La primera parada del último viaje a Mendoza no podía haber tenido un mejor punto de partida ya que comencé con la visita a Lamadrid Estate Wines.

Ubicada en Las Compuertas, en 2024 la bodega celebró 20 años, y si bien ya había estado hace bastante tiempo atrás me resultaba una buena ocasión para volver.

Claro que por su historia, más que una bodega, es un testimonio de resiliencia y un profundo romance con la tierra mendocina que, como una buena historia, tiene un origen tan inesperado como inspirador.

Escultura referida a la partida de Cuba de Guillermo
Escultura referida a la partida de Cuba de Guillermo

Y justamente para contarme de su historia, recorrerla y probar sus vinos me esperaban Eduardo Ríos, CEO; Matías Scudeletti, gerente comercial y Luis Fernando Yañez, parte del equipo enológico de Lamadrid Estate Wines.

Así las cosas, el proyecto nació de la visión de Guillermo García Lamadrid, cuya vida, marcada por la superación de adversidades desde su juventud en Cuba, lo llevó a forjar una exitosa carrera en la importación de alimentos en Puerto Rico.

Y es que en 1959, la Revolución cubana cambió el curso de su vida. Con solo once años, su madre, Matilde, lo envió solo a Estados Unidos, y tras años de separación, la familia se reunió en Puerto Rico, donde Guillermo comenzó a construir su camino en los negocios.

Aunque forjó una carrera exitosa en la importación y distribución de alimentos, su vínculo con la tierra se mantuvo firme.

Jardines de Lamadrid Estate Wines
Jardines de Lamadrid Estate Wines

Sin embargo, su destino cambió tras probar unos vinos argentinos que lo inspiraron a visitar Mendoza. Fue en 2003, en un viaje para ver a viejos proveedores, cuando el paisaje, la cultura y el espíritu de trabajo familiar de la vitivinicultura lo conquistaron por completo.

Un año después, en 2004, concretó su sueño: fundar Lamadrid Estate Wines. La bodega es un homenaje constante a su madre, Matilde, cuyo nombre da vida a su vino insignia y personifica la fortaleza y perseverancia que guiaron su vida.

Desde sus inicios, la visión fue clara: concentrarse en la calidad de Agrelo, una de las zonas más prestigiosas de Luján de Cuyo. El portfolio se nutre de 102 hectáreas divididas en fincas clave, entre las que destaca Matilde, un tesoro con 10 hectáreas de Malbec plantado en 1929, un viñedo centenario que es patrimonio vivo de la bodega.

Algunos de los vinos probados en Lamadrid Estate Wines
Algunos de los vinos probados en Lamadrid Estate Wines

En total son tres fincas, ya que a las 10 hectáreas de Matilde se le suman Finca Lamadrid, con 64 hectáreas y Finca La Suiza con 28, siendo esta última depositaria de una joya genética: su cabernet franc proviene de plantas con genética pre-filoxérica.

    Un hito crucial se dio en 2007, cuando adquirieron la bodega actual en Las Compuertas, un edificio que data de 1940 y que funcionó históricamente como cooperativa.

    Tras una minuciosa restauración, la bodega se hizo 100% funcional y hoy refleja la filosofía de Guillermo: avanzar sin fijarse en las dificultades y ver cada desafío como una oportunidad.

    Sala de Barricas de Lamadrid Estate Wines
    Sala de Barricas de Lamadrid Estate Wines

    Con una capacidad productiva que supera los 2 millones de litros, Lamadrid se consolida como un proyecto de crecimiento constante.

      Además del trabajo y el crecimiento enológico, la experiencia en Lamadrid Estate Wines se extiende a la estadía. La bodega abrió sus puertas a la hospitalidad hace unos meses, ofreciendo alojamiento en un entorno único. Con dos habitaciones, una llamada Malbec y la otra Bonarda, la propuesta viene teniendo una gran aceptación, permitiendo una inmersión completa en la vida de la finca.

      Fachada de Los Bocheros Restó
      Fachada de Los Bocheros Restó

      Y claro, también está la propuesta gastronómica a través de Los Bocheros Restó pero ese esa es una historia que les contaré en otro post.

      Gracias a Eduardo, Matías y Luis Fernando por recibirme y principalmente gracias al propio Guillermo que permitió que viva la experiencia completa. Salú!

      ¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

      Invitame un café en cafecito.app
      Deja un comentario

      Comentarios

      No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

      No me dejes hablando solo, comentá!