Una vez más llega el momento de celebrar a nuestra cepa insignia.
Aunque técnicamente los festejos duran toda la semana ayer se celebró el Día Mundial del Malbec (a.k.a Malbec World Day) y como ya es costumbre en los integrantes de Argentina Wine Bloggers vamos con un #AWBDescorcha dedicado 🙂
En ésta oportunidad se me ocurrió mostrar un poco lo versátil que puede ser el Malbec y las distintas opciones que hay aunque seguramente faltaran algunas.
Sin más…
Un rosado de Malbec
Doña Paula Rosé de Malbec 2017 ($210)
Éste rosado es una de las últimas novedades de la Bodega que sigue ampliando su ya, bastante completo, portfolio de etiquetas.
En nariz es bastante vivaz, con algo de floral y frutas rojas. En boca tiene buena acidez, frescura, algo frutal. Equilibrado y de final medio largo.
Un blanco de Malbec
Vicentín Blanc de Malbec 2016 ($219)
Vino blanco con Malbec? En ésta época del año? En nuestro país? Sí… aunque para algunos es un rosado lo cierto es que en Vicentín Wines rompieron el molde y producen, hace unos años ya, un Blanc de Malbec.
Es bastante frutal, fresco, algo dulce. En boca tiene buena acidez, algo de untuosidad y elegancia aunque sin perder vivacidad.
Un Malbec joven
El Bautismo Malbec 2017 ($98)
Creado por un grupo de siete (!) enólogos que se hacen llamar La Liga de Enólogos éste Malbec se está transformando, poco a poco, en un campeón de la rpc.
Es un vino sencillo, con aromas típicos, algo de fruta roja, algo de fruta negra, expresivo y equilibrado. En boca tiene entrada algo dulce, buena acidez y frescura. La fruta bien presente y sin demasiadas pretensiones.
Un Malbec con paso por madera
Malbec De Ángeles 2013 Single Vineyard ($520)
Con ocho meses en barrica de roble francés y otros tantos en botella este Malbec se cosecha de viñas con más de 80 años de antiguedad. Viña 1924 De Ángeles está ubicada en Vistalba y su enólogo es Juan Manuel González.
Nariz más profunda e intensa, algo de mermelada, fruta y notas más florales. En boca es equilibrado, con fuerza pero sin perder elegancia y frescura.
Un Malbec orgánico
Chakana Estate Malbec 2016 ($320)
Otro Malbec que cumple con creces las expectativas que genera, una buena manera de introducirse en las características de Paraje Altamira y te lo mandan a la puerta de tu casa.
En aromas tiene algo de fruta roja semi madura y algunas notas florales que sobresalen. En boca tiene presencia, con taninos filosos y elegantes. Bien presente la fruta roja y de final persistente.
Un (os) Malbec Federal (?)
Castore Malbec 2016 ($218)
Sañogasta, Chilecito, La Rioja.
Después del Carlo y Ramón acá tenemos al tercer riojano más famoso. Con enología de Javier Collovati éste tinto es un homenaje a una docente en particular, Doña Castore, y a toda la profesión en general.
En nariz algo de aromas a fruta roja y negra, fresca y madura.En la boca es ligero, fresco, algo maduro, equilibrado y de final medio.
Altupalka Malbec Malbec 2014 ($490)
Molinos y Cafayate, Valles Calchaquíes, Salta.
Es el hermano menor del Malbec Extremo aunque tiene un 65 por ciento de la uva que lleva aquel. Además el 35 por ciento restante es de viñedos a 1750 m.s.n.m.
Nariz con algo de floral, también fruta algo más madura. En boca tiene una llamativa frescura aunque con presencia, fruta madura, volumen y final largo.
Fuego Negro Malbec 2016 ($150)
Valle del Tulum, San Juan.
A fines del año pasado fue elegido por la aerolínea alemana Lufthansa para integrar la carta de productos ofrecidos a los pasajeros. Bueno, bonito y barato.
En nariz es bien típico, algo de frutas rojas tipo cereza. En boca tiene una entrada algo dulce, con taninos suaves, bien ensamblada la fruta y la madera que le da un final bastante persistente.
Saurus Malbec 2016 ($174)
San Patricio del Chañar, Neuquén.
Durante los movimientos de suelo previos a la construcción de la Bodega de la Familia Schroeder encontraron restos de un dinosaurio (!) y de allí resulta el nombre del vino que forma parte de la línea joven.
En aromas bastante frutal, algo de vainilla. En boca es de buena acidez, con frescura, bien presente la fruta, con cuerpo medio. Equilibrado.
Un Malbec Alta Gama
Bramare Chañares Malbec 2015 ($1950)
La etiqueta más costosa de toda la selección pero que vale la pena probar, sobre todo si sos titular de una offshore (?). La enología está a cargo de Paul Hobbs y forma parte de toda una línea de Malbec single vineyard.
De nariz con fruta roja, algo de especias y moras. En boca buena acidez, algo filoso, con fruta roja, volumen, equilibrado y elegante.
Un Malbec con burbujas
Celestina Malbec Rosé 2015 ($530)
Por éste espumoso hago más lobby que Vignolo con Tevez y por eso forma parte de todos mis recomendados. Es un espumoso cien por ciento Malbec y de método Champenoise.
De aromas algo florales y un toque de fruta roja. En boca es de rica acidez, seco, con alguna nota frutal y final medio y fresco.
Hasta acá los Malbec recomendados del #AWBDescorcha. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muy bueno Nicolas tb la ilustracion
Gracias Cristina! Salú!
Muy buena selección y original la exposición!!!
Me debo probar ese Vicentin.
Abrazo!!!
Gracias 🙂 Salú!