Ya pasaron unas cuantas semanas desde aquella visita a Córdoba para visitar algunas bodegas y viñedos y es momento de empezar a contarles sobre cada una de ellas. Por eso, comienzo con Bodega Noble San Javier.

La visita a Bodega Noble San Javier fue la última que hicimos durante ese viaje pero no por ello menos importante.

Ubicada en Traslasierra, más específicamente en San Javier y Yacanto, ahí nos recibió Nicolás Jascalevich, su creador y propietario.

Fernando Musumeci y Nicolas Jascalevich
Fernando Musumeci y Nicolas Jascalevich

La historia de Noble San Javier comenzó en 2002, cuando Nicolás y su familia decidieron plantar las primeras vides en la región para “ver qué pasaba”. En aquel entonces, la zona no era reconocida por su producción vinícola, pero vieron el potencial que estaba allí.

De a poco, con esfuerzo y dedicación, la bodega fue desarrollándose. Nicolás comentó que la agencia Córdoba Turismo ha sido un aliado clave en este proceso, colaborando con la promoción de la región y sus vinos (entre los de tantos otros, claro).

Actualmente Bodega Noble San Javier elabora entre 15 y 18 mil botellas por año, una cifra modesta pero significativa, con un enfoque orientado “en la calidad más que en la cantidad”. Fue en 2008 que produjeron su primer vino, y desde entonces, no han dejaron de crecer.

Vista de la bodega Noble San Javier
Vista de la bodega Noble San Javier

El edificio de la bodega y la cava se construyeron en 2010, con un diseño que mezcla lo antiguo y lo moderno, gracias a la visión de Alejandro Jascalevich, padre de Nicolás y arquitecto especialista en materiales reciclados. Este toque le da a la bodega un carácter especial, integrándose perfectamente con el entorno natural.

Sala de barricas de bodega Noble San Javier
Sala de barricas de bodega Noble San Javier

Junto a Nicolás también nos recibieron Rodrigo, el enólogo asistente en la producción de los vinos, y Tamara, quien se encarga de recibir al turismo.

Ellos fueron quienes nos contaron que actualmente en Bodega Noble San Javier tienen tres hectáreas en producción y han plantado una más en una finca nueva, aplicando el conocimiento adquirido para optimizar cada paso del proceso vitivinícola.

En cuanto a los vinos y su distribución de gamas, ofrecen tres líneas de vinos, cada una con su propia personalidad y estilo:

La línea Joven que incluye un rosado, un blend de malbec y merlot, y un tri-varietal. Son vinos frescos y accesibles, perfectos para cualquier ocasión.

Luego está la línea Reserva compuesta por malbec, cabernet sauvignon y merlot, estos vinos pasan un año en barricas americanas para lograr que desarrollne cierta complejidad y profundidad de sabor.

Por último, está la línea Gran Reserva en la que se encuentra “el orgullo de la bodega”, un malbec 100% que pasa dos años en barricas francesas y uno en estiba. El resultado es un vino de gran cuerpo y elegancia.

Se percibe que en el trabajo que vienen haciendo en Bodega Noble San Javier hay una suerte de equilibrio entre artesanía y consistencia.

Los vinos de bodega Noble San Javier
Los vinos de bodega Noble San Javier

Luego de la recorrida por la bodega Nicolás nos llevó a una finca nueva, ubicada a unos kilómetros de la bodega principal. Esta finca, adquirida hace un año, se extiende por 100 hectáreas y formaba parte de una antigua finca llamada El Carrizal, que en su época tenía 4300 hectáreas.

Nico nos contó que en ese terreno hay vestigios de la bodega más antigua de Córdoba, un lugar que, aunque no funciona en la actualidad, para Nicolás tiene el potencial de convertirse en un museo o un centro cultural.

En esta nueva finca actualmente hay una hectárea plantada de malbec y mil plantas de lavanda que comenzarán a producir este año. El plan es seguir plantando más uvas y expandir la producción de lavanda y otras flores, diversificando aún más la oferta de la bodega.

Vista de la finca nueva de bodega Noble San Javier
Vista de la finca nueva de bodega Noble San Javier

Tanto en esta finca como en las iniciales el manejo de los viñedos se realiza de manera orgánica, respetando y protegiendo el entorno natural.

Puntualmente en esta nueva finca, y por estar rodeada de algarrobos de 200 años, se han implementado accesos en todo el perímetro para manejar posibles situaciones de incendios, un problema recurrente en la región.

Además de lo ya plantado y lo proyectado, aquí Nicolás, su familia y equipo tienen también uno de los proyectos más ambiciosos de Bodega Noble San Javier con la creación de un salón para degustaciones y eventos, con el objetivo de recibir a más visitantes y ofrecerles una experiencia completa.

Nicolás y su equipo están “comprometidos con la idea de que la bodega no sea solo un lugar de producción, sino también un espacio de encuentro y disfrute”.

Si alguna vez tienen la oportunidad de andar por la zona sin dudas el proyecto que lleva adelante Nicolás Jascalevich es una visita que vale la pena hacer.

Hasta acá lo que fue la visita a Bodega Noble San Javier, una de las tantas bodegas de las que les iré contantando en lo sucesivo. Salú!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!