En el último recorrido por Mendoza, puntualmente por la zona de Las Compuertas, me llevó a conocer en profundidad el trabajo de Durigutti Family Winemakers.

Este proyecto, liderado por los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, no es solo una bodega; es un manifiesto de cómo el conocimiento del terruño y la visión de sostenibilidad pueden transformar un rincón histórico de Luján de Cuyo.

Todo comenzó con la visita a Finca Victoria, su corazón operativo en Las Compuertas, lo que me permitió dimensionar el camino que recorrieron, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en referentes de la vitivinicultura argentina.

Una de las vistas en Durigutti Family Winemakers
Una de las vistas en Durigutti Family Winemakers

Historia: De Rivadavia a la Independencia Enológica

Héctor y Pablo nacieron en tierras mendocinas, en la zona de Rivadavia. Su infancia, ligada al campo a través de la casa de sus tíos, sembró el amor por la tierra que hoy define a su proyecto; de hecho de esa conexión nació la línea Cara Sucia.

Durante la visita a Durigutti Family Winemakers me recibió el propio Héctor Durigutti con quien pude charlar un rato para repasar no solo el presente sino también un poco de su historia.

Hector Durigutti
Hector Durigutti

Héctor, el mayor, tuvo una formación intensa: trabajó en Gancia, hizo prácticas en Titarelli, pasó por Chile, La Rioja y Brasil. A fines de 1999, comenzó a trabajar en Altos Las Hormigas, donde cosechas internacionales con referentes como Alberto Antonini y Antonio Morescalchi fueron clave para su desarrollo profesional.

A finales de 2001, Héctor le propuso a Pablo la idea de ser enólogos independientes. Con 10 mil euros compró tanques de oliva en un desarmadero, barricas y uva, y en 2002 hicieron sus primeras 500 cajas de Familia Durigutti, que exportaron íntegramente a Estados Unidos.

Este fue el capital inicial para comprar sus primeras hectáreas.

Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers
Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers

El gran salto ocurrió en 2004, cuando Héctor conoció a James Molesworth, crítico de Wine Spectator, lo que derivó en una tapa de revista y la consolidación de un importador en Estados Unidos. Esto disparó su producción de 50 mil a 1 millón de litros en tres años.

El Nacimiento de Finca Victoria y la Resistencia

El proyecto Durigutti Family Winemakers está centrado en Las Compuertas, una de las zonas más antiguas de Luján de Cuyo, un terroir cuya palabra clave que usan los hermanos para definirla es “resistencia”. Resistencia a la depredación de viñas y olivares.

Durigutti Family Winemakers
Durigutti Family Winemakers

Volviendo un poco atrás, es a partir de 2007 que comenzaron a adquirir parcelas: compraron las primeras cinco hectáreas en Las Compuertas, luego el viñedo de 1914 de la familia Llano, y continuaron sumando tierras, llegando hoy a 45 hectáreas en total.

Ahí tienen plantado malbec, cabernet franc, syrah, petit verdot, marselán, semillón, cordisco, nero D’Avola, y uvas criollas.

Hoy, con el conocimiento profundo del terroir, Héctor me contó que su filosofía pasó de hacer vinos pensando en el consumidor a hacerlo pensando en el paisaje.

Master Plan: Sostenibilidad, Corredor Biológico y Arquitectura

Otro punto importante de la visita a Durigutti Family Winemakers fue el tema de la sostenibilidad en Las Compuertas. Y es que finca Victoria, que cuenta con certificación orgánica desde 2021, está dedicada a la agricultura regenerativa.

Para lograr este objetivo, y desde sus comienzos, el Master Plan de Finca Victoria se inspiró en el concepto “de pueblo”, con una propuesta arquitectónica minimalista y modular.

Así, el diseño prioriza el paisajismo por sobre la arquitectura, usando materiales nobles de la zona y una paleta de color inspirada en los tonos tierra.

Corredor Biológico en Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers
Corredor Biológico en Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers

La bodega cuenta con dos naves. La primera, inaugurada en 2021, tiene una capacidad de 196.500 litros y se levantó sobre pilares discretos para reflejar el proceso silencioso de la uva.

En ella se elaboran los vinos orgánicos, usando piletas de concreto sin epoxi, huevos de cemento, ánforas de terracota y roll fermentors. Las naves fueron construidas con hormigón y una película de poliestireno para una lograr aislación térmica natural, promoviendo la eficiencia energética.

Uno de los pilares de su sustentabilidad es el Corredor Biológico, un desarrollo innovador en el cerro nativo de la finca. Este puente natural conecta ecosistemas y permite el libre tránsito de flora y fauna autóctona, fortaleciendo el equilibrio del entorno.

Sobre este punto en particular les contaré más detalles en un próximo post.

Enoturismo, Gastronomía y Alojamiento

Como si fuera poco en Durigutti Family Winemakers el compromiso con la experiencia se completa con la hospitalidad que está sostenida en dos unidades.

Corredor Biológico en Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers cuenta con propuesta gastronómica de primer nivel
Corredor Biológico en Parte de la bodega en Durigutti Family Winemakers cuenta con propuesta gastronómica de primer nivel

Por un lado, el Restaurante 5 Suelos – Cocina de Finca, en el que ofrecen una cocina viva liderada por la chef ejecutiva Patricia Courtois. La propuesta prioriza productos frescos de su propia huerta orgánica y de pequeños productores locales, ofreciendo menús de pasos y experiencias maridadas.

Por otro, el alojamiento. En Finca Victoria cuentan con dos casas de huéspedes, Casa Victoria y Casa del Viticultor. Estos espacios de estilo rural están disponibles todo el año y ofrecen servicios on demand, incluyendo asadores privados a los fuegos. También ofrecen la opción Day Use para reuniones empresariales.

Probé ambas experiencias y también tendrán su posteo dedicado en las próximas semanas.

Viñas de Durigutti Family Winemakers
Viñas de Durigutti Family Winemakers

Hoy, con una producción de un millón de litros anuales y exportando a 27 países, Durigutti Family Winemakers demuestra que su historia y trabajo constante en post de rescatar una zona histórica de Mendoza, consolidó un legado familiar que es punta de lanza para la vitivinicultura sostenible y de alta calidad.

Gracias a Héctor y todo el equipo. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!