote]
En total fue un tanque de 6 mil litros, unas 8 mil botellas de las cuales quedan 4 mil. Fermentó en barrica de roble francés de primer uso no más de 20 días y después fue tanque con lías durante un año.
Luego pasamos a los vinos tintos y empezamos por la serie “Malbec de zona”. Los Malbec de zona son vinos de una misma cepa que reflejan las características propias de su suelo, viñedos, clima y la mano del hombre.
[su_quote cite=”Roberto Romano”]La idea es tratar de que resalte la fruta porque así tengo las características propias del lugar.[/su_quote]
En total hay unas 600 cajas entre los tres vinos. La idea es comercializarlos en estuche con las tres etiquetas.
El primero de la Serie es el Barroco Malbec Gualtallary 2014 tiene madera usada de tercer o cuarto uso en donde pasa de 8 a 12 meses.
La altura de los viñedos es de aproximadamente unos 1300 metros, es la parte media de la finca Alluvia (cuartel 18) de Doña Paula. Es para tomar y tomar.
El segundo vino de la Serie es el Barroco Malbec Los Chacayes 2014.
Es un vino más profundo, más goloso. Comparado al Gualtallary en boca es más corto. La finca está situada a unos 1200 metros de altura al oeste de Vistaflores.
Tiene el mismo procedimiento de madera que el Gualtallary aunque es un vino que se necesita acompañar con algo de comida.
El último componente de la Serie es el Barroco Altamira 2012. Hay nueva añada (2014) aunque sólo 30 cajas que se comercializaran por la web.
Viene de las zonas más frías de Altamira, a un kilometro y medio de la Cordillera. Está entre 8 y 12 meses en barricas y 4 meses en tanque. En el caso del 2012 además tiene 24 meses en botella.
Como les comenté al comienzo de la nota los vinos Barroco tienen inspiración en cada elemento de la naturaleza. En este caso pasamos al vino Corte que está representando a la tierra.
La añada 2013 del Barroco Corte de la Tierra está compuesta por Malbec (tanto de Los Chacayes como de Gualtallary), Cabernet Franc (de Gualtallary) y Petit Verdot (de Ugarteche).
Los Malbec han pasado entre 9 y 12 meses en barricas usadas para luego descansar en tanque de acero inoxidable. El Cabernet Franc y el Petit Verdot siguieron en barricas usadas y luego el Corte permaneció en el tanque hasta ser embotellado.
El Barroco Corte de la Tierra 2012 está compuesto por Malbec (de Altamira, Carrizal del Medio y Vistaflores) y Cabernet Sauvignon (de Carrizal del Medio).
En comparación con su predecesor esta añada es fresca, húmeda. Son dos estilos diferentes. La 2013 logró cierta complejidad y profundidad a partir de la incorporación del Franc y el Verdot.
Por último probamos la “Joya de la Corona” de la línea de vinos Barroco. El AEther Brut Nature.
Está elaborado 100% con Pinot Noir de la Patagonia. Tiene toma de espuma realizada con método tradicional y fue conservado sobre levaduras durante 36 meses. Para los más técnicos tiene 4 g/l de azúcar y 12.3% de volumen de alcohol.
[su_quote cite=”Roberto Romano”]Con el Aether nos posicionamos entre los 5 espumantes de Argentina.[/su_quote]
En total la producción fue de 1800 botellas de las cuales quedan 600.
Si bien probamos toda la línea y pude entender de qué van los vinos Barroco la cosa no termina acá para este proyecto.
La idea es hacer un corte del Norte para seguir con el camino de transmitir lo que da cada zona de la argentina y también se está en la búsqueda de un nuevo espumoso, superior al AEther, y está al caer un corte de Pinot Noir junto a Marcelo Miras.
[su_quote cite=”Roberto Romano”]Barroco nunca será igual, no hará el mismo Malbec todos los años. Esa es la premisa.[/su_quote]
Felicitaciones Roberto. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
me gusta el vino barroco
Javier de Del Viso
Somos dos!
¡Qué buenas que están las nuevas añadas de Barroco! Abriendo el abanico y proyectando cosas nuevas todo el tiempo.
Un grande Rober.
Abrazo
Riquísimas las nuevas añadas… Y el AEther? . Gracias por comentar Ariel! Abrazo!