El proyecto que reúne a tres enólogos presentó nuevas añadas y etiquetas.
Hace unos días atrás me invitaron a la presentación de las nuevas añadas y etiquetas de Vallisto, el proyecto en el que trabajan Pancho Lavaque, Marcelo Pelleriti y Hugh Ryman.
La idea original era navegar por el Río de la Plata (!) pero finalmente eso no sucedió 🙁
Pero vamos a los vinos que es lo que importa 😉
El primer vino es el Vallisto Torrontés 2017. Pancho nos comentó que en añadas anteriores venían tocando un poco las proporciones tratando de lograr otro estilo.
Así es como tiene un 90 de Torrontés, del cual el 40 por ciento fue fermentado en barrica y el 60 por ciento restante fue en tanque.
El otro 10 por ciento del vino está compuesto por un 6 por ciento de Viognier y un 4 por ciento de Chardonnay.
Buscan más complejidad y sedosidad
Vallisto Torrontés 2017 ($288): de nariz delicada, con algo frutal y volumen. En boca es potente, con acidez media alta. Volumen y algo mantecoso. Con robustez y amargor leve.
El siguiente vino fue una de las novedades que lanzan y que viene a ocupar un lugar de vinos más frescos y bebibles.
Así nació el Vallisto Criolla Extremo 2017 de la que hay 7500 botellas.
En realidad no tienen plantada Criolla y comenzaron la búsqueda por la zona que luego de un tiempo los llevó hasta Hualfin, en Catamarca y a 2600 m.s.n.m .
Hicieron pisoneo sin remontaje con 5 por ciento de racimo en concreto.
Vallisto Criolla Extremo 2017 ($288): nariz expresiva, marcada fruta roja joven. En boca acidez media, fruta roja tipo cereza. Frescura y algo de volumen.
Otro de los vinos “nuevos” es el Vallisto Barbera Extremo 2017. Estas uvas sí son de viñedos propio y se decidieron a embotellarlo como varietal luego de varias añadas donde lo utilizaban para hacer cortes.
Vallisto Barbera Extremo 2017 ($288): nariz con fruta expresiva. En boca acidez media, entrada dulzona. Bien presenta la fruta. Persistente.
Así llegamos al tinto más conocido de la Bodega, el Vallisto Malbec 2013.
En este caso Pancho, y Marcelo, nos contaron que la nueva añada fue un punto de inflexión en el trabajo que vienen haciendo ya que lograron entender el suelo, la exposición al sol y el potencial de la planta para lograr lo que querían.
Vallisto Malbec 2017 ($365): en nariz es más profundo, con fruta negra, algo de higo y leve chocolate. En boca es de entrada dulce, con robustez y volumen. Acidez media que le da cierta frescura. Fruta madura y un especiado que aparece sobre el final.
El último vino que probamos fue el Félix Blend 2013 del cual la idea es mantenerlo separado de la marca Vallisto, desde el nombre, para diferenciarlo de la gama que ocupa.
Es 60 por ciento Malbec, 35 por ciento Tannat y 5 por ciento Barbera. Todo microvinificado y co fermentado.
Félix Blend 2013 ($688): nariz intensa con fruta madura, especiado y algo floral. En boca acidez media, volumen, fruta madura bien marcada. Cierta notoriedad de la madera aunque en equilibrio.
Una buena oportunidad de probar los vinos de éste proyecto y conocer para qué lado están apuntando. Veremos si las novedades “extremas” logran ganarse un lugar.
Gracias a Natalia y a Consultora STG por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
De éstos, tomé
– Vallisto Malbec
– Vallisto Torrontés
Los dos me gustaron muy, mucho.
En breve iré por el Félix Blend
y veremos, cómo va la cosa. . .
Muchas gracias. Saludos.!