Hace unas semanas atrás estuve en Franca Restaurante junto a Roberto de la Mota para celebrar los primeros 20 años de Mendel Wines.

Durante el encuentro Roberto contó (y recordó) los inicios de este proyecto enológico que nació de la pasión de la familia Sielecki por el vino y la visión de Roberto para crearlos, lejos del enfoque corporativo que lo venía acompañando hasta ese entonces.

20 años de Mendel Wines
20 años de Mendel Wines

El origen de Mendel Wines se da hace 22 años, cuando Anabel Sielecki y sus hermanos, con un fuerte interés en el mundo del vino, encontraron una viña especial en Mendoza. Fue entonces cuando buscaron la asesoría de Roberto de la Mota, quien venía de trabajar en bodegas icónicas como Cavas de Weinert, Chandon, Terrazas de Los Andes y Cheval des Andes.

Aunque el núcleo de los negocios de la familia Sielecki estaba en las industrias petroquímica y farmacéutica, los hermanos soñaban con adentrarse en el mundo del vino y con Roberto a su lado, ese sueño comenzó a tomar forma.

Así, formalmente el proyecto comenzó en 2003 bajo el concepto de crear “vinos de familia”, un enfoque que fue guiado por el deseo de Roberto de volver a las raíces del trabajo en la viña y el placer de enfocarse en la enología sin las distracciones del mundo corporativo.

¿El nombre? La bodega lleva el nombre de Mendel en honor al padre de Anabel, como un tributo a su legado familiar.

Durante el almuerzo Roberto nos contó acerca de los primeros años de Mendel Wines, una época en la bodega se centró en dos etiquetas clave: un malbec de viñas plantadas en 1928 y un cabernet sauvignon, ambos elaborados con uvas de viñedos antiguos que reflejan el carácter de Luján de Cuyo.

Con el paso del tiempo el portfolio fue creciendo para incorporar nuevas etiquetas, cada una de ellas “cuidadosamente pensada y producida” para reflejar la calidad y la tradición que hoy distingue a Mendel Wines.

Y claro, la viña juega un papel central en los vinos de Mendel Wines, viñedos que están distribuidos en tres fincas estratégicamente ubicadas en diferentes zonas de Mendoza, cada una aportando características particulares a sus vinos.

Por un lado, Finca Mendel, ubicada en Mayor Drummond, Luján de Cuyo, donde cuentan con 11 hectáreas de malbec selección masal, plantadas en 1928 y con un sistema de riego superficial. También tienen 2 hectáreas de petit verdot en espaldero y un pequeño parral de tempranillo.

Luego está Finca de los Andes, situada en Perdriel, Luján de Cuyo, donde se encuentran 4 hectáreas de malbec y 2 hectáreas de cabernet sauvignon conducidas en espaldero.

Por último, aunque no menos importante, está Finca Remota, ubicada en Paraje Altamira, Valle de Uco, a 1.040 metros sobre el nivel del mar. Esta finca se extiende en 8 hectáreas de malbec, 3 de cabernet sauvignon, 2 de semillón, 2 de cabernet franc y 2 de petit verdot.

    La celebración de estas dos décadas fue un recordatorio del camino recorrido y el trabajo constante que han convertido a Mendel Wines en un símbolo de calidad en la vitivinicultura argentina. Roberto de la Mota y la familia Sielecki han demostrado que, con paciencia y dedicación, es posible crear vinos que no solo destacan por su sabor, sino que también cuentan una historia de tradición y amor por la tierra.

    Con una trayectoria de 20 años y viñedos cuidadosamente preservados, Mendel Wines sigue siendo un referente de la enología familiar en Argentina. Gracias Ezequiel y equipo por la invitación. Salú!

    ¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

    Invitame un café en cafecito.app
    Deja un comentario

    Comentarios

    No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

      No me dejes hablando solo, comentá!