En la Quebrada de Humahuaca, a 2.700 metros sobre el nivel del mar y a 5 km de Tilcara, se asienta Huichaira Vineyards, una visita que se dio en el marco de mi viaje por Jujuy para recorrer bodegas y productores.
Acompañado por la Tana Bellincioni, quien los asesora enológicamente, visité sus viñedos y la bodega que, en este año 2025 marca un hito para Huichaira Vineyards: por primera vez, trabajan íntegramente en sus propias instalaciones, lo que permite un trabajo detallado.

Huichaira Vineyards se desarrolla en un viñedo de cuatro hectáreas sobre una ladera en pendiente. El suelo es heterogéneo, una combinación de perfiles pedregosos, limo-arcillosos y arenosos.
El proyecto es una sociedad entre la familia Nieva y el grupo Mil Suelos. La vinificación está liderada por el enólogo Alejandro “Colo” Sejanovich, con el apoyo, como conté más arriba, de la enóloga local Diana “Tana” Bellincioni.
El equipo técnico trabaja para aprovechar al máximo las condiciones climáticas, que dan lugar a un brote tardío y una maduración pausada.
La bodega de Huichaira Vineyards, diseñada por el arquitecto Sergio Nieva, fue concebida como un equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura.
La construcción de la bodega, que comenzó en octubre de 2022, potenció la filosofía de trabajo: microvinificaciones que permiten comprender con precisión cómo se expresan los distintos parajes de la Quebrada.
Incluso, ya proyecta su futuro. Se están construyendo terrazas para albergar nuevas plantaciones de pinot noir y semillón, variedades que se adaptan al suelo de la Quebrada.

En cuanto a el vino en sí, la etiqueta Cielo Arriba busca capturar la esencia de Huichaira Vineyards desde 2018. Su composición es: 80% malbec, 13% syrah y 7% cabernet franc.
Luego tiene una crianza durante 12 meses en barrica francesa y un año en botella.
Durante la visita probé la cosecha 2021, un tinto con un perfil que muestra estructura, tensión y también buena expresión aromática y frescura.

De yapa, hice una escapada hasta la bodega en sí donde la Tana nos dió a probar directamente de las piletas una muestra del corte malbec 60% y cabernet franc 40% 2025, aún sin maloláctica en pleno julio debido al frío, que tenía bien presentes las notas vegetales y una marcada acidez.
Diana contó también que la vendimia 2025 fue una de las mejores de Jujuy, tanto en calidad como en cantidad.
A modo de cierre vale decir que para quienes deseen vivir la experiencia, Huichaira Vineyards ofrece diversas propuestas de Wine Experiences y alojamiento en el cercano Villa del Cielo Eco & Wine Hotel Boutique. Las experiencias incluyen recorridos entre viñedos, senderos y degustaciones.
Gracias Tana y equipo.
Pueden leer más notas de lo que fue el viaje a Jujuy desde este link. Salú!




