Desde hace tiempo se viene hablando, incluso en el podcast lo mencioné, de que las nuevas generaciones están dejando el alcohol. ¿Es verdad que la Generación Z no bebe vino o cerveza? ¿O simplemente están redefiniendo lo que significa consumir alcohol? Un reciente estudio global del IWSR, la autoridad en datos sobre bebidas alcohólicas, tiene algunas respuestas que hacen creer que no es tan así.

El costo de la vida y la moderación: la nueva realidad del consumo

Los reportes de consumo de alcohol muestran que el gasto en muchos países está cayendo, principalmente debido al aumento del costo de vida y a una tendencia general hacia la moderación. En mercados como Estados Unidos o Asia-Pacífico, las personas están priorizando gastos esenciales por encima del entretenimiento y el alcohol.

Sin embargo, el panorama cambia cuando se mira de cerca a la Generación Z.

La Generación Z está volviendo a la escena

A pesar de la tendencia general, los datos del IWSR revelan que el consumo de alcohol entre los jóvenes de la Generación Z (mayores de edad para beber) se está recuperando con fuerza. En abril de 2023, el 66% de la Gen Z de los principales mercados había consumido alcohol en los últimos seis meses, una cifra que subió al 73% en 2024. Este fenómeno es especialmente notable en países como Australia (que pasó del 61% al 83%), el Reino Unido y la India.

Además, los jóvenes no solo beben más, sino que también están más dispuestos a experimentar con diferentes variedades de bebidas. Y a diferencia de las generaciones anteriores, están saliendo más a bares y restaurantes para socializar y probar cosas nuevas.

Consumo de alcohol de la Generación Z a marzo 2025.
Consumo de alcohol de la Generación Z a marzo 2025.

El auge de la cerveza premium y otros protagonistas inesperados

Si bien el consumo general de vino y destilados premium perdió terreno, otros segmentos están en pleno auge. La cerveza premium y súper premium es la gran ganadora, con un crecimiento notable en mercados como Brasil, Francia y España.

Esto sugiere un cambio cultural. El lujo ya no está solo en una botella de vino costoso; ahora puede venir en formato lata y con espuma. Los consumidores de ingresos altos están impulsando este segmento, lo que demuestra que la percepción de valor está evolucionando.

El vino busca reconectar con los jóvenes en Argentina

Aunque el informe del IWSR no menciona a Argentina, en el país también hay movimientos para acercar el vino a las nuevas generaciones. Fernando Musumeci, un conocido comunicador del vino, lanzó una propuesta llamada “Gen Z”. Se trata de un espacio pensado para jóvenes de entre 18 y 28 años, donde se usa el vino como una excusa para conectar, compartir experiencias y romper con la solemnidad que a veces se asocia a esta bebida.

La iniciativa busca mostrar la otra cara del vino, sin filtros ni etiquetas, aprovechando la curiosidad y las ganas de aprender que caracterizan a esta generación. La idea es construir una comunidad sólida y genuina.

Y viniendo de Musu no tengo dudas de que lo va a lograr.

En conclusión: el consumo de alcohol no muere, se transforma

Los datos son claros: el consumo de alcohol no está desapareciendo, sino que está mutando. La Generación Z no está abandonando la bebida, la está reconfigurando. Mientras algunos mercados se enfrían, otros como India y Brasil marcan el ritmo del futuro.

La clave para la industria parece ser la adaptación: menos volumen, más calidad, y una propuesta que invite a la exploración y a la experimentación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

No me dejes hablando solo, comentá!