En un sector donde el foco suele estar en la viña y en la botella, pocas veces se habla del detrás de escena técnico que permite que todo funcione. Y ahí juegan empresas como Arpex.

Con esa idea es que en el último viaje a Mendoza que hice junto al colega Angel Ramos pensamos en organizar una visita a las instalaciones de Arpex.

Una visita que fue entrar al mundo que conecta la producción con la excelencia enológica: una empresa con más de 20 años de historia que se ha convertido en una pieza clave para bodegas de todo el país.

Fundada en 1993, Arpex nace con un vínculo directo a Europa: Pedro Bugatti, su fundador, era en ese momento director de la empresa española Ramondin, especializada en cápsulas. Así comenzó todo, con la comercialización de tapas corona.

Con el tiempo, se sumaron corchos, bozales y otros insumos secos, dando origen a lo que hoy es una compañía con dos plantas productivas en Argentina y una tercera en camino para el próximo año.

Instalaciones de Arpex
Instalaciones de Arpex

Fue Juan Sobrino, que lleva más de 18 años en la empresa, quien nos recibió junto a Macarena Carmona, líder del área de enología, y Andrés Allisiardi, responsable de marketing. Cada uno con su perspectiva nos ayudó a entender cómo esta firma pasó de ser una simple distribuidora a convertirse en un referente técnico y productivo en el mundo del vino.

Así, nos contaron que uno de los mayores diferenciales de Arpex está en su alianza con Cork Supply, la empresa que controla Vinc, su filial productiva. La ventaja competitiva es clara: Vinc produce su propia materia prima para hacer corchos, evitando comprar tapones prefabricados, lo que asegura trazabilidad y calidad desde el origen.

Los corchos naturales se aprovechan al máximo. Con lo que no se usa en el corte final, se elabora un microaglomerado de alta gama, el cual pasa por dos innovadores sistemas de control:

  • DS100: evaluación sensorial de cada tapón, uno por uno, para garantizar que estén libres de TCA.
  • X100: un sistema que realiza 40 radiografías por corcho para detectar cualquier defecto interno. Basicamente tecnología al servicio del vino.
Corchos en Arpex
Corchos en Arpex

El volumen impresiona: 23 millones de tapones para espumantes por año y una producción de 70 millones de bozales, hechos íntegramente en el país con alambre de Bélgica y chapas de origen argentino e italiano. Entre sus clientes, se destacan grandes nombres como Chandon, lo que confirma el estándar internacional de sus procesos.

Además de lo que producen localmente, Arpex actúa como distribuidora de otros insumos críticos como las tapas corona y screw caps, con foco en líneas premium; botellas de alta gama, provenientes de dos de las cristalerías más importantes.

En este caso, nos contaron que no trabajan formatos básicos sino opciones diferenciadas: botellas Magnum, Doble Magnum, frascos de gin y envases para el aceite de oliva, entre otros.

Depósito de Arpex
Depósito de Arpex

El área enológica liderada por Macarena Carmona va más allá del laboratorio. Abarca todo el proceso, desde el viñedo hasta que el vino entra en botella. Para eso trabajan con cinco representadas que marcan tendencia:

  • Lamothe-Abiet: levaduras, enzimas, nutrientes y más. Esencial para las fermentaciones modernas.
  • Doreau: barricas francesas, herederas de Vernou, que también incluyen los Roll Fermentors.
  • Tonnellerie Ô: de origen californiano, especializadas en roble americano.
  • Creative Oak: para opciones alternativas como duelas y chips.

En resumen, Arpex es una de esas compañías que rara vez vemos en etiquetas o listas de premiados, pero sin las cuales muchos vinos no podrían alcanzar su nivel.

La visita fue una buena lección sobre lo que implica sostener un ecosistema vitivinícola de calidad en Argentina. Desde la enología hasta el insumo más pequeño, su trabajo permite que la creatividad y la precisión de las bodegas florezca.

Está claro que Arpex no produce vino, pero lo hace posible.

Gracias a Macarena, Juan y Lucas por el tiempo que nos dedicaron para recibirnos. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!