Hace unos 10 días atrás me di una vuelta por vinoteca El Salvador y pude probar los vinos de Las Nencias, un proyecto familiar que llevan adelante Ángel y María Morchio Giol.
Sí, Giol. Es que María, enóloga de Las Nencias y cuarta generación de la familia dedicada a la viticultura, es tataranieta de Juan Giol, fundador en 1888 de lo que supo ser la bodega más grande del mundo: Bodega Giol.
Fundada en el año 2009, en la actualidad están establecidos en el Valle de Uco, más precisamente en La Consulta, lugar desde el que Ángel y María elaboran sus vinos.
Es ahí que tienen dos fincas propias. Por un lado Finca La Esperanza, heredada del bisabuelo de María y hogar actual de la familia, en la que tienen 50 hectáreas que originalmente eran 30 de malbec y 15 de merlot. A eso le sumaron 5 hectáreas más injertadas con malbec.
Y por otro Finca Las Nencias en las que tienen 20 hectáreas de malbec y 5 de cabernet franc. Justamente el nombre de Las Nencias viene dado por las visitas recurrentes que en familia hacen al Valle de Las Nencias, lugar en el que crece esta flor de manera salvaje con su color violeta intenso.

Asesorada por Bernardo Bossi Bonilla, María lleva adelante la enología en todos los vinos. Con un pasado de trabajos en Napa Valley, esa formación es la que hoy le permite inspirarse a la hora de darle identidad a los vinos que elabora.
Los vinos
En total elaboran 11 vinos separados en las líneas Varietales, Reserve y Family Selection, todos vinos que están recibiendo un rediseño de etiquetas con la idea de comenzar a hacerse notar en el mercado local.
Pude probar cuatro de ellos y más abajo te cuento de qué se tratan y qué me parecieron.

Las Nencias Malbec 2020: sin paso por madera, es parte de la línea entry level y viene acompañado de un cabernet franc 2021 que se embotella próximamente.
De aromas bien marcados de fruta roja. En boca tiene buena acidez, es jugoso, con potencia y volumen medio. Fresco y de final persistente.

Las Nencias Malbec Reserve 2019: esta es la línea que sigue, son todos vinos con al menos 6 meses de crianza en barricas.
En aromas hay fruta roja y fruta negra. Algo más floral también. En boca es jugoso y con fruta roja. Textura y taninos más presentes. Se saborea.

Las Nencias Cabernet Franc Reserve 2019: este vino es de la finca Las Nencias, que como les comenté más arriba es donde tienen plantada esta variedad.
En aromas hay especias dulces. Algo de hierbas. Se percibe algo más al frente la barrica aunque no molesta. En boca tiene acidez presente, más ancho pero sin perder fluidez.

Las Nencias Blend Reserve 2019: es un corte de malbec, cabernet franc y merlot con paso por barricas al igual que los varietales.
En aromas hay especias, fruta y algo verde también. De cuerpo medio y algunas notas vegetales, es el menos fresco pero aun así es de paso amable.

Las Nencias es un interesante proyecto que con una historia detrás comienza a poner una pata en el mercado interno.
De los vinos que probé se destaca un estilo que busca mayor fluidez y fruta, veremos qué tal están los de “más arriba”. Gracia a Pato por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!