La semana pasada estuve en la presentación oficial del último vino que lanzó Fuego Blanco: Vilma Gran Syrah, un tinto de Valle de Pedernal que elabora Maricel Valdez junto a Pablo Gómez Sabatié.

Fuego Blanco nace como un emprendimiento de la Familia Millán, cuando en el año 2012 adquieren una finca en esta zona con 130 hectáreas. En aquel entonces, la primera parte de la plantación fue con asesoría de Edy del Popolo.

En ese entonces también nos recibió Pablo Gómez Sabatié, gerente agrícola de la Familia Millán, quien nos contó un poco sobre las cartacterísticas del lugar y la distribución de las viñas.

Pablo Gómez Sabatié en la presentación de Vilma Gran Syrah
Pablo Gómez Sabatié en la presentación de Vilma Gran Syrah

En cuanto a las variedades, Pablo comentó que del total de hectáreas plantadas 75 corresponden a malbec y 13 a cabernet franc. Luego, el resto está repartido entre syrah, sauvignon blanc, gewurztraminer, cabernet sauvignon y pinot noir.

Y justamente antes de probar la novedad de Vilma Gran Syrah hicimos un repaso por el resto de los vinos que elaboran en Fuego Blanco.

Comenzamos con el espumoso que sirvió para amenizar la espera y luego pasamos a los dos blancos que elabroan, Fuego Blanco Gewurztraminer y Fuego Blanco Sauvignon Blanc.

En ambos casos fue la cosecha 2023, una añada en la que el sauvignon blanc se muestra un tanto más fino, manteniendo la frescura y el paso ágil.

El gewurz, por su parte, mantiene buena tipicidad, con interesante volumen y presencia de acidez.

Luego pasamos a los tintos y ahí probamos cuatro etiquetas antes de pasar al Vilma Gran Syrah. Ellas fueron Fuego Blanco Malbec Syrah, Fuego Blanco Malbec Cabernet Franc, Flintstone Malbec y Flintstone Cabernet Franc.

El Malbec Syrah sigue estando entre mis etiquetas favoritas de la zona de Valle de Pedernal, un tinto que combina frescura, complejidad, y una textura donde se percibe la presencia de ambas variedades.

En la línea Flintstone ambos tintos están muy parejos, como buen volumen y potencia que, una vez más, me hicieron creer que tenían paso por barricas, algo que no utilizan en estos vinos.

Pero no los hago esperar más (?) y les cuento sobre el Vilma Gran Syrah.

Vilma Gran Syrah
Vilma Gran Syrah

Pablo nos contó que este proyecto comenzó en 2021, con la realización, junto a Maricel Valdez, de 12 microvinificaciones con diferentes técnicas de fermentación.

Posteriormente mantuvieron todos los componentes por separado entre 14 y 18 meses en recipientes de concreto. Finalizado el período de guarda, hicieron el blend de los diferentes componentes de syrah y por último, tuvo una estiba en botella de entre 8 y 12 meses.

Es un tinto que tiene una muy pequeña producción -apenas 3000 botellas-, llevada a cabo en vasijas de concreto casi en la totalidad de su proceso productivo.

En sí, Vilma Gran Syrah me resultó una bomba. Hay fineza, mineralidad, textura, potencia. Es cierto que al principio hay algo de concentración que solo muestra fruta negra y especias pero con el correr de los minutos comienza a mostrar capas y características del valle.

Pablo Gómez Sabatié y todos los vinos de Fuego Blanco.
Pablo Gómez Sabatié y todos los vinos de Fuego Blanco.

Para cerrar, vale decir que Vilma Gran Syrah obtuvo 95 puntos en la última edición de la Guía Descorchados, donde además lo ubicaron entre los mejores Syrah del país y fue destacado como “Vino Revelación”. 

En definitiva, siempre es una buena noticia que varietales como en este caso el syrah tengan nuevas etiquetas y opciones.

Sin dudas este Vilma Gran Syrah se cuela entre los grandes exponentes argentinos de la variedad.

Gracias a Bettiana, Pablo y todo el equipo por la invitación. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!