Hace unas cuantas semanas atrás recibí una invitación que me llamó la atención desde el vamos. La misma consistía en asistir al lanzamiento de un nuevo vino de Viña Vida.
Y justamente porque era Viña Vida fue que me llamó la atención ya que fue uno de los primeros proyectos de los que conocí a su creador, Oscar Marcovecchio, allá por el año 2015, cuando este blog apenas arrancaba.
Luego vi y probé los vinos de Viña Vida en algún que otro encuentro hasta que les perdí el rastro. Algo que nos pasó a varios comunicadores y hasta motivó al amigo Fran de La Logia Petit Verdot a escribir la nota “¿Qué es de la vida de Viña Vida?“

Lo cierto es que finalmente regresa y más allá de la “anécdota” personal bien vale hacer un repaso por el proyecto en sí.
Viña Vida inició su historia en el año 2004 como el sueño de Oscar Marcovecchio, reconocido publicista cuya inspiración surgía de sus numerosos viajes junto a su esposa, Haydee. Con un terreno de 100 hectáreas en el Valle de Uco, la finca se extiende de norte a sur en Los Chacayes.
Ahí plantaron 400,000 plantas en 34 parcelas bi y tri clónicas de malbec, cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot, syrah, pinot noir, chardonnay, viognier, merlot y mourvedre.
De todas maneras lo más llamativo de la finca Viña Vida tiene que ver con algunas de sus innovaciones, como por ejemplo la plantación de un bosque circular de álamos con un diseño que permite la ubicación central de la bodega, con un sistema de aire acondicionado inusual: la sombra constante de los álamos, creando así un microclima genuino con un enfoque innovador y sostenible.
Además en el año 2004 establecieron las PACIMAS (Parcelas Circulares Maduradoras de Malbec) para asegurar una exposición equilibrada a los rayos solares, permitiendo una madurez uniforme de las uvas a lo largo de las 90 hileras radiales.

Hecho todo el repaso por la historia y las particularidades de Viña Vida es momento de volver a la actualidad en la cual la bodega y la viña están a cargo de la segunda generación conformada por Daniela Domijan y Juan Pablo Cristobo, éste último sobrino de Oscar.
Ambos convocaron a Karim Mussi para que se encargará de la enología y así surgió Bien Nacido Blend 2022, el primero de varios lanzamientos que tienen previsto. De hecho el propio Karim comentó que la añada 2023 de Bien Nacido sigue en barrica a la espera de ser fraccionado a mitad de año y la 2024 está en fermentación.
Además se vendrá un chardonnay y un compañero de éste, aún no definido si será varietal o Blend. Todo buscando diseñar el futuro portafolio de Viña Vida.

En cuanto al vino en sí, durante la presentación pudimos probar algunos de aquellos vinos que estaban en el mercado en 2014-2015, como un mourverdre 2014, un Gran Reserva malbec 2013, un Bien Nacido Malbec 2011 y por supuesto, la novedad del Bien Nacido Blend 2022.
El mourverdre lo encontré con la fruta bien madura, conserva algo de acidez aunque en la boca se percibe ya algo cansad. En cuanto al Gran Reserva Malbec 2013, lo noté con alguna nota balsámica, también bastante fruta madura, algo de especias y de final algo corto.
Respecto al Bien Nacido Malbec 2011, aun conserva presencia fresca de fruta roja y negra, alguito floral. En la boca conserva acidez. Es redondo y elegante.
Por último, en Bien Nacido Blend 2022 hay mucha fruta roja y algo de hierbas. Boca fresca y vibrante, si bien es disfrutable ahora creo que un par de años en botella le vendrán muy bien.


Ahora bien, ustedes se preguntarán blend de qué es Bien Nacido así que no los voy a dejar con la duda: es un corte de malbec (31,6%), merlot (21,1%), syrah (15,8%), cabernet sauvignon (10,5%), cabernet franc (10,5%) y petit verdot (10,5%).
Finalmente, vale decir que el vino tuvo una crianza parcial en pequeños tanques de acero inoxidable y en barricas francesas (63% tanques, 37% en barricas de primer y segundo uso) durante 14 meses. Y llega al mercado luego de 10 meses de estiba en botella.
Al momento de la presentación se puede conseguir en La Malbequería y en La Morada (Mendoza) aunque seguramente en el correr de las semanas empiece a aparecer en más góndolas.
Una gran noticia el regreso de Viña Vida, más aun al contar con la enología de un crack como el Turco. Gracias a Fabricio por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!
