Hace varias semanas atrás estuve en Bebop Club para lo que fue la presentación oficial de la renovación de etiquetas de Manos Negras.

Aunque no fue una presentación cualquiera: Manos Negras cumple 15 años y el refresh visual marca, de algún modo, el inicio de un nuevo ciclo.

Si bien hoy el nombre Mil Suelos resulta familiar en la escena del vino argentino, la historia de este proyecto comenzó con tres etiquetas y una marca que hoy es insignia: Manos Negras.

Jeff Mausbach Alejandro Sejanovich y Jorge Crotta
Jeff Mausbach Alejandro Sejanovich y Jorge Crotta

En 2010, Jeff Mausbach y Alejandro Sejanovich, tras una etapa en Catena Zapata, decidieron encarar su propio proyecto. Así nació Manos Negras, con una colección inicial compuesta por un pinot noir de la Patagonia, un malbec de Paraje Altamira y un torrontés de San Juan.

La idea siempre fue clara: hacer vinos de terroir, con honestidad, sin maquillaje. De allí el nombre, que celebra a los enólogos que se arremangan y se manchan las manos en la viña y en la bodega.

En 2013 se sumó Jorge Crotta al equipo y en 2016 comenzaron la construcción de su bodega propia en Chachingo, Mendoza. Así nació Mil Suelos, que hoy cuenta con más de 70 etiquetas en el mercado interno, visitas guiadas, restaurante, wine shop y un espacio abierto al turismo.

Algunos de los vinos de Manos Negras
Algunos de los vinos de Manos Negras

Con motivo de los 15 años de Manos Negras, la marca decidió actualizar su imagen y durante el evento contaron cómo surgió el rediseño, un trabajo que estuvo a cargo de Cool Caps, el estudio que lidera la diseñadora Lorena Bertolín. La nueva estética parte de una ilustración original de Javier Joaquín, artista y seguidor de la marca desde sus inicios.

Así contaron que más que un cambio radical, se trata de un trabajo que conserva el espíritu de Manos Negras y lo lleva un paso más allá: “Los símbolos que aparecen en la etiqueta resumen el vínculo entre el vino, la naturaleza y las personas que lo hacen posible”, explicaron durante el lanzamiento.

Más de los vinos de Manos Negras
Más de los vinos de Manos Negras

Los detalles que componen la nueva imagen de Manos Negras no son decorativos, sino que tienen un fuerte contenido simbólico: Las estrellas, sol y luna representan el tiempo y el ciclo de la vid; el ojo, nariz, boca y corazón hacen lo propio con los sentidos y emociones, el ser humano como parte del vino.

El agua, altura y suelos refieren al paisaje mendocino; y la vid el origen de todo.

Esta renovación viste lo que actualmente Manos Negras estructura en tres líneas bien diferenciadas:

Clásicos, vinos frescos, bebibles, pensados para explorar la diversidad varietal del Valle de Uco; Soils, vinos contemporáneos, con foco en mostrar el terroir a través de los suelos y, Artesano, microvinificaciones con un trabajo minucioso en bodega, que buscan expresar el ADN del viñedo.

Siempre es un placer seguir de cerca el laburo que hacen Jeff y el Colo, felicidades por estos primeros 15 años. Gracias Maya y equipo por la invitación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!