Hace unos meses atrás estuve de vacaciones en la zona de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, y para no perder la costumbre visité alguna que otra bodega, una de ellas fue la de Bodega Sineres, el espumoso cordobés.

Ahí me recibió Andrea Fissore quien junto a su esposo Agustín Sommavilla llevan adelante el proyecto, Andrea es diseñadora de indumentaria y Agustín, ingeniero agrónomo.

Casados desde el año 2011, es por esos años que el padre de Andrea les propone hacer algo en los terrenos del complejo de cabañas que tenía él, un espacio en el que actualmente tienen la mayoría de viñedos con los que elaboran.

Vale decir que por esos años, y anteriores también, esa zona era casi exclusivamente utilizada para en cultivo de papa, algo que según comenta Andrea, generaba contaminación de los ríos.

Y justamente por ese motivo es que se crea el Foro de los Ríos que establece la prohibición tanto de ese cultivo como de cereales dándole lugar a la plantación de vides y aromáticas.

Tanques en Bodega Sineres
Tanques en Bodega Sineres

La decisión de permitir la plantación de uva para vinificar surgió en el año 2008 cuando un grupo de franceses determinaron que la zona era apta para vinos.

Así, para el año 2012 dan inicio unos cuantos proyectos que comienzan a plantar en la que se denominó zona 0. Al día de hoy son 16 proyectos en total, un crecimiento consecuente con el crecimiento que viene teniendo Córdoba en general como provincia viticultora.

Volviendo puntualmente a Bodega Sineres, plantaron las vides en ese año 2012 en unas 3 hectáreas con la intención de hacer vinos tranquilos. Por eso tienen cabernet sauvignon, merlot, malbec, sauvignon blanc.

Respecto a cómo es que terminaron elaborando espumosos Andrea me contó que la decisión la tomaron luego de un viaje a Mendoza en el que quedan fascinados por este tipo de vino y su proceso de elaboración.

Así para el año 2018 hacen la primera elaboración de unas 2500 botellas.

Pupitres de Bodega Sineres
Pupitres de Bodega Sineres

Actualmente tienen 3 espumosos en sus líneas y con las que llegan a unas 10 mil botellas anuales. Sin embargo, en lo que respecta a la cosecha 2023, se vieron afectados por las heladas con lo que la producción llegó a unas 7 mil botellas comprando uva cordobesa en otras zonas.

Los 3 espumosos que les mencioné más arriba consisten en un 100% chardonnay que aún compran pero del que en el año 2020 plantaron media hectárea aun no productiva, un 100% malbec de su viñedo propio y un pinot de que compran parte de la uva de Colonia Caroya.

Con la asesoría de Emiliano Guzmán, el vino base lo elaboran en Vista Grande, una bodega cercana que también visité y ya tendrá su post. Es para el mes de septiembre que trasladan ese líquido a su bodega y finalizan la elaboración.

Sineres Espumosos
Sineres Espumosos

En cuanto a la oferta turística que ofrecen en Bodega Sineres, hay una opción en la que se comienza el recorrido guiado por la fábrica, sala de producción y cava subterránea, finalizando con una degustación dirigida de 3 vinos de la bodega, combinando con pastelería y quesos.

Además suelen organizar y participar de diversos eventos gastronómicos que realizan en la bodega con sus propios vinos y también con otros de diversas zonas de la provincia de Córdoba. 

Vale decir que están abiertos de jueves a sábados aunque es recomendable consultar y reservar previamente.

Gracias a Andrea por recibirme y a Roberto Colmenarejo por las gestiones, un placer sumar un nuevo destino vitivinícola cubierto por este espacio. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!