Hace unas semanas atrás la bodega mendocina Pulenta Estate celebró una nueva edición de su Portfolio Tasting.

La presentación fue una excelente ocasión para degustar las nuevas añadas de sus principales líneas y contó con la presencia de Eduardo Pulenta Jr., director comercial, quien hizo un repaso por su trayectoria en la bodega —desde el área administrativa hasta la logística de exportación de alta gama— y compartió la visión actual de la empresa.

Repasando un poco la historia de Pulenta Estate vale decir que son cuatro generaciones dedicadas a la vitivinicultura argentina. La bodega fue fundada en 2002 por Hugo y Eduardo Pulenta, hijos del histórico bodeguero Don Antonio Pulenta.

Javier Lo Forte enólogo de Pulenta
Javier Lo Forte enólogo de Pulenta

Hoy, la bodega cultiva más de 400 hectáreas en altura en Alto Agrelo y Los Árboles (Valle de Uco).

Un cambio clave en su estrategia comercial se dio en 2018, cuando decidieron volcarse más hacia Argentina, bajando las exportaciones. Actualmente, el 55% de su producción se vende en el mercado interno.

Eduardo Pulenta Jr. lo resumió: “Estamos muy contentos de poder mostrar hoy un portfolio completo, con diferentes líneas pero con un norte claro: la calidad. Estudiamos profundamente nuestros suelos y vinificamos con precisión para poder mostrar el verdadero potencial de nuestro terruño, tanto aquí como en el mundo”.

Vinos de Pulenta Estate
Vinos de Pulenta Estate

Como si fuera poco la cata con las novedades de Pulenta Estate fue guiada por Javier Lo Forte, Chief Winemaker de la bodega.

Mientras probábamos los vinos, en los que se nota cierto hilo conductor y un estilismo definido, Javier comentó que “Pulenta Estate tiene un estilo propio, y para mí es un orgullo tener un portfolio completo que lo represente. Pero lograrlo sin perder el alma es lo más difícil. Y creo que lo hemos conseguido: siendo fieles a nosotros mismos, al terroir con el que trabajamos, y al cuidado en la selección de lo que embotellamos. Lo que llega al consumidor es realmente lo mejor de nuestra bodega: sin atajos, sin concesiones. Un portfolio completo, sin perder el alma”.

El evento también destacó la nueva expresión de La Flor Chardonnay. Este vino representa una pieza de la historia familiar, un homenaje a Don Antonio Pulenta, el abuelo, quien amaba el chardonnay y nunca dejaba faltar un buen vino blanco en su copa.

La degustación se centró en la línea Pulenta Estate, la cual, desde los primeros varietales como el merlot hasta el naranjo, se caracteriza por la tipicidad varietal y la elegancia sobria.

Lo referido al aspecto climático también estuvo presente y en ese punto Javier contó que los blanco de la cosecha 2025 se fesarrollaron bajo condiciones térmicas ligeramente más altas, lo que resultó en una vendimia clásica mendocina con excelente sanidad.

En el Valle de Uco, los blancos se cosecharon diez días antes de lo habitual, destacándose especialmente el torrontés por su frescura y complejidad.

En cuanto a los tintos, de la cosecha 2023, Javier comentó que las heladas primaverales de octubre y noviembre (2022) generaron una concentración natural que dio lugar a vinos opulentos y con gran potencial de guarda, exactamente lo que se busca en esta línea.

Según su visión, el cabernet franc 2023, en particular, alcanzó un balance excepcional entre concentración y tipicidad.

Javier Lo Forte en acción
Javier Lo Forte en acción

Pulenta Estate reafirma su lugar como una de las bodegas argentinas de alta gama que ha logrado construir una visión integral, técnica y sensible, en la que cada vino es parte de una narrativa sólida y auténtica.

Gracias Javier y equipo. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!