Hace unos cuantos días atrás estuve en La Malbequería para probar algunas de las novedades de Otronia, una de las bodegas referencia de Chubut.

Para aquellos desprevenidos, y ya que el público se renueva, antes de pasar a contarles lo que fue este encuentro en sí bien vale hacer un repaso por la historia de Otronia.

Como les dije más arriba, están ubicados en Chubut, ya les conté algo sobre esa zona, a orillas del lago Musters, el cual los antiguos pobladores llamaban Otrón. Tienen unas 70 hectáreas de viñedos con pinot noir, merlot, chardonnay, gewürztraminer, torrontés y pinot gris.

Todas estas viñas fueron plantadas en diferentes etapas, desde la primavera de 2011 hasta el año 2015, de acuerdo a un diseño de plantación creado a medida por el consultor experto en suelos, Pedro Parra. Consistió en un exhaustivo estudio de la tierra que derivó en la división de la chacra en múltiples bloques de acuerdo a las características de cada suelo.

En cuanto a la dirección enológica, la misma está a cargo de Juan Pablo Murgia quien en el año 2021 fue distinguido por Tim Atkin, como “Enólogo Joven del Año” en su Argentina Special Report y en el año 2022 fue elegido por Patricio Tapia como Enólogo del Año en la guía Descorchados 2022 de Argentina.

Hecho todo este repaso, momento de pasar a las novedades de Otronia que estuve probando.

Arrancamos con dos de los vinos que forman parte de la línea Lagunar, estos son Otronia Lagunar Naranjo y Otronia Lagunar Torrontés.

El primero es cosecha 2020 y desde la bodega ya anticiparon que el de la próxima añada será elaborado con gewurztraminer. En sí, un vino de nariz bien perfumada, con cierto volumen, notas de miel, buena acidez y elegancia.

El segundo también se destaca por su acidez, con algo de hierbas en aromas, buena textura y lejos de aquellos “torro” de final amargo.

Ambos vinos son los únicos que no tienen paso por ningún tipo de tonel.

Otronia Chardonnay
Otronia Chardonnay

El siguiente vino no es una novedad del estilo de los de más arriba, es decir, primera añada que presentan, pero si por ser una cosecha que no había probado. 🙂

Otronia Chardonnay es un blanco que fue añejado en fudres de roble francés por 16 meses. Un chardon de aromas de fruta blanca, duraznos, algo de floral. En boca es fresco, con buen volumen, sin fatigar. Elegante.

Sin dudas uno de los vinos que más me gustaron de toda la degustación de novedades de Otronia y con un lugar en mi Top 3 de chardonnay.

Si bien la zona claramente ayuda, no solo de blancos se alimenta el portfolio de Otronia.

Por eso tienen, desde sus comienzos, un par de pinot noir y, desde hace un par de años, un merlot. Este último en la línea 45 Rugientes.

Dos vinos tintos en los que la elegancia y la fineza son los puntos en común que comparten. Y claro, en este caso no son novedades de Otronia en sí mismas pero imposible no mencionarlos.

Bodega Otronia

En esta nota que escribí en 2020 cerraba diciendo: “Interesante proyecto que demuestra el potencial que existe en Chubut. Seguramente apuntarán a ampliar la producción e instalarse como una referencia de la zona.”

Hoy, cuatro años después, está claro que tanto la provincia de Chubut como Bodega Otronia en sí son protagonistas de la vitivinicultura de la Argentina y seguramente en el futuro seguirán expandiendo su diversidad y los vinos que tienen para ofrecer.

Gracias a Martín Caride y al equipo de la bodega por la invitación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!