Hace unas semanas atrás me invitaron a un seminario organizado por Vinventions en CAVE llamado Taste the Difference.

La idea del mismo fue probar distintas muestras, nacionales e internacionales, tapadas con distintos tapones producidos por Nomacorc.

El tasting consistió en apreciar cómo un mismo vino se expresa de distintas formas según las diferencias que existen entre los diferentes modelos de tapón que se utiliza para su tapado.

Antes de la degustación nos contaron un poco los orígenes y la composición del grupo Vinventions.

También nos contaron los distintos tipos de tapones y cuáles son sus características. Además hicieron hincapié en la tecnología que utilizan para elaborar los tapones con caña de azúcar.

El Taste the Difference en pleno desarrollo
El Taste the Difference en pleno desarrollo

En sí es lo que ellos llaman tecnología PlantCorc™ que utiliza materias primas de origen vegetal, extraídas de fuentes como la caña de azúcar. Esos ingredientes de origen vegetal son utilizados en la producción de Nomacorc Green Line.

Los tapones Green Line se basan en una tecnología patentada que tiene que ver con la fabricación mediante coextrusión. Según contaron, este método, garantiza unos resultados homogéneos en todas las botellas y elimina los deterioros por oxidación o reducción, los sabores o aromas extraños asociados con el TCA (tricloroanisol) y otros agentes contaminantes.

El portfolio de tapones está conformado por los Smart Green, para vinos de entry level, y soportan una guarda de tres años, los Classic Green, que soportan cinco años de guarda, los Select Green, ya para alta gama y con quince años de potencial de guarda, y por último los Reserva con 25 años de potencial de guarda. Este último es el más nuevo del portfolio.

Les dije que probamos algunos vinos y así fue. En total fueron cinco muestras.

Vinventions Taste The Difference
Modelos Select 100, 300 y 500 de Nomacorc

En las primeras tres muestras se trataba del mismo vino, un malbec 2016, tapado con tres modelos distintos de tapón, el Select 100, Select 300 y el Select 500.

Cada uno de ellos aporta, a través del tiempo, una “tasa de transmisión de oxígeno” distinta. Qué tapón usar dependerá de quien hace el vino.

Muestra 1: aromas a fruta negra, algo de floral. En boca acidez media y fruta negra. (Select 100)

Muestra 2: en aromas algo más herbáceo y con un toque de fruta negra. En boca acidez media, cuerpo medio. (Select 300)

Muestra 3: aromas de fruta roja fresca. En boca acidez media, cuerpo medio, con frescura. (Select 500)

Luego probamos otros dos malbec pero del Valle de Pedernal, con paso por madera y fraccionado hace 11 meses. La primera muestra estaba tapada con el modelo Reserva y la segunda con Select 300.

Muestra 4: en aroma la madera bien al frente. En boca algo de fruta roja y acidez media. (Reserva)

Muestra 5: al comienzo algo cerrado, leve café y caramelo media hora. En boca acidez media, astringencia, taninos marcados y final medio. (Select 300)

Cerramos el tasting con tres etiquetas extranjeras que utilizan tapones de Nomacorc, un rosado de Napa Valley, un tinto de Italia y un tinto de Chile.

Para cerrar la jornada comentaron algunos de los proyectos y bodegas que están utilizando tapones Vinventions tales como LUPA Wines que ya tiene Nomacorc desde la añada 2016, Onofri Wines, Bressia sólo ne el rosado de Sylvestra, Renacer con la línea Punto Final, Bodega Aniello en la línea Soil, La Liga de los Enólogos y Postales de Bodega Fin del Mundo que, agregaron, fue la primera en utilizar tapones de ellos.

Interesante charla sobre un tema que va ganando más espacio en la importancia que le da el consumidor, quizá antes se veía con cierta reticencia la tapa a rosca o el tapón sintético y ahora se valora, como creo debe ser, abrir una botella y no encontrarse con TCA.

Seguramente la tecnología seguirá avanzando y los tapones irán evolucionando de manera tal que tanto bodegas como consumidores se convenzan de que es importante garantizar un buen tapón para poder disfrutar del vino, cualquiera sea, que es lo que realmente importa ;).

Gracias Sofía de Vinventions por la invitación. Salú!

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!