A fines de la semana pasada estuve 4 días de visita por bodegas y viñedos de Jujuy de la mano de Musu para conocer algunos (unos cuantos) productores de la provincia.

El viaje se dividió en dos partes. Los primeros tres días recorrimos viñedos y productores de la Quebrada de Humahuaca y el último día nos dirigimos hacia los Valles Templados. 

Así las cosas arrancamos el #LaCuevaVisitaJujuy (en redes con este hash van a encontrar más contenido) con la visita a la pequeña bodega de espumosos (la primera de la provincia) que los chicos de Antropo Wines tienen justo al lado del hotel Altos de la Viña.

Junto a ellos probamos todos los vinos que elaboran y conocimos su historia.

Antropo Wines
Antropo Wines

El segundo día de este viaje para conocer bodegas y viñedos de Jujuy lo arrancamos bien temprano para dirigirnos a la Quebrada de Humahuaca.

Allí comenzamos las visitas del itinerario yendo a la bodeguita de Gastón Cruz, viticultor en Purmamarca. 

Heredara de su bisabuelo, Gastón elabora tres vinos que se comercializan especialmente en la zona. 

Bodega Don Milagro
Bodega Don Milagro

De ahí nos fuimos hasta Amanecer Andino donde nos esperaba Ezequiel Bellone para probar varios de los vinos que elaboran y conocer un poco más sobre este proyecto que ahora lidera enologicamente Lucas Richardi. 

Amanecer Andino
Amanecer Andino

La siguiente parada fue Bodega Kindgard donde junto a la Tana Bellincioni disfrutamos de un almuerzo acompañado de los vinos que elaboran con uvas de terceros y también propia. 

También con la Tana fuimos hasta Huichaira para conocer el viñedo, la bodega y el vino que elabora allí desde hace unos 5 años. 

Huichaira Wines
Huichaira Wines

La penúltima parada fue en la finca Tuluz, donde Santiago Labarta elabora vinos en el proyecto Entre Cerros junto a Mauricio Japo Vegetti. 

Por la noche, ya en el hotel, fue momento de conocer un poco más sobre la bodega Sueños de la Quebrada en la que Walter Bressia elabora un flamante vino.

Sangre de Tintas
Sangre de Tintas

El día 2 comenzó con una recorrida por la finca y la bodega de Bodega El Bayeh junto a Daniel Manzur y Tomás Sampere. 

Junto a ellos recorrimos la finca familiar y la bodega, dónde probamos algunos de los vinos que elaboran en este proyecto. 

Bodega El Bayeh
Bodega El Bayeh

Muy cerca de ahí está la bodega de Jesús Vilte, quién nos esperaba para realizar una visita guiada y conocer la historia de los vinos que hace.

De allí, con cruce de río de por medio, fue el momento de vistar la bodega Dupont. Si bien el propio Fernando no fue de la partida pudimos conocer la bodega, los viñedos y probar tres de los vinos que hace. En realidad fueron cuatro porque cerramos con un Pasacana Vinificación Integral de cosecha vieja.

Bodega Fernando Dupont
Bodega Fernando Dupont

La hora de la merienda la pasamos en el viñedo más “nuevo” de El Bayeh, viñas que pertenecían a Tukma y que ahora son el corazón del proyecto Trópico Sur. 

El cierre fue una cena pantagruélica en Casa Mocha, restaurante que pertenece a la familia Manzur. 

Viñedo de Trópico Sur
Viñedo de Trópico Sur

Para el día 3 recorriendo bodegas y viñedos de Jujuy el itinerario marcaba comenzar por visitar un proyecto cuyos vinos verán la luz muy pronto. 

Se trata de Bodega Yanay, un proyecto familiar que cuenta con la asesoría de Andrés Vignoni y Facundo Impagliazzo.

Allí nos esperaban Ariel Meyer y Andrea Meyer Bartoletti, propietarios, junto a Ulises Fontana y Lara Parasécoli, enólogos. 

Probamos algunas muestras de lo que es la cosecha 2025 y, en forma anticipada, los vinos añada 2023 que saldrán al mercado en octubre. 

Bodega Yanay
Bodega Yanay

El almuerzo de ese día, en el que obviamente también probamos (muchos) vinos fue en Viñedos Yacoraite. 

Este proyecto pertenece a un argentino que hace 30 años vive en Estados Unidos y cuenta, además de con una vista increíble, con un restaurante de primer nivel basado en la gastronomía local. 

Viñedos Yacoraite
Viñedos Yacoraite

En cuanto a los vinos, además de los que elaboran en Yacoraite, también probamos los que pertenecen al proyecto Vivi Wines y Finca La Merced. 

El cierre del día fue visitando Viñas del Perchel, donde nos recibió Javier Vargas para conocer el laburo que hacen desde hace 20 años. 

Viñas del Perchel
Viñas del Perchel

El último día de este viaje de visita a bodegas y viñedos de Jujuy lo comenzamos retornando a los Valles Templados para visitar Finca Machuca donde nos recibieron Gonzalo Machuca, propietario, y Pablo Guerrero, sommelier de la bodega. 

Acá, además de probar cuatro de sus vinos recorrimos la finca que cuenta también con plantaciones de tabaco, frutales y otros cultivos. 

Finca Machuca
Finca Machuca

Luego fuimos a Estancia La Magdalena donde nos recibió Paul Farfain. Junto a él y la sommelier de la bodega probamos algunos de los vinos que elaboran bajo la asesoría de Sergio Yanardi.

Cerramos con la visita a Bodega El Molle donde nos esperaba Santiago Labarta para probar algunos vinos. 

Ahí nos recibieron Silvia y Daniel Kuba, propietarios, y probamos cuatro vinos de la línea Grapin.

Bodega El Molle
Bodega El Molle

Un viajazo del que me vuelvo con una buena foto de las bodegas y viñedos de Jujuy, lo que está pasando en esa provincia y mucho material para ir mostrándoles en las próximas semanas.

Gracias a Musu por organizar tremendo viaje, un placer compartir con más de 25 Cueveros. Salú!

Van a encontrar todas las notas de #LaCuevaVisitaJujuy en esta página del blog.

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!