Luego de dedicarse al mercado de Brasil Spielmann Estates desembarca en Buenos Aires.
Rodolfo Spielmann es argentino pero desde hace más de 16 años reparte su vida entre Europa y, principalmente, Brasil. En el año 2008 se decidió por invertir en un viñedo en Lujan de Cuyo y comenzó la búsqueda con la asesoría de José Pepe Galante.
Así nació Spielmann Estates.
Para el año 2010 comenzaron a producir pequeñas partidas de Canal Flores Malbec que fueron principalmente exportadas a Brasil. Fueron en total 1500 botellas.
En el año 2011 empezaron a incrementar la producción con unas 7500 botellas y ya en 2012 Spielmann Estates tenía tres vinos en el portfolio: Canal Flores, Viñedo 1910 y Leyendas y Cuentos: El Jinete Blanco.

Rodolfo contó que priorizaron invertir en la búsqueda de un viñedo de calidad en lugar de en la construcción de una bodega.
La finca ubicada en la calle Cobos tiene un total de 17 hectáreas de Malbec plantado en pie franco allá por el año 1910.
Además de la cepa emblema tienen Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Cabernet Franc, Syrah y Pedro Giménez.
En la actualidad, y que fue parte de lo que pudimos probar, la línea completa de vinos de Spielmann Estates está compuesta por seis vinos, los tres que mencioné más arriba y tres que son parte de Pireko, los vinos jóvenes.

Pireko Pedro Giménez 2017: estiman que la edad del viñedo es de 60 años y en realidad lo encontraron plantado entre las parcelas de Syrah. Luego de intentar hacer un tardío finalmente la añada 2017 dio para vinificarla como varietal.
Fue fermentado en tanques de 10 mil litros y reposó durante siete meses sobre sus borras en tanque de cemento.
Me resultó de nariz algo apagada al comienzo, luego aparecieron algunas notas cítricas y más que nada fruta blanca. En boca es de buena acidez, con cuerpo medio, untuoso y de final medio también.

Pireko Malbec 2016: acá los viñedos son de los más antiguos con 106 años de edad. También fue fermentado en tanques de 10 mil litros y fraccionado en diciembre de 2016 con lo que tiene un año largo en botella. Como toda la línea, no tiene paso por madera.
Me resultó expresivo en nariz, fruta roja, frutillas y algo láctico también. En boca de acidez media, bien frutal, con cuerpo medio y final fresco.

Pireko Cabernet Sauvignon 2017: de viñedos plantados en 1992 también fue fermentado en tanques de 10 mil litros y fraccionado en diciembre pero de 2017.
Me resultó de aromas más frutales que especiados. Algo de fruta negra tipo mora. En boca también predomina lo frutal, con acidez marcada y frescura. Final persistente.
Mi favorito de la degustación 😉

Canal Flores 2012: el primer vino que hicieron. Es un 85 por ciento Malbec, un 9 por ciento Syrah y un 6 por ciento Cabernet Sauvignon.
La fermentación fue en tanques de 10 mil litros y luego pasó 9 meses en barricas de roble francés de las cuales el 34 (!) por ciento fueron nuevas.
Me resultó más profundo en aromas, algo de fruta roja madura, un leve especiado en el fondo. En boca conserva buena acidez y algo de fruta del tipo ciruela. Buen volumen y final persistente.

Viñedo 1910 2012: según Rodolfo es el vino más premiado de la bodega. La primera añada es justamente la 2012 que está compuesta por un 85 por ciento Malbec y un 15 por ciento Cabernet Sauvignon.
Fue micro fermentado en tanques pequeños de mil litros y luego pasó 14 meses en barricas de roble francés 100 por ciento nuevas.
Me resultó bastante expresivo en nariz, algo de piracina que sobresale por la fruta madura. En boca es de acidez media, fruta roja madura que está en equilibrio con la madera.

Leyendas y Cuentos: El Jinete Blanco 2012: la idea de éste vino es producirlo sólo en los años de clima perfecto y que lleve como nombre alguna leyenda o cuento que represente la historia del vino en Mendoza.
Es un blend en el que predomina el Malbec y tiene parte de Cabernet Sauvignon y parte de Syrah.
El vino micro fermentó en barricas nuevas de roble francés de 225 litros y luego pasó 14 meses en barriles nuevos de roble francés. Hay 960 botellas.
Me resultó de nariz bien madura, con algo de higos y ciruelas. En boca es de buena acidez, con taninos equilibrados, elegancia y volumen. De final bastante fresco y persistente.

Toda una novedad los vinos de Spielmann Estates que tiene en su gama dos estilos bien diferentes.
Por un lado la frescura y expresión de la fruta joven de la línea Pireko y por otro el estilo más tradicional del resto de vinos.
Gracias a Vale Orso y Paulina De Cesare por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!